Construyendo Nuestra Casa VII
Al terminar el año, pensamos que podría ser buen momento para otro informe sobre la construcción de nuestra casa en Mérida. No, todavía no está terminada. Desde que empezamos, nuestra arquitecta, Mercedes, tuvo tiempo de quedar embarazada y tener a su bebé (¡Bienvenido al mundo, Rodrigo!), pero la casa sigue sin acabar. La fecha prevista para terminar es hasta finales de febrero, así que aún no hay motivo para alarmarse.
Al prepararnos para escribir este artículo, leímos nuestro último artículo (Construyendo Nuestra Casa VI). Al ver las fotos, hasta nuestra reacción fue: “Pues, ¡no ha cambiado tanto en dos meses!”. Y es verdad. Lo grueso de la construcción, como muros de concreto, repisas, tejebanes, albercas y pisos, se hizo desde hace rato. El último acabado de piso por hacer será el patio de piedra entre la oficina y la cocina, y la piedra está programada para ser entregada el día después de Navidad. Pero en general, ahora estamos en el trabajo de detalles… lo que nuestros arquitectos llaman “el fin sin fin”, que imaginamos sería “fin sin fin” en español… una expresión muy poética y valiosa en esta etapa.
Entonces, ¿qué ha pasado desde nuestro último informe?
Cegados por la Luz
Una noche, caminando por la casa después de trabajar todo el día, entramos al cuarto de visitas y notamos que la luz entraba a raudales por la ventana. La farola está a metros y metros de distancia, pero brillaba directo al espacio que algún día tendrá una cama de visitas. Pensamos en comprar una pistola de balines y acabar rápido con la lámpara, pero decidimos que probablemente no empezaríamos bien con los vecinos. En cambio, hablamos con los arquitectos al día siguiente y acordamos construir un pequeño muro arriba del techo, cerca de la entrada, que bloqueara la luz. La arquitecta dio algunas sugerencias de diseño, y el resultado final fue un nicho con arco y un banco delante, que no solo bloquea la luz, sino que es un lugar perfecto para sentarse y contemplar la casa que hemos construido. Un problemita resuelto con una solución que resultó ser un regalo inesperado.
Lavaderos
La lavandería está terminada (excepto pintura y la instalación real de la lavadora y secadora). Cubrimos el lavadero con azulejo cerámico (que no nos gusta mucho y no tenemos en otra parte de la casa) porque nos dijeron que aguanta mejor los químicos de limpieza como el cloro. También instalamos un lavadero de cemento “estilo mexicano”, en lugar del estilo “yucateco”. El lavadero estilo yucateco es rectangular, con una superficie como tabla de lavar en el fondo, y se inclina a un lado. Los hemos visto en pueblos muy remotos y en lavanderías de casas muy caras aquí. El estilo mexicano son en realidad dos lavaderos juntos, uno para remojar y otro con la tabla de lavar incorporada. ¿Quién lo diría? En todo caso, ambos estaban disponibles ya hechos en la misma tienda de concreto que fabrica columnas, molduras y otros artículos pre-fabricados de cemento. Por cierto, estos artículos de cemento son muy baratos. Según recordamos, ambos lavaderos costaron unos $100 pesos (menos de $10 dólares).
Hombres de Hierro
Nuestros arquitectos contrataron a dos herreros diferentes para trabajar en la casa. Las puertas del segundo piso que dan al patio con la tina exterior las hizo un hombre que hizo un trabajo notablemente más descuidado que el otro herrero. Sus puertas no parecían tan bien hechas, y al instalarlas hizo muchos agujeros innecesarios en las paredes. Al ver eso, los arquitectos repararon el daño y le dieron el resto de las puertas y ventanas al segundo herrero. Su trabajo ha sido limpio, cuidadoso y constante. En los últimos dos meses ha construido e instalado barandales para la escalera interior, el divisor entre la sala y el comedor, y para las escaleras junto a la alberca. También hizo las tres puertas arqueadas de hierro que llevan a la cocina y al comedor, así como las puertas rectangulares paneladas para la sala y recámara principal, que en este momento están en el pasillo esperando ser instaladas. Este hombre también está creando los candelabros personalizados (¡siete en total!) que iluminarán el pasillo. Claro, ahora le hemos dado mucho más trabajo del que esperaba, así que va un poco retrasado. También estamos esperando a Don Martín, el electricista, para electrificar el primer candelabro de prueba, instalar los focos y ponerlo en su lugar para ver si nos gusta cómo queda. Si todo va bien, el herrero seguirá con los otros seis. Si no, de vuelta al plano.
Pulido
Los pisos del segundo piso (y muchos de los del primero también) ya se han pulido al menos una o dos veces. Al parecer, hay un debate entre los albañiles yucatecos sobre sí pulir o pintar primero. Elegimos empezar por el pulido para proteger los azulejos y el cemento blanco de manchas no deseadas, no solo de pintura sino también del desgaste general y algún murciélago ocasional que decide que nuestra casa vacía es una gran cueva. Las encimeras de cemento blanco en los baños y la recámara principal también se están puliendo, al igual que las encimeras y repisas amarillas en la cocina. Incluso las paredes de cemento blanco en los baños se lijarán y pulirán ligeramente, luego se sellarán para evitar grietas o manchas lo más posible. Por lo que hemos visto, el pulido es un proceso intermitente y continuo. Los hombres usan máquinas y fuerza manual, según lo que estén puliendo. Al final, esos mosaicos y superficies de cemento brillan y relucen. Es una transformación impresionante.
Pedacitos de Muchos Bloques Viejos
Se ha trabajado mucho en los pisos en los últimos dos meses. El largo pasillo que va desde la entrada del garaje hasta la parte trasera del terreno tiene pisos con áreas en forma de diamante de cemento gris, separadas por filas de piedra blanca partida, llamada rajuela. La rajuela puede ser de cualquier color; el término se refiere al estilo de colocar piedras partidas lado a lado. Terminamos usando rajuela para el piso del pasillo, para la pared de agua que es el punto focal de la alberca, y como fondo para la estatua de la Virgen de Guadalupe que adorna la fuente del patio. (Encontramos a nuestra Virgen en la carretera de Tulum a Valladolid. Fue hecha por los hombres que tienen una tiendita en la carretera, a unos 15 km tierra adentro desde Tulum). El trabajo de hacer la rajuela es tedioso, ya que las piedras grandes deben primero partirse en pedacitos y luego colocarse cuidadosamente. El resultado es hermoso, pero nos da pena por los trabajadores que han hecho esas líneas de rajuela en el piso, que deben parecer siglos ya. Nuestros pisos lisos de cemento gris se ven hermosos con la rajuela delimitando las figuras de diamante, y hacen eco con la disposición en diamante de las losetas de saltillo en nuestro patio y junto a la alberca… un efecto no planeado pero muy armonioso, si se nos permite decirlo.
El Terreno Trasero
Después de terminar el trabajo de azulejos, que incluye azulejos de Talavera en cocinas y baños, y mosaicos en la mayoría de los pisos (combinados con cemento blanco), usamos las piezas sobrantes para crear una mesa de trabajo de cemento para macetas en la zona trasera junto a la alberca. Oculta de la vista, esta mesa también aprovecha pedestales de columnas sin usar como base. Con el gran jardín y todas las terrazas al aire libre que tiene esta casa, creemos que vamos a darle buen uso a esta mesa y a esta área.
El área detrás de la alberca es donde está parcialmente instalado el equipo de la alberca (filtro regular, filtro salino adicional, bomba de la alberca y bomba para la fuente de “pared de agua” que cae a la alberca). También construimos dos contenedores de concreto para compost. Todo esto estará oculto a la vista desde la casa pero fácil de acceder.
En una ceremonia informal la semana pasada, hicimos una especie de monumento en la pared detrás de la alberca para los trabajadores que han construido esta casa. Pedimos comida a un lugar que descubrimos que entrega almuerzos muy buenos (Burrito Express, 926-7851… ¡pruébenlo!). Llegaron cuarenta burritos, cada uno empaquetado y etiquetado… una solución fácil y sabrosa para servir a tanta gente. Después del almuerzo, invitamos a cada trabajador (eran 33) a poner su huella de mano en pintura negra en la pared del jardín y a escribir su nombre debajo. Nuestros arquitectos, nuestra asistente Beatriz y nosotros también pusimos las nuestras. El resultado es una línea de huellas negras en la pared, que recuerdan las antiguas huellas mayas que a veces se encuentran en cuevas en Yucatán, y un homenaje significativo a los hombres (y algunas mujeres) que construyeron esta casa.
Ese mismo día plantamos nuestro primer árbol. Una ceiba (que nos regaló nuestra amiga Lucy de Selva y Jardín) fue plantada con cuidado, lo suficientemente lejos de la pared para que pueda crecer veinte o treinta años (¡o más!) sin dañarla. El Gringo Trabajador roció unas gotas ceremoniales de Coca Cola en la tierra y le dimos la bienvenida al árbol a su nuevo hogar. También desenterramos y replantamos unas palmas nativas voluntarias que habían sobrevivido los últimos seis meses de que tiraran basura de albañiles sobre ellas. Han sido muchos meses de piedra, azulejo, tierra y polvo, así que fue un placer ver un poco de verde entrando al patio trasero.
Cocina
La isla de la cocina, hecha de cemento coloreado y pulido, lleva terminada rato. Igual las repisas amarillas a lo largo de una pared y las encimeras de la cocina en la otra pared. Hace unas semanas, la mitad más joven de nuestro equipo de carpinteros padre e hijo vino para que aprobáramos las puertas de la cocina y discutir el color de la pintura. Lo decidimos todo y la semana pasada llegaron e instalaron los gabinetes de cocina. Corrimos a comprar las manijas (en una tienda buenísima llamada Jako, frente a Costco), y estamos muy contentos con el resultado. Probablemente el carpintero terminará la instalación la semana después de Navidad. Las puertas y ventanas de la cocina son todas de hierro y vidrio, para máxima visibilidad hacia el exterior (y máxima facilidad de mantenimiento también). El hierro está (ver la primera foto de este artículo), pero aún necesita la capa final de pintura y que se ponga el vidrio. Cuando eso esté listo, se pintarán las paredes, se colgará el ventilador, se instalarán la estufa y el fregadero (todos esperando su gran estreno…) y ¡nos pondremos a cocinar!
Electrodomésticos
Hemos comprado varios electrodomésticos para la casa nueva. Gracias a que hay cada vez más cadenas estadounidenses aquí en Mérida, no hemos tenido problema en encontrar marcas conocidas de casa. Estas tiendas incluyen Walmart, Sam’s Club, Home Depot, Sears y Costco. También hay varias tiendas mexicanas donde puedes comprar electrodomésticos. La más conocida es Liverpool. Como puedes imaginar, pasamos varias horas buscando y encontramos los mejores precios en Costco. Sin embargo, otra consideración importante es el mantenimiento y reparación, así que tenemos cuidado de no comprar marcas en Costco que no estén bien apoyadas por distribuidores autorizados en México. Resulta que los únicos electrodomésticos con marca estadounidense que hemos comprado son la lavadora y secadora, fabricadas por Whirlpool. Nuestra estufa es en realidad una marca popular mexicana llamada Mabe. Todos los aires acondicionados y el refrigerador son de una compañía llamada LG. Nunca habíamos oído de LG antes de mudarnos aquí, pero hemos llegado a apreciar la confiabilidad y precio accesible de sus productos. Además, nunca tendrás problema para encontrar alguien que le dé servicio a un aparato LG.
Lo que Viene
Hay muchas cosas que están parcialmente hechas y necesitan terminarse. Las labores más grandes que quedan son la pintura, la puerta del garaje, la jardinería y riego, el patio de piedra y los acabados de chicum.
Contratamos a nuestro pintor, Isauro, a quien hemos usado durante años para repintar el interior o exterior de nuestra antigua casa, Casa del Panadero. Es muy buen pintor y él y su equipo son buenos en lo que hacen y limpios. Antes de comenzar a pintar, le pedimos un presupuesto porque él no trabaja para los arquitectos, sino directamente para nosotros. Caminó por la casa y midió cada pared y techo. Su presupuesto final fue de unos $76,000 pesos, aproximadamente $25 pesos por metro cuadrado. Acordamos pagarle por lo que haga, así que cada sábado recorremos la casa contando lo que se ha hecho y luego le pagamos. Este acuerdo parece estar funcionando bien.
Otro trabajador que queríamos contratar directamente es Carmelo, el hombre que hizo nuestro patio de piedra en Casa del Panadero. En su caso, está tan ocupado instalando más de 3,000 metros cuadrados de piedra cortada en el nuevo Yucatán Golf Club, que dijo que solo podría proveer la piedra. Tendríamos que pedir a nuestros albañiles que la instalaran. Así que arreglamos que nuestro arquitecto lo visitara en la obra para entender el proceso. Y la piedra será entregada esta semana: 40 metros cuadrados por $32,000 pesos. Mucho más caro que la pintura. Estamos presupuestando otros $4,000 pesos para instalarla. Nos han dicho que nuestros albañiles ganan entre $125 y $200 pesos diarios, así que esto equivale a unos 25 días de instalación. ¡Esperemos que vaya un poco más rápido!
El otro trabajo principal que queda son los acabados de chicum en la alberca, la tina exterior, el bar y los dos bancos de cemento exteriores. Nuestra antigua casa tenía una alberca pequeña cubierta con acabado de chicum. Es una técnica maya antigua que mezcla cemento blanco con ingredientes secretos que pueden o no incluir extracto de corteza de árbol de chicum, cemento, Coca-Cola, orina, agua y miel. Sea lo que sea, tiene un color miel encantador (en comparación con el blanco grisáceo del cemento blanco normal) y es especialmente resistente al agua. Además, envejece muy bien, desarrollando una pátina manchada que creemos se ve antigua y muy rica. Esa es la buena noticia. La mala noticia es que hay muy pocas personas que saben cómo hacer la mezcla de chicum, y cuesta unos $25 pesos por metro cuadrado, mientras que el cemento blanco cuesta unos $15 pesos por metro cuadrado. Es más caro, pero sabemos que valdrá la pena.
La puerta del garaje se ha co-diseñado con nuestro arquitecto y la está construyendo un tercer herrero. Nos ha dicho que la entregará en cualquier momento desde hace semanas. Así que sospechamos que la veremos pronto.
La jardinería y el riego son un gran “por hacer” en nuestra lista. Nuestros arquitectos tienen un jardinero que puede venir a cavar hoyos y plantar. Pero necesitamos hacer un esquema general de lo que queremos en el jardín, y luego que diseñen e instalen el riego. Planeamos plantar algunos árboles grandes, un gran césped y algunas palmas, heliconias, jengibres y plátanos para empezar. Luego dejaremos que lo demás crezca, bueno… ¡Orgánicamente!
Todo lo demás que hay que hacer ahora está parcialmente hecho. Algunas lámparas ya están instaladas, algunos accesorios de plomería también. Algunas paredes de cemento blanco y pisos de mosaico han sido pulidos. Algunas puertas de metal y vidrio ya están puestas. Algunas puertas de madera han sido restauradas e instaladas. Algunos gabinetes de cocina están instalados. Parte del equipo de la alberca ya está en su lugar. Parte del sistema de agua también. Terminar todos estos detalles pequeños seguramente nos volverá locos. No vemos la hora de mudarnos, pero no le llaman fin sin fin por nada. ¡Deséennos suerte!
Para leer el progreso pasado de nuestro proyecto, aquí están los enlaces:
Construyendo Nuestra Casa VI
Construyendo Nuestra Casa V
Construyendo Nuestra Casa IV
Construyendo Nuestra Casa III
Construyendo Nuestra Casa II
Construyendo Nuestra Casa
Comments
robert 15 years ago
Hi,
Very exciting. Do you have any fotos of the cocina? I am designing my colonial home now and love to get fresh ideas. Thanks and buena suerte.
Reply
Andrew Kash 17 years ago
I am looking for a contractor in the San Christobal de Las Casas area. The project is a building project that involved a walled complex including a dormatory building, an office building, a store/kitchen/dining room building, and a chapel. Andrewkeatonkash@gmail.com
Reply
Pocomo 17 years ago
This is an informative and entertaining saga that I think we all enjoy. But not to your detriment. However, the question remains; it's August, is it soup yet?
Reply
sabrina 17 years ago
Thank you guys!
Reply
John & Dorianne Venator 17 years ago
In Cancun there are two tile stores you shoud check.
JOBEN has one store 1/2 way on the way to the airport and their other tile store is at the intersection of Bonapak and Lopez Porteo (spelling?)
YOU WILL FIND EVERY KIND OF TILE INCLUDING WHAT YOU ARE LOOKNG FOR THERE.
Reply
sabrina 17 years ago
hi guys!
can you tell me where can i find the typical oaxaca tiles in the area of cancun, plase?
i'm crazy for it! great job and enjoy your hard work!
Reply
Patti 17 years ago
Thank you very much for your feedback on the construction. I would also enjoy the contact information for your wrought iron worker.
A short while back I read an article about a small tile manufacture in Merida. We would like to visit this location while in Merida in January. I did see that someone had asked for the location but I did not get the response.
I very much enjoy all of the articles published. I read each of them quite intently.
Keep up the GREAT job........
Have a wonderful day.
Reply
Working Gringos 17 years ago
Yes, we moved into the house in February 2008 and as of July 2008, are still finishing up a few things here and there. We want to get it all done before we write the last installment of our story... which we will do, we promise!
We started with a small building on a larger piece of land. The building, which was at the front of the property, was a colonial which we renovated. We added on a new house behind the front two renovated rooms. The cost per square foot of the new construction was about $50 US per square foot.
Our architects were Mercedes Sanchez and Alvaro Cervera. Their contact information is in this article:
http://www.yucatanliving.com/real-estate-yucatan/how-to-build-a-house-in-yucatan.htm
We know a lot of realtors... in fact, we have a poll going on right now for the best real estate agency in Merida. We suggest you look at the results of that poll and see who the readership of this website believe are the best realtors in Merida.
http://www.yucatanliving.com/readers-choice-polls/best-real-estate-agency-in-yucatan-2008.htm
Good luck in your search for property here!
Reply
Patti Rogers 17 years ago
I am reading this article in July 2008. Your article mentions a February completion, I have to believe that this was February of this year.
i have several questions.
Did you start from scratch or did you buy an existing building and renovate? What is the total square feet of your home and what was your price per square foot for completion?
I would love to have the contact information of your architec.
I know that you have lived in Merida for a while. Do you have a realtor that you would recommend?
My husband and I are coming to Merida in January of 2009 to look for property. We would very much appreciate any information that you could send our way.
Thank you, in advance for your feedback.
Reply
Peregrina 17 years ago
Hola Amigos:
It has been a long time since I wrote even though I have occasionally read your articles, however it was last year in September when James came by "Peregrina" you where back at the States and planing to move to your new home by February, did you move in finally?? I was in Merida in March this year attending my sister's health issues and was unable to get in contact with you guys.
It is summer already, time sure flies I am now planning my trip back to Merida for my "55th" Birthday (3 X Quinceanera + 10 lol); and I want to invite my amigos to come and celebrate with me on September "20th" after 6:00pm, the place of course the famous "Peregrina" my beach front beauty in Chelem, you can also check out our new addition "La Chichi".
I sure hope to see you there and really enjoy a good time, remember "mi casa, es su casa"
p.s. Great articles thanks again for keeping us update, by the way do you have any comments regarding "red tide" in Chelem, is it going away?
Reply
Anita Saganich 17 years ago
Hello wonderful people, we need help. We are in San Cristobol Chiapas currently and have a home in Chuburna. It is one street off the beach and has been all redone (what they say is Americanized. It is one bedroom (huge) we have a sitting room and queen bed, two antique roperos, loveseat, recliner... you get how big. Living room, dining room, kitchen, new back porch, new concrete roof, instant-on gas hot water heater and brand new baño.
WE NEED TO SELL! My health has never been good, but now it is horrible. We are asking $55,000 USD but will consider an offer today! It is completely furnished, pans, dishes, brand new fridge, stove, bed and washing machine. It has a new tinaca, pozo, and storage in the back yard. It has been updated with screens, antigue doors, etc. Please help us to sell the place we love and are crying about now.
The most important part is the neighbors. We have several American, Canadian and Hispanic couples that are the lifelines you need when you are new to a foreign country. The address is Calle 7A #332A. The house is blanco y violeta off the Huanchanango exit from Chelem to Chuburna. Walk around and then call the number on the notice. Our phone number is 999.215.7558 and there is another number listed at the house if you go out to see it.
In Christ´s Love,
Anita & Ricardo Saganich
Reply
(0 to 11 comments)Next »