Casa de Los Venados en Valladolid

Casa de Los Venados en Valladolid

12 January 2010 REAL ESTATE, Real Estate FYI, Valladolid Living 26

Aunque Valladolid todavía conserva las calles y barrios tranquilos de un pequeño pueblo, en los últimos años el centro ha comenzado a ver una afluencia de tiendas boutique, cafeterías e incluso una perfumería y spa… atracciones para un número cada vez mayor de turistas sofisticados y residentes expatriados. A solo un cuarto de cuadra del zócalo, John y Dorianne Venator han renovado una antigua casona para convertirla en una combinación de hogar y museo de arte que es un tesoro local. Yucatán Living tuvo la buena fortuna de ser invitado a su hogar, la Casa de Los Venados, con sus cámaras de video para poder compartir este tesoro con ustedes, nuestros lectores.

En octubre del año 2000, cuando los Venator llegaron a Valladolid en busca de una casa, encontraron este edificio abandonado y descuidado. Como muchas casas en Yucatán, alguna vez había sido grandiosa. Las delicadas columnas que sostenían enormes arcos, las grandes aberturas en forma de concha para las puertas y la imponente masa de muros de mampostería hablaban de una vida anterior de esplendor. Los Venator estaban ansiosos por restaurar la casa a su antigua gloria, pero con un estilo que recordara al de Luis Barragán, el famoso arquitecto mexicano conocido por su uso del color y la luz, el cual consideraban un telón de fondo apropiado para su colección de arte.

Arquitectura y construcción
Los Venator contrataron a William Ramírez Pizarro, un arquitecto radicado en Mérida que, entre muchas otras cosas, había diseñado la renovación de la Hacienda Xcanatún. El señor Ramírez también había ganado recientemente el concurso para diseñar el próximo Museo Maya que se construirá cerca de Chichén Itzá. Los Venator le pidieron que diseñara su casa para alojar cómodamente a algunos amigos a la vez, que fuera un amplio lugar para fiestas y cenas, y que también resultara cómoda para vivir. La casa terminada cuenta con 1,672 metros cuadrados de construcción bajo techo, con pisos de mármol “macedonia” rosa y blanco en toda la propiedad.

Durante la renovación, los Venator descubrieron que parte de la casa había sido remodelada a finales del siglo XIX, cuando se añadió un nuevo techo sostenido con hierro fundido en la sala grande al frente de la casa. El hierro fundido había sido traído desde Bélgica como lastre en barcos que llegaban a Progreso para recoger cargamentos de henequén. Estos techos tuvieron que rehacerse por completo con vigas de concreto reforzado, más resistentes a los caprichos del viento y el sol.

Construyeron una enorme alberca, con una banca alrededor, cubierta con azulejos blancos y azules italianos colocados uno por uno. En el jardín, instalaron una planta de tratamiento de aguas residuales en miniatura, completamente subterránea, con agitador, tanques de sedimentación y todo lo necesario para devolver agua limpia al manto acuífero. Los muebles se mandaron hacer en Valladolid, sus alrededores y en Mérida según sus especificaciones, o se compraron en Cancún. En el centro de todo hay una gran fuente de piedra de Guadalajara que pesa “un par de toneladas” y que dobló los brazos del montacargas que la bajó del camión, siendo instalada por doce hombres que rodaron las piezas desde el camión sobre troncos.

La expectativa inicial era que la remodelación llevara de tres a cinco años, pero terminó tomando casi nueve. El proyecto fue grande y construido casi exclusivamente a mano, y conforme avanzaban, los Venator siguieron ampliando el alcance. Compraron un terreno adicional detrás de la casa original y construyeron un anexo de tres pisos que ahora contiene cinco cuartos de servicio, un cuarto de lavado, una gran bodega y un taller de mantenimiento y reparación. Entre las adiciones recientes se encuentra un sistema de sonido estéreo instalado en la sala grande, el patio central, la entrada, la terraza de la azotea y el área de la alberca. Más de veinte teléfonos se instalaron recientemente en toda la casa, y ahora también hay una enorme pantalla eléctrica retráctil y proyector en el patio central para ver televisión y películas por la noche.

La casa, terminada a principios de 2009, cumplió con todos los requisitos de los Venator y más, y recientemente ganó el Primer Premio en la 8ª Bienal de Arquitectura de Yucatán en la categoría de Turismo. (La casa es tan grande que fue inscrita en el concurso como un pequeño hotel).

Un legado de arte y arquitectura
Los Venator han volcado su corazón, alma, años de experiencia y una considerable cantidad de dinero en la construcción y amueblado de esta casa, dando como resultado una obra maestra que es, como se solicitó, cómoda para vivir y un museo virtual del arte popular moderno de México. También pasaron años visitando varias partes del país, conociendo artistas y artesanos, y comprando obras representativas y por encargo de muchos de ellos. En el proceso, los Venator han forjado relaciones no solo con artistas de todo México, sino también con los directores del Museo de Arte Popular (MAP) en la Ciudad de México. Es reconfortante saber que algún día toda la casa y su contenido pasarán a una fundación sin fines de lucro, con la intención de estar disponibles y abiertos al público.

El arte de la Casa de Los Venados
La colección de arte dentro de la Casa de Los Venados es una maravilla para la vista. Y recorrerla con los Venator, escuchando las historias de dónde y de quién compraron las obras, es un deleite para cualquiera interesado en el tema.

Las pinturas incluyen muchas obras de Daniel Rosel y Miguel Lizama, de Mérida, así como piezas individuales de muchos artistas de Oaxaca y otras partes de México. Daniel Rosel, uno de sus favoritos, también contribuyó con un mural para cada jardín privado de las cinco suites, así como con el mural de azulejos en el balcón de músicos en la sala principal. Nunca antes había hecho murales de azulejos, pero fue animado por los Venator a incursionar en este medio.

Otras piezas destacadas incluyen una amplia colección de esculturas de vendedoras de mercado de Josefina Aguilar, una de las tres hermanas que son las escultoras más famosas de cerámica no negra de Oaxaca. El hijo de Josefina es quien creó la escultura tridimensional que sirve como “logotipo” y que se aprecia en el video. Un enorme crucifijo esculpido en la pared de la sala fue realizado por el equipo padre e hijo Luis y Jorge Valencia, de Oaxaca, famosos por sus cerámicas pintadas en alto relieve… ellos también hicieron el mural de un pueblo oaxaqueño en la entrada (también visto en el video). Una gran tinaja en la Suite Valladolid (así como otras piezas dispersas en la casa) fue hecha por Salvador Vázquez, de Tonalá, un artista de más de 80 años que cuece sus piezas en un horno forrado con piedras de río. En la Suite Maya encontramos una vasija labrada de Ticul, dibujos a lápiz de un hombre llamado Joel Ríos (a quien Venator conoció cuando trabajaba en la recepción de un hotel) y un enorme y complejo árbol de la vida por encargo de Óscar Solteño, de Metepec.

En la habitación Frida hay pinturas de cerámica de Tonalá, una silla decoupage de la Ciudad de México (vista en el video) y una mesa de los Rosenthal de Erongarícuaro, Michoacán (cuyo trabajo se aprecia en varias partes de la casa y en el video). Hay un crucifijo de metal que mira hacia el jardín, que los Venator vieron siendo llevado en una procesión en Pátzcuaro hacia el altar de los indios afuera de la iglesia. No se consideró lo suficientemente bueno para estar dentro del templo, pero los Venator lo compraron en el acto. Hay catrinas de Juan Torres, de Capula, Michoacán, y una magnífica pieza de papel picado de Pedro Ortega hecha en un inusual papel plateado en el comedor. Los Venator admiten tener una “fijación por la loza” y hasta la fecha han adquirido cuatro juegos completos para doce personas, incluyendo uno de Ken Edwards de Tonalá, uno de Pátzcuaro y un juego completo de Talavera con venados de Puebla. Hay cazos de cobre en la sala elaborados por una familia ganadora de un premio FONATUR, lámparas de ónix de Puebla, esculturas de paja en tamaño real de Pátzcuaro… la lista sigue y sigue.

Viviendo en la Casa de Los Venados
Es evidente que los Venator están disfrutando plenamente su casa ahora que está terminada y que el arte está desempacado (aunque, lo crean o no, aún hay arte en bodega esperando reemplazar cualquier pieza que se rompa o necesite descansar de la exhibición). Han abierto la Casa de Los Venados a visitantes y a la gente de Valladolid, con quienes producen y organizan eventos culturales para iluminar, entretener y educar a la comunidad en las instalaciones de la casa.

Como una celebración no oficial del fin de la construcción, realizaron una fiesta en honor al cumpleaños número 93 de la madre de John el 21 de diciembre del 2000. El alcalde en turno, cuatro exalcaldes, varios otros residentes prominentes y el cronista de la ciudad, entre otros, fueron sus invitados a este evento festivo. Ofrecen recorridos diarios de la casa y de la colección de arte al público interesado.

Para los Venator, “Una casa es un pasatiempo”. Consideran que la Casa de Los Venados es un proyecto que nunca estará realmente terminado. La enorme cantidad de objetos de arte y la vasta colección de obras creativas ya impresionan a los visitantes… solo podemos imaginar lo magnífica que será en los años por venir. Yucatán Living agradece a los Venator por compartir su casa y su contenido con nuestra comunidad, y les desea muchos más años de coleccionar y disfrutar su “pasatiempo”, la Casa de Los Venados, que es un tesoro para todos nosotros.

The Casa de Los Venados website

Photos of some art in Casa de Los Venados

And more here… (explore todo el sitio web para ver más fotos de la Casa de Los Venados)

Comments

  • Marsha 11 years ago

    An absolutely stunning house which moved me to tears. The owner has truly created something special here that everyone should see if they're in Valladolid. The tour guide Darwin was excellent as well. Cannot recommend this place enough!

  • Working Gringos 11 years ago

    Thanks for updating us, Dorianne!

  • Dorianne Venator 11 years ago

    Thank you for publishing the article about our treasures in Casa de los Venados. Our Chicago phone number is no longer active. Anyone interested in making phone contact from the United States to tour may call (630) 560-1070, or send us an e-mail for groups of 10 or more. Tourists from all over the world have found us in their guidebooks. We are delighted to meet them.

  • Carol and Roger Towne 14 years ago

    To John and Dorinne, Oops --I forgot to send you the feria website.

    It is www.mexicoartshow.com and the dates are Nov 18-20. The show is now about 8 years old and we draw artists from all of the states of Mexico.

  • Carol and Roger Towne 14 years ago

    This is one of the most stunning places we have ever visited. We had to return with a second set of friends who were visiting while we were in Merida. Probably this was the highlight of our whole trip. Not to be missed!!!
    Thank you John and Dorianne and we enjoyed talking with you at Hotel Casa de Marques on the night of October 14th. Please come to our amazing feria of folk art show on November 18th and 19th in Chapala. You will not be disappointed and you may find a treasure or two...

  • Working Gringos 14 years ago

    William and Barbara, you will need to contact John and Dorianne Venator directly with the email provided at the end of the article.

  • William & Barbara Gilbert 14 years ago

    We will be visiting Valladolid tomorrow, Monday February 28. We would consider it a great honor to view Casa de los Venados. If it is at all possible, please contact us via emial.

    Thank you.
    Kind regards,
    William and Barbara

  • Tammy Steele 15 years ago

    Dorianne & John,

    What a hobby! You have put together a Renaissance masterpiece for 21st Century Mexico. Artists can only create with sponsors like you. How lucky we all are that you know this.

  • tim perry 15 years ago

    Oh My God!! That Hacienda comes so Alive and Vibrant with such a beautiful collection of sculptures and art. It truly blew Me away, every where the eye looks, incredible, I love the scope and scale of all the life size works against the huge rooms and high ceilings, Magnificent ... Thank You both for showing all of Us the Beauty and lust and love of Mexico... Viva Mexico from an appreciative Gringo from USA.

  • John venator 15 years ago

    To Lucina and Marie (and others) l:

    We return to Valaldolid on October 19 and wil lstay through November 17th...If you want to come and visit and see the house send me an e-mail at javenator1@gmail.com

  • Mariel 15 years ago

    Beautiful place. I'm living now in Valladolid, I had visited it just once.

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required