Predicciones del Mercado Inmobiliario en Mérida

Predicciones del Mercado Inmobiliario en Mérida

1 March 2011 Real Estate FYI 15

Predecir el comportamiento humano ha existido desde que Tales simultáneamente inició la Filosofía Occidental, la revolución científica, y ganó el título como el primer matemático verdadero del mundo. ¿Qué tiene que ver uno de los Siete Sabios de Grecia menos conocidos con los valores futuros de bienes raíces en Yucatán? Tales amaba explicar el mundo que lo rodeaba sustituyendo la mitología y la emoción por principios lógicos, científicos y matemáticos. Afortunadamente para nosotros, Aristóteles contó la siguiente historia de Tales, un relato que involucra prensas de aceitunas y producción de aceitunas en Quíos y Mileto, dándonos un vistazo de cómo la lógica y las matemáticas pueden usarse para mirar al futuro nebuloso del mercado inmobiliario en Yucatán.

Tales y las prensas de aceitunas

En la parte XI del Libro Uno de Política, Aristóteles relata una historia sobre un filósofo "que mostró al mundo que los filósofos pueden fácilmente ser ricos si así lo desean, pero que su ambición es de otro tipo". Aristóteles cuenta cómo en invierno, Tales dio un depósito para todas las prensas de aceitunas en Quíos y Mileto, lo que le dio uso exclusivo de las prensas después de la próxima cosecha.

Como los dueños de las prensas no estaban seguros si la cosecha sería abundante o un fracaso, Tales aseguró los contratos a precios muy bajos en lo que se piensa como el primer ejemplo conocido de operaciones con opciones. Aristóteles también nos dice que no hubo ninguna oferta en su contra. Los dueños de las prensas creían que se estaban protegiendo contra una mala cosecha, garantizándose al menos algo de dinero por adelantado, sin importar cómo resultara la cosecha. Buen plan, ¿no? Seguir a la multitud. Hay seguridad en la multitud.

¿Y cómo resultó? Una cosecha excelente generó una fuerte demanda por las prensas. Como Tales tenía el monopolio, las rentó con grandes ganancias. ¿Era un experto en pronosticar cosechas de aceituna? No realmente. Más bien, determinó que incluso una mala cosecha no le haría perder mucho del depósito perdido, mientras que las posibles ganancias de una buena cosecha superaban con creces las posibilidades de pequeñas pérdidas. Así, Tales mostró al mundo que “los filósofos pueden fácilmente ser ricos si quieren, pero que su ambición es de otro tipo”.

Entonces, ¿qué lecciones nos deja Tales en el momento presente? Los hechos, la lógica y las matemáticas no son solo herramientas de científicos y filósofos.

Demografía de los Baby Boomers en Estados Unidos

En los últimos años, muchos expatriados locales han predicho solo aumentos marginales en los precios inmobiliarios aquí en Yucatán, pero una mirada rápida a la demografía estadounidense ofrece un panorama diferente. Nos estamos acercando rápidamente a 2013, cuando los Baby Boomers estadounidenses nacidos en 1947-1948 alcanzarán la edad oficial de jubilación. El año 2013 es notable porque el número de personas elegibles para retirarse aumentará en unos 10 millones, pasando de 15 millones a 25 millones. Esto podría parecer solo datos aburridos. Pero si Tales estuviera aquí hoy, podría argumentar algo diferente. Aquí es donde entran algunos simples cálculos.

Hagamos las cuentas

Como muchos de los jubilados elegibles necesitarán seguir trabajando, tal vez solo el 40% de los Boomers estadounidenses se jubilen en 2013. Digamos entonces que habrá solo 10 millones de nuevos jubilados cada año. Claramente, México no es del gusto de todos, así que tal vez solo el 10% de esos jubilados consideren México para estirar sus ingresos fijos de retiro, lo que nos da un magro millón de nuevos jubilados. Siguiendo un camino talesiano, Mérida es una de las tres mejores ciudades de México en calidad de vida, y Mérida y la Costa del Golfo de Yucatán ofrecen seguridad, precios inmobiliarios relativamente bajos, excelente atención médica, servicios modernos e incluso una población creciente de expatriados, por lo que los recién llegados no tienen que vivir como pioneros aislados. Si solo el 5% de ese millón considerara visitar o vivir en Mérida y la Costa del Golfo de Yucatán, eso significaría aproximadamente 50,000 nuevos expatriados llegando al norte de Yucatán cada año. ¿Empiezas a ver las oportunidades talesianas?

Los 25 millones de nuevos Baby Boomers elegibles para jubilarse cada año seguirán impulsando un creciente “Boom Gris” desde 2013 hasta 2030. Por decir algo, supongamos que estas estimaciones talesianas son diez veces altas. Eso aún añade 5,000 nuevos expatriados cada año, aumentando dramáticamente la población actual de expatriados en Yucatán (aproximadamente 10,000). De hecho, eso añadiría un 50% más de expatriados solo en 2013. La más probable adición de 10,000 a 20,000 nuevos visitantes/compradores expatriados cada año durante los próximos siete a diez o más años cambiaría definitivamente la economía y las oportunidades inmobiliarias de Yucatán. En efecto, el mercado inmobiliario en Yucatán podría ser similar al crecimiento 10 veces mayor que tuvieron Arizona y Colorado durante las décadas de los 70, 80 y 90.

¿A dónde irán?

Como en las propiedades montañosas deseables de Colorado, hay solo cierta cantidad de propiedades frente a la playa y solo cierta cantidad de propiedades en el Centro de Mérida. Al igual que los compradores recientes, muchos de estos nuevos expatriados se enamorarán del romance de la arquitectura colonial española clásica, impulsando los precios del mercado en el Centro hacia arriba. Otros buscarán su Shangri-La frente a la playa en la Costa del Golfo de Yucatán.

Un torrente de diez años con cinco mil nuevos expatriados por año parece contradecir algunas predicciones actuales que sólo prevén una inflación marginal en los mercados inmobiliarios de Mérida y la Costa del Golfo de Yucatán. Manteniendo todo en una buena perspectiva talesiana, el mercado inmobiliario local está saliendo de algunos años planos en ventas y precios, lo que hace que algunas personas sean cautelosas, como sus contrapartes dueñas de prensas de aceituna en el 600 a.C. Estos son quienes predicen un crecimiento inmobiliario que apenas supere la inflación.

Cuentas de retiro

¿Y tú, cuál eres? Si Tales estuviera aquí hoy, ¿argumentaría que 25 millones de jubilados elegibles nuevos cada año entre 2013 y 2030 es algo difícil de ignorar, y silenciosamente apostaría? ¿Lo haría incluso aunque muchos de esos potenciales jubilados tengan menos en sus cuentas de retiro ahora debido a la reciente crisis económica mundial? De nuevo, los hechos, la lógica y las matemáticas podrían venir a nuestro rescate. ¿Es posible que las pérdidas tan anunciadas en portafolios de retiro sean, al final, un poco una ilusión?

Una revisión rápida de los principales índices bursátiles muestra recuperación a sus niveles pre-crash de agosto de 2008. Si las tendencias actuales continúan, los datos indican que los inversionistas probablemente borrarán todas sus pérdidas en solo el próximo año, alcanzando máximos pre-crash a principios de 2012. ¿Qué significa esto para la economía del norte de Yucatán? Si los Boomers no vendieron en pánico sus inversiones, lógicamente deberían recuperar todas sus pérdidas antes de 2012.

Un escenario lógico diferente es que muchas personas acercándose a la jubilación en 2012-2013 siguieron el consejo de sus asesores financieros y movieron sus portafolios en gran medida a bonos cinco años antes de jubilarse. Esto significaría que muchos inversionistas conservadores cerca de la jubilación habían sacado su dinero de las acciones hacia inversiones más seguras pero con menor rendimiento, como los bonos, en 2007, evitando las grandes pérdidas. Este grupo aún estaría en buena posición financiera para retirarse a tiempo en 2013, permitiendo que algunos de ellos vengan a Yucatán. ¿Podría ser este otro dato que mejore la perspectiva para 2013?

¿Entonces, no hay nada de qué preocuparse, verdad?

Sol, sol y más sol, con un futuro de calma y tranquilidad? No es probable.

Los icebergs económicos actuales que se aproximan incluyen algunos puntos preocupantes. La mayoría de los gobiernos estatales de EE.UU. (30) reportan déficits significativos para 2011 que podrían traducirse en hasta 2 millones de nuevos despidos, a menos que los contribuyentes estadounidenses acepten pagar más impuestos. Siguiendo el ejemplo de Tales, si estimamos que ocurren el 50% de esos despidos gubernamentales potenciales, eso añadiría un millón de nuevos trabajadores a los actuales 14 millones de desempleados oficiales en EE.UU. (un aumento del 0.64%). Investigadores de RealtyTrac reportaron que el alto desempleo de 2010 aumentó las ejecuciones hipotecarias en un 72% en 206 áreas metropolitanas líderes el año pasado, incluyendo muchas que no fueron tan golpeadas por las olas iniciales de ejecuciones hipotecarias que azotaron ciudades en Nevada, California y Florida. Predicen que las ejecuciones hipotecarias aumentarán otro 20%, alcanzando un pico en 2011.*

Estas cifras son preocupantes, ya que proyectan que aún más propiedades en dificultades serán volcadas en unos mercados inmobiliarios estadounidenses ya saturados, creando otro rezago de un año de casas sin vender listadas a precios deprimidos, todo lo cual necesitará ser absorbido en 2011 y 2012. Las matemáticas y los datos apuntan a un mercado inmobiliario estadounidense que tocará fondo en 2011-2012, pero que comenzará a mejorar para 2013. Una vez más, aparece la molesta fecha 2013.

Si los mercados inmobiliarios de EE.UU. finalmente mejoran para 2013, y las deudas ocultas de los gobiernos estatales dejan de impulsar nuevos despidos, entonces el aumento gradual de precios de viviendas alentará a los Baby Boomers estadounidenses, que entonces considerarán retirarse en el extranjero. La combinación potencial de algo de vida en EE.UU. para 2013, mientras el desempleo baja y los precios de vivienda suben, junto con un auge en jubilados Baby Boomers canosos, apoyados por carteras de inversión completamente recuperadas, augura un buen futuro para el mercado inmobiliario de Yucatán. Esto apunta a un crecimiento significativo de la comunidad expatriada yucateca entre 2013 y 2030. Una comunidad expatriada en rápido crecimiento también parecería iluminar oportunidades inmobiliarias ahora que harían sonreír a Tales.

Ya sea en el 600 a.C. o en 2011, mientras más cambian las cosas, más permanecen igual. Entonces ahora... ¿Comprar, vender o esperar? La pelota está en tu cancha... ¿Qué será?


Bloomberg article about foreclosure futures

Another article about foreclosures from Money News

Thales, on Wikipedia


Comments

  • Working Gringos 12 years ago

    This should give you a good idea: http://www.mexintl.com/content/buying.

  • Joe Mc 12 years ago

    How are the new Mexican tax laws impacting expats who want to purchase in Merida? It's my understanding from (Mexican) natives as well as Google searches that the new laws (implemented in 2010, I believe) require the buyer to pay 15% tax on the value of the property, and the seller to pay 36% of the value of the property. This is called an 'asset tax'. Maybe you can recommend a reliable website that summarizes current tax laws as they pertain to buying and selling real estate in Mexico?

    Thanks so much
    Joe

  • Franck 12 years ago

    Wow! Same thought process that helped doom the real estate market just over 6 years ago here in the USA. Wages have crapped out for 7 -10 years. Pensions are being discounted. Social Security is being reduced via false Cost Of Living adjustment math. More are on food stamps then ever and the recession is still in full mode. Those who wanted a second/vacation home are struggling with today's USA economic challenges. Job growth for the kids and grandkids is very poor. Even Puerto Vallarta (the Hollywood of Mexico vacation areas) has suffered and has less sales even at reduced pricing. Many of those who lost millions in the real estate market in Naples, Florida during the BOOM were 'professional' real estate agents who also quoted the easy percentages of how many Baby Boomers would buy....did NOT work then and will NOT work now.

  • Working Gringos 13 years ago

    Cindy, it is difficult to get a mortgage to buy a house in Mexico, but not impossible. We suggest you contact either a local branch of Bancomer, Doug Jones at MortgagesinMexico.com or take out a second mortgage on a home in the USA/Canada/elsewhere to pay for a house in Mexico. Otherwise, most real estate in the Yucatan is paid for in cash. Mexicans can get loans at lower interest rates through a government program called INFONAVIT, but this is not available to you unless you work in Mexico. There are mortgages available from Mexican banks, but the rates are quite a bit higher than you might be used to.

  • Cindy 13 years ago

    I just read the above article after searching the newsletter for info on how to get a real estate loan in Mexico. I couldn't find any information or direction. Have you written an article on the subject?

  • Diane 13 years ago

    My husband (82 years old) and I bought our home in Merida a year before Katrina (2004). We love the city, its people and the culture. To live like we do here (domestic help) would cost us a lot more in the USA. We have never had any problems and are if you look around you can get al the services needed.

  • Linde 13 years ago

    Interesting banter here. For what it's worth...my mother is retired, nearly 70, and ready to make the leap next year with my young family. We have only about 50k to put into home and business, so are a bit nervous, but can't wait to make the move! I think others will fall in love with the Yucatan, as I have.

  • Dr. Fry 14 years ago

    The Wall Street Journal's Market Watch Reports the Merida's real estate market has performed well, and that the future looks good. Their analysis focuses on and indentifies many current factors that make Merida very attractive when compared to other real estate options around the world.

    http://www.marketwatch.com/story/merida-real-estate-markets-top-10-trends-2011-12-23

  • Dr. Fry 14 years ago

    The slow but continuing improvements in many sectors of the US economy point to notable recovery by 2014 and full recovery by 2015-2016, unless Greece, Italy, Portugal, Spain, or Ireland collapse. 19 of 20 quarters of manufacturing growth, and growing factory orders, and growing consumer sales continue to show recovery of the US economy. Governments across the US have laid-off 700,000 employees in 2011, to address their budget problems, As the government layoffs finally taper-off in 2012, the 50,000 - 150,000 of new jobs being created every month by the private sector, will slowly bring down unemployment by 2015. The 3 year backlog of foreclosed properties, hanging over major real estate markets due to the 3 years needed for bank and government to process a new foreclosure, also point to real estate values being depressed until 2013, and finally recovering in 2015 - 2016. Unemployment in the construction trades (carpenters, plumbers, HVAC guys, etc) will slowly recover as real estate and home sales recover in 2014 - 2016, along with the entire home building industy.

    This all points to how susceptible people are or aren't to short term reactions to recent reports of slow recovery overall and no recovery yet for real estate, construction, and unemployment. If you take a long term view of things, the continued 6 years of depressed real estate, construction, and unemployment were fully predictable in 2009, and the current slow recovery is actually right on track with rational expected trends. If you take a short term view of things, it still looks grim. If you bought into politician's or Press promises of a quick recovery, then the short term view looks like a double dip recession. If you realize that the financial crisis was NOT just another recession, (not a 3 year market correction), then the $3 trillion of US government regulator approved Wall Street investment bank excesses created a huge hole in the US economy that cannot be filled or fixed in just 3 years. Instead the damage caused to the economy more realistically will take until 2016 - 2016 to fully recover.

    If you take a long term view, you likely do not buy properties now to flip them in 3 years or less, which means evaluations of Mexican real estate investment should be viewed through a 5 year to 15 year lens. Long term views point to improved Yucatecan real estate values by 2015, continuing until the end of the Baby Boom.
    Dr. Fry

  • Liz 14 years ago

    Interesting to read your comments. I can't comment on everything that you said Elizabeth but you are very wrong in your reference to Canadian real estate " in Canada housing prices have simply not gone up in most cities". The average price in the big cities has gone through the roof (pardon the pun) and there will be tens of thousands of people who paid 30,000 for their house 25 years ago to find that the same house now costs 450,000 (at least) in Toronto and over 800,000 in Vancouver. The average house in Toronto is now 400,000 and that is a very small bungalow that needs work. There will be many more "snowbirds" in the near future, we didn't suffer the market meltdown that happened in the states and our dollar is doing just fine now too.

  • CasiYucateco 14 years ago

    Hey Doc! :-)

    I wonder if "eligible" is a key word in the equation? In other words, 1/2 the people coming up on retirement only have retirement savings of about $50,000. The rest of the "investment" is in their home. In much of the USA, at least, homes have fallen in value and 24%, roughly, of all mortgaged homes are under water.

    So, while many people are becoming retirement age, a good number are not going to be able to retire and an additional good number are not going to have the funds for a cash-only home purchase transaction.

    I'm not disagreeing with the conclusion, because you've certainly used very tiny percentages for projections and those numbers may very well be possible. I guess what's going through my mind is that people are really hurting now in the USA and it is hard to imagine a foreign-home buying spree of even modest dimensions.

    With luck (it seems there is no educated approach being used), the downturn will lift and the world will seem rosy again. But, the longer this goes on, the more it looks like an extended economic downturn.

    On Elizabeth's comment I would just note that there is no reason to "give up your health care" upon moving to Merida where health care is much more affordable and a year's worth of insurance coverage can be bought for the price of one month's coverage in the USA. Other cost of living items are relative - if you want to live like a rich person in the USA, it will cost you more in Merida. If you want to live a simple, regular life, rich with friendships and peaceful surroundings, it will cost you less to live in Merida and your life may be more rewarding.

    Projecting the future is ever popular. Thanks to Dr Stephen Fry for sharing his thoughts. They give us all a jumping off point for speculation of our own! :-)

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required