Consejos para comprar una casa colonial en Mérida

Consejos para comprar una casa colonial en Mérida

22 July 2008 Real Estate FYI 104

En el proceso de dar los últimos toques a nuestra nueva casa, tuvimos la suerte de conocer a un hombre llamado Jorge Sosa, cuyo negocio se llama The Handyman. Jorge, quien creció en California, trabajó muchos años para grandes maquiladoras aquí en Mérida, administrando sus edificios, construyéndolos y resolviendo problemas de construcción. Luego se independizó y creó esta pequeña empresa, Handyman, para ofrecer una amplia gama de servicios a propietarios de viviendas en Mérida.

Aunque el servicio de Jorge es un poco más caro que contratar al señor de la esquina que quizá sepa o no cómo levantar esa barda que has querido alrededor de tu jardín, él justifica ese costo adicional con un buen entendimiento de cómo funcionan las cosas por aquí, un conocimiento de los gustos de la mayoría de los estadounidenses y canadienses, y un equipo de trabajadores competentes y limpios que recogen todo después de trabajar. Además, garantiza su trabajo, así que si algo no queda bien, regresará a arreglarlo. Y para quienes aún están aprendiendo español, Jorge habla un inglés perfecto.

Le pedimos a Jorge que nos diera algunos consejos sobre lo que él observa al evaluar una casa colonial en esta zona, algo en lo que ha ayudado a varios amigos a lo largo de los años. Como tiene experiencia reparando de todo, pensamos que podría ser una buena fuente para esta información. A continuación, algunos consejos sobre qué buscar al comprar una casa colonial (o cualquier otra) aquí en Yucatán.

Lo primero: las paredes
Al inspeccionar una casa colonial que quieras comprar, lo primero que querrás hacer es revisar el estado y la ubicación de las paredes. Probablemente encontrarás grietas e incluso yeso cayéndose. Esto no es motivo de preocupación, ya que puede repararse fácilmente. Lo más importante es determinar si las paredes son de block de cemento o de piedra. La construcción con piedra se llama mampostería, y las paredes hechas de esta forma pueden tener entre 30 y 75 cm de grosor. Por supuesto, todos amamos las viejas paredes de piedra, pero hay que tener en cuenta algunos aspectos al evaluarlas.

La reparación de estas paredes es común y, si la casa tiene más de diez años, probablemente será necesario repararlas en algún punto. Si hay manchas de humedad excesiva, la reparación consistirá en retirar el yeso viejo alrededor de las piedras y reemplazarlo por uno nuevo. Este es un proceso sucio (uno en el que no querrás vivir mientras sucede…) porque genera mucho polvo muy fino.

Observa bien dónde están colocadas las paredes. Las de block de cemento se pueden mover o modificar con facilidad. ¿Quieres poner una puerta ahí? ¿Una ventana? ¡Sin problema! Pero si la pared es de mampostería, abrir un nuevo vano para puerta o ventana quizá no sea tan sencillo… de hecho, podría no ser posible sin derribar una gran sección de la pared. Muchas de estas paredes se construyeron sin columnas de soporte ni refuerzos, así que modificarlas puede comprometer otra pared o el techo. Es posible hacerlo, pero ningún contratista podrá darte un presupuesto exacto desde el inicio, ya que no se sabe con certeza qué requerirá la apertura hasta comenzar el trabajo.

Pasa la mano por las paredes. Si queda un polvo muy fino en tus dedos, probablemente están pintadas con cal. Esto es básicamente una capa muy delgada de yeso con color. Aunque este tipo de pintura permite que las viejas paredes de piedra respiren, tiende a mancharse y desprenderse. Deberás considerar repintar cada pocos años, dependiendo de la humedad en tu casa. Si la pintura de cal está en una pared exterior, probablemente tendrás que repintar cada dos años para que luzca bien. Aquí también hay pinturas vinílicas (llamadas vinílica), que se pueden usar en cualquier tipo de pared. Si usas vinílica en una pared de mampostería, corres el riesgo de que se formen burbujas a medida que la pared libere humedad con el tiempo. En una pared de block, la vinílica durará mucho siempre que no haya problemas de humedad.

Otra cosa a considerar es la altura de las paredes. Al calcular cuánto costará pintar un cuarto, recuerda que muchas de estas casas coloniales tienen techos muy altos, lo que casi duplica el costo por el área extra de pared. Los pintores también tendrán que montar andamios para pintar paredes y techos. No has vivido nada hasta que ves a pintores montando andamios alrededor de tus muebles más preciados, equilibrándose en tablas viejas con cubetas llenas de pintura a seis metros de altura. Si puedes, planea pintar antes de mudarte.

En la azotea
Cuando te pongas serio con una casa, haz una cita con tu agente para subir a la azotea (si no lo has hecho ya). Es importante que la inspecciones tú mismo. Si no puedes subir, pide a un amigo que lo haga y tome fotos para ti.

Todas las azoteas coloniales necesitan ser selladas con un impermeabilizante de látex muy grueso. (Nota de Working Gringos: sentimos que realmente nos habíamos convertido en locales cuando finalmente pudimos pronunciar esa palabra). A diferencia de las paredes, en una azotea sí debes preocuparte por las grietas. La más mínima provocará una filtración en la casa. Si la azotea no ha sido impermeabilizada, tendrás que considerar ese gasto adicional. Una azotea bien sellada se verá perfectamente limpia y pintada de blanco (también hay impermeabilizantes negros y rojos, pero se usan poco). Un trabajo adecuado lleva varias capas con tela de refuerzo entre ellas. Si la azotea parece impermeabilizada, arrodíllate y toca la superficie: si se siente gruesa y ligeramente gomosa, ¡es buena señal! También deberías encontrar restos de la tela aplicada. Si, en cambio, parece que se selló con pintura y ves pequeñas grietas por todas partes, probablemente diluyeron el material o no usaron refuerzo.

En ese caso, no sabes a qué te enfrentas. Puede que hayan aplicado esa capa solo para poner bonita la casa para la venta, o para tapar filtraciones temporalmente. Si dentro de la casa ves manchas o marcas de humedad en el techo, seguramente el trabajo no se hizo bien. Esto puede arreglarse, pero hacerlo bien suele implicar impermeabilizar toda la azotea de nuevo.

En Mérida, todo el mundo tiene un amigo que tiene un primo que impermeabiliza. Muchos creen que es tan sencillo como aplicar pintura. Si preguntas, el plomero, el pintor e incluso el jardinero te dirán que lo hacen. En realidad, es un trabajo delicado. No es ciencia espacial, pero requiere seguir ciertos procedimientos con precisión. Además, es un trabajo duro: imagina a alguien en tu azotea, al mediodía, con más de 32 °C, aplicando un material blanco cegador. Hay mucho margen de error y son justamente esos errores los que hay que evitar. Incluso los profesionales pueden equivocarse, pero al menos un instalador profesional respetará la garantía y corregirá el problema.

Antes de bajar de la azotea, revisa qué tipo de tinaco tiene la casa. Aunque el de cemento antiguo combina perfecto con una casa vieja, no es muy saludable. No sellan bien y no son higiénicos. Cambiarlo por uno de plástico libre de gérmenes es indispensable.

Bajando… a la fosa séptica
En Yucatán no tenemos drenaje municipal como en muchas ciudades del mundo, así que dependemos de sistemas sépticos individuales. Por favor, lee este artículo informativo de Yucatán Living antes de hacer preguntas para entender cómo funcionan.

Como comprador, lo importante es saber qué tipo de sistema hay. En una casa recién renovada, probablemente no tengas que preocuparte. Pero en casas sin remodelación o con poca intervención, hay cosas a considerar. Muchas casas del centro formaban parte originalmente de una sola mansión que ocupaba casi toda una manzana. Con el tiempo, estas casas se dividieron y se vendieron como independientes. Si ese es el caso, la casa que compres podría compartir la fosa séptica con una o más casas de la cuadra. Así que, al planear la renovación, cuenta con instalar una fosa séptica que sirva solo a tu casa.

Plomería y electricidad
Como mencioné antes, si vas a comprar una casa renovada, probablemente nada de esto se aplique. Pero si la casa fue habitada por una familia yucateca o estuvo cerrada muchos años, seguramente sí.

En una casa renovada, pide al vendedor los planos de plomería y electricidad para ubicar más fácilmente tuberías o instalaciones. ¡En una casa de cemento no puedes usar un detector de vigas! Si la casa no está renovada, probablemente veas el cableado eléctrico por fuera de las paredes de cemento o piedra. Cuando llegaron estos servicios a la región, se usaron tuberías galvanizadas para el agua y cables sencillos rígidos para la electricidad. Todo se instalaba sobre las paredes, así que nada estaba oculto. Si ves esto, quizá funcione, pero no soportará bien electrodomésticos modernos, computadoras, etc. Lo más probable es que tengas que reemplazar todo.

Aunque el vendedor diga que ya se renovó y parte de la instalación está oculta, revisa llaves, azotea y jardín para detectar tubería galvanizada vieja y deteriorada que deba cambiarse. Lleva un desarmador y abre un contacto para ver si es un solo cable con cubierta rígida. Si es así, probablemente tendrás que rehacer la instalación eléctrica y parte de la plomería. Si en cambio ves tubería de cobre o, mejor aún, PVC o CPVC y cableado flexible multihilos, probablemente no tendrás mucho que hacer.

Pensamientos finales
Por las historias que hemos escuchado, los primeros inmigrantes de Estados Unidos y Canadá a Mérida a menudo se sorprendían (y no para bien) de todo lo que tenían que hacer en sus casas para vivir con la comodidad a la que estaban acostumbrados. Aun así, compraron, renovaron y ahora son muy felices aquí. Esperamos que tomes los comentarios anteriores como consejos para mejorar tus habilidades de compra, no como advertencias para desanimarte. No hay nada en una casa colonial que no pueda arreglarse… solo es cuestión de dinero y tiempo. Y polvo. Ahora que has leído este artículo, no te tomarán por sorpresa y tendrás una mejor idea de lo que tendrás que invertir en la casa que compres.

Comments

  • Elizabeth Card 9 years ago

    I love Mexico,,,,,,,I am looking forward to living in Merida. Loved your article on tips for buying Colonial properties. So happy I learned Spanish, when I was 10 years old..along with Aztec and Mayan history.

    When is Peña Nieto out of office?

  • Solar Panel Installation Partney | Save Money on Electricty 11 years ago

    [...] Yucatan Living » Real Estate In Yucatan » Merida … – Merida Yucatan Expat magazine & cultural guide about living, working & traveling in Merida Mexico. Yucatan Living has in-depth articles, interviews, photos, videos …… [...]

  • Working Gringos 11 years ago

    I can certainly recommend Mercedes Sanchez and Alvaro Cervera, husband and wife team of architects/builders (http://www.architectsinyucatan.com/). They take smaller jobs if they have the time. Also Carlos from Maya Builders (www.mayadbn.com). Of course, there are many more, but we have personal experience with those two. Perhaps our readers can recommend others?

  • Merida Man 11 years ago

    Does anyone know at least two people/professional companies that do home repair and construction in Merida? I want to be able to have two different options to get different quotes on pricing.

    Thanks,

  • chris nicholson 11 years ago

    I have a condo in Progreso and I am looking for PVC cabinets. Do you know of anyone?

  • Pat 12 years ago

    What a fabulous article! I loved all the information in it, and have signed up for any new posts as well. I hope to be meeting Jorge the Handyman in person if we go ahead with plans to buy a house there, as I want to do. I absolutely plan on keeping his contact information. What a wonderful resource. I know a little bit about building and construction here in the US, but the old homes there are a whole new ballgame. I was amazed to read that the septic tanks rarely need to be pumped. Here in Oklahoma it's been every 5 to 6 years for ours, and we do not have the washer running into it or have a big family. Just a pitiful old tank, is all.
    Keep up the great work, guys. It is certainly appreciated.

  • lizzy 14 years ago

    Oh you woosies Igrew up in sarasota fla same climate right to the humidity yoyll get use to it and bugs are our friends youll get used to them too think about having fun new adventures and food life is too short to focus your energies on the bad stuff god bless you all liz

  • Maria 14 years ago

    We purchased a home in Merida in June this year. We had 4 air conditioning splits installed after the purchase, to cool the rooms we could close off. After they were installed, our very knowledgeable and reputable electrician determined that there is not enough power coming in to the house from CFE to operate more than one split at a time. The entire neighborhood has the same problem with power. In order to get this resolved, CFE told us to write them a letter and obtain the signatures of 10 neighbors, which we did. When presented with the letter CFE told us that they are out of money for 2011 and it will have to wait until 2012. The OXXO on the corner, 4 houses from us, has plenty of power. All we need is a transfer on the pole in front of our home. Any suggestions on how to resolve this would be greatly appreciated!!

  • elf 14 years ago

    Nikkie, if you have an answer for your pool matter, please write it here as well. I am also very interested about the cost.

  • Working Gringos 14 years ago

    Nickie, of course the answer to your question depends on many things. The size, whether the pool is filtered or not, the finish, the design. We suggest perhaps that you call Mercedes Sanchez, the architect of our house. She speaks English and could perhaps answer you after a brief discussion. You can find her contact information at www.architectsinyucatan.com.

  • Nickie Maris 14 years ago

    I'm looking at a lot of very nice properties on the web in Merida for reasonable prices but they do not have a plunge pool in the back yard. Do you know what the approximate cost would be to build and install a plunge pool if the yard is basically flat and reasonably cleared?

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required