Construyendo Nuestra Casa VI
Ha pasado tanto tiempo desde la última vez que escribimos sobre la construcción de nuestra casa, que tal vez se pregunten si acaso está pasando algo. Estamos aquí para asegurarles que sí pasa mucho… tanto, de hecho, que ha sido todo lo que hemos podido hacer para mantenernos al día.
Estos días, cuando la gente nos pregunta, “¿Y cómo va la casa?”, nuestra respuesta sin reservas ha sido “¡Genial!” Hemos tenido una racha de mucha suerte, un giro de 180 grados completo respecto a cómo estaban las cosas hace unos nueve meses. No podríamos estar más contentos con el equipo de arquitectos Mercedes Sánchez y Álvaro Cervera. Nuestro proyecto sigue dentro del presupuesto, a pesar de algunos cambios que hemos impulsado. El proyecto también va aproximadamente un mes adelantado, algo que no esperamos continúe, pero que de todas formas es una circunstancia inusual y bien recibida.
Cada martes y jueves nos reunimos con nuestros arquitectos en el sitio y caminamos alrededor, monitoreando el progreso, discutiendo asuntos y tomando decenas de decisiones, grandes y pequeñas. Cada dos semanas nos sentamos con Mercedes, quien nos da un informe completo de cómo se ha gastado el dinero, así que mantenemos total visibilidad de todos los costos. Nuestros arquitectos pagan a los albañiles según el trabajo realizado, no por el tiempo que pasan. El papeleo detallado que esto implica está incluido en el porcentaje que pagamos a los arquitectos, por lo que no nos cuesta nada extra, y por esto estamos muy agradecidos. Esto nos permite no preocuparnos sobre si alguien trabaja rápido o lento… todos podemos concentrarnos en hacer un buen trabajo y terminarlo.
Además, los arquitectos han sido excelentes colaboradores y sorprendentemente flexibles. Si queremos que se den la molestia y el tiempo de ordenar algunos materiales, cobran su porcentaje. Si queremos comprar algo directamente, no tienen problema con eso. Así hemos podido ahorrar algo de dinero comprando y pagando cosas como azulejos directamente al fabricante.
El equipo de albañiles y demás personas que Mercedes y Álvaro tienen trabajando con ellos es un grupo impresionante de artesanos dedicados. Trabajan con sonrisa y concentración. No beben. Llegan puntuales (y la mayoría va juntos en un carro desde un pueblo llamado Seyé). Se sienten orgullosos de lo que hacen, y con justa razón. La calidad del trabajo, así como la velocidad con la que han estado trabajando, es innegable y envidiable. Hemos comparado la calidad del estuco, la colocación de pisos y azulejos con todas las casas en las que hemos vivido aquí y con cualquier otra que hemos visto, y podemos decir con confianza que no hemos visto mejor calidad ni ética laboral.
Nuestra relación profesional con Mercedes y Álvaro ha sido estrictamente formal. Todos los permisos se obtuvieron antes de que comenzaran a trabajar y los permisos están pegados en un tablero de anuncios colocado en la entrada del edificio por si llega un inspector. Se ha pagado el seguro social de todos los trabajadores, así que cuando dos trabajadores diferentes se lesionaron en el trabajo (a ambos les cayó algo encima), fueron llevados al hospital y atendidos sin hacer preguntas. Cada uno se quedó en casa para sanar y se les pagó durante su ausencia, sin que nosotros tuviéramos que hacer nada más. Hemos trabajado dentro del sistema y el sistema ha funcionado para nosotros y para los trabajadores. No solo han cubierto todas sus necesidades médicas, sino que también han hecho aportaciones para su futura jubilación y para sus fondos de vivienda.
Los meses de julio y agosto son típicamente lentos aquí en Mérida, una tradición llamada la temporada. Todos los que son alguien van a la playa y Mérida es una sombra de lo que fue. Casi siempre nos quedamos en la ciudad durante este tiempo (no tenemos casa en la playa), y nos da gusto decir que nuestros trabajadores y arquitectos también estuvieron aquí este verano. Los trabajadores se tomaron unos días libres para la fiesta anual en su pueblo de Seyé, y los arquitectos llevaron a sus hijos a Disneyworld por una semana. Pero fuera de eso, el trabajo siguió normalmente y se ha avanzado mucho.
Ni siquiera las lluvias fuertes del mes pasado nos han frenado, ya que los techos se vaciaron antes de que comenzaran las lluvias. Así que cuando llueve, se trabaja adentro. Incluso ha habido una ventaja con las lluvias, pues nos han permitido detectar dónde hay goteras y arreglarlas antes de mudarnos. Las goteras, por cierto, han sido menores y los sistemas de drenaje diseñados e implementados han funcionado perfectamente. Después de estas últimas lluvias muy fuertes, no tuvimos agua estancada en ninguna parte de la propiedad.
Así que demos un recorrido por la casa para ver qué ha pasado desde nuestro último reporte…
Los Entrepaños
Todas las casas coloniales en Yucatán e incluso muchas modernas tienen entrepaños y mostradores de concreto integrados en cocina y baños. La nuestra no es la excepción, pero en algunos casos hay un giro moderno.
La manera convencional de construir un mostrador de concreto aquí es hacer un molde de madera, poner el refuerzo de hierro, que son varillas pequeñas y malla, y luego vaciar el concreto en el molde. El concreto se recubre con una capa de cemento blanco, a menudo con pigmento de color agregado. El último toque es pulir la capa final para darle un bonito brillo.
Sin embargo, en algunos casos, como los entrepaños de la biblioteca en el cuarto de arriba, el peso del concreto añadiría tensión al piso, así que nuestros arquitectos decidieron evitarlo usando un producto moderno llamado Panel-W, que se ve en la foto. Es un núcleo ligero de poliestireno (Styrofoam) rodeado por una malla metálica sostenida por varillas en forma de “W”, de ahí el nombre. Este material forma el entrepaño básico y puede cortarse para ajustarse a cualquier diseño. Después se cubre con tres capas de estuco, muy parecido a las paredes de la casa. Puede terminarse usando las mismas técnicas de los entrepaños de concreto estándar.
Por supuesto, ningún mostrador mexicano de cocina o baño estaría completo sin algún tipo de azulejo. Todos nuestros mostradores tienen “backsplashes” hechos con azulejo Talavera, que por lo general se consigue en la ciudad de Puebla. La única excepción es nuestro baño principal. Su modesto “backsplash” es de mármol Ferrara pulido, que también usamos en el piso del baño. Originalmente compramos este mármol para una remodelación en California, pero lo trajimos hasta Mérida en el carro como un detalle sentimental para nuestro nuevo hogar aquí. Como el mármol Ferrara viene de Italia, cuyos arquitectos influyeron en el diseño de casas coloniales en Mérida, no desentona.
A menudo, los mostradores y entrepaños de concreto o Panel-W están diseñados para encerrar estantes y gabinetes de madera. Nuestra cocina y algunos baños seguirán esta tradición también.
Tejabanes
El diseño de nuestra casa incluye varios espacios interior-exterior, típicos de la mayoría de casas tropicales, y dos de estos están cubiertos por un tejaban, o techo de tejas rojas. Uno es la terraza que conecta el patio interior con la cocina. El otro tejaban cubre parte de la terraza de arriba, afuera del cuarto principal.
Aquí hay dos tipos de tejas rojas disponibles. De donde venimos, los españoles preferían usar la teja semicircular, que se ve mucho en California y otras partes del suroeste de EE.UU. y el norte de México. Pero por la influencia de arquitectos franceses en Yucatán, la tradición aquí es la teja plana de esa época, así que es la que usamos.
Un tejaban generalmente se construye con grandes vigas de madera y un entramado de maderas más pequeñas que sostienen las tejas individuales. Las tejas se entrelazan para evitar goteras. Las vigas de nuestro tejaban son de un árbol duro llamado cedro, que es sorprendentemente pesado. Los extremos de las vigas tienen un corte característico y los pedazos sobrantes eran del tamaño y peso aproximado de una bola de boliche. La madera del cedro (que no es lo mismo que el cedro común) se usa para toda clase de carpintería aquí porque resiste la humedad y los insectos locales. Antes había mucho cedro en Yucatán, pero ahora se importa mayormente de granjas en Belice.
El tejaban de la terraza del patio está soportado por columnas y arcos de concreto, pero el piso de la terraza de arriba no podría sostener esa estructura. Los arquitectos tuvieron que ingeniárselas para soportar ese tejaban ancho, lo que lograron usando una larga viga de acero que va de un muro estructural a otro, una distancia de unos 30 pies. La viga pesa varias toneladas y teníamos curiosidad de cómo la levantarían y pondrían en el segundo piso. Los arquitectos también tenían curiosidad. Nadie ofreció solución. Tres días la viga estuvo tirada en el patio mientras hablábamos de otros temas con los arquitectos. Luego un día llegamos todos y descubrimos que la viga estaba instalada bien alta en los muros del segundo piso, sin explicación de los albañiles. Nuestra curiosidad no fue satisfecha y seguimos desconcertados. Nos recuerda la leyenda maya sobre la técnica que usaban los antiguos para levantar las enormes piedras de sus templos: levitación.
Hubo, sin embargo, una complicación. Un desafío de construir una casa nueva en el Centro Histórico de Mérida es que las líneas de propiedad no suelen ser cuadradas. En lugar de estar dibujadas ordenadamente en un plano, las líneas legales se han establecido a lo largo de los años según la ubicación y forma de las construcciones existentes, principalmente porque cada casa comparte sus muros exteriores con las casas contiguas. Nuestra propiedad tiene forma de bandera y se abre un poco hacia arriba. Esto significa que ninguna de las habitaciones es perfectamente cuadrada y solo unas pocas esquinas interiores son de 45 grados.
Visto desde el nivel del suelo, el muro estructural que sostiene la viga a la izquierda, que corre paralelo debajo de ella, parecía inclinarse hacia la izquierda, lo que habría hecho que todo el tejaban se viera inclinado lateralmente. El muro no era más corto en ese extremo; realmente estaba más lejos, siguiendo un ángulo un poco mayor a 45 grados y creando una ilusión óptica causada por la perspectiva forzada. La solución fue pivotar la viga un poco hacia adelante a la izquierda y hacia atrás a la derecha, luego crear una pendiente en la parte superior del muro, haciéndolo más alto del lado izquierdo. Luego se cubrió el muro de manera que ocultara la verdadera posición de la viga. Esta solución engaña al ojo desde casi todos los ángulos, así que no se puede notar que la viga no está en línea recta con el muro estructural a menos que se mire a lo largo de la viga hacia el muro, como si se apuntara con un rifle.
La Alberca
La construcción de nuestra alberca o piscina probablemente se ha retrasado un poco, quizá por la típica desaceleración de la temporada, pero también porque la reparación de piscinas tiene más demanda en verano. Nuestro “chico de la piscina”, que en realidad representa a una empresa llamada AguaLux, no siempre ha respondido tan rápido como otros, pero desde agosto el progreso ha aumentado, la plomería y la iluminación están instaladas, y la forma final de la piscina está tomando forma.
Como mencionamos en artículos anteriores, la piscina se ha construido mayormente sobre el nivel del suelo, al mismo nivel que la sala interior y su terraza exterior. La razón principal para construir piscinas sobre el suelo en Yucatán es obvia si has vivido aquí y cavado con pala: entre uno y tres pies bajo la superficie está la roca caliza sólida. Muy sólida. Nos han dicho que se extiende entre 50 y 70 pies hasta llegar al acuífero. La única manera de vencer esta roca es con semanas de trabajo intenso con un martillo neumático (o, ilegalmente, con explosivos). Lo sabemos de primera mano porque una remodelación a unas casas abajo de nuestra oficina usó el martillo neumático durante muchas semanas para excavar una piscina sólo una cuarta parte del tamaño de la nuestra. Ni qué decir que todos en la cuadra se quedaron sin aspirinas y paciencia en pocos días.
La base y lados de la piscina están tallados en piedra que se sacó de la propiedad y se transportó en camión, pegados con mortero. El extremo más lejano es aproximadamente tres pies más profundo que el extremo cercano a la terraza. Hay una pequeña plataforma sumergida en el extremo de la terraza para descansar en agua baja, leer un libro o jugar con los nietos, si es que llegan a haber (una indirecta amistosa para nuestros hijos). Esta estructura está reforzada con un pesado refuerzo metálico que los albañiles llaman “maya” y está cubierta con dos capas de concreto. El borde de la piscina es un vertido sólido sobre la base de piedra, después de que se colocaron la iluminación y la plomería dentro de un molde de madera. Todo el equipo de la piscina estará escondido dentro de un recinto en el extremo lejano, que también servirá como “pared de agua” que alimentará una fuente iluminada que cae a la piscina.
La Cocina
Un placer especial ha sido ver a los albañiles construir los elementos de la cocina. Una pared está cubierta con entrepaños de concreto, terminados en cemento blanco con pigmento amarillo. Los entrepaños inferiores tendrán gabinetes de madera instalados. La pared opuesta tiene dos entrepaños largos con espacios para la estufa y gabinetes debajo. Sobre el lugar de la estufa, los albañiles han esculpido una gran campana, un extractor en forma de campana tradicional en estas casas coloniales. A unos pasos de la estufa hay una despensa, con más entrepaños y dos tragaluces. Aquí es donde pensamos esconder el refrigerador. En total, esta cocina tendrá más espacio de almacenamiento que cualquiera que hayamos tenido.
El piso es un patrón de tablero de ajedrez con baldosas grises y blancas, y en el centro hay una isla amplia hecha totalmente a mano con concreto. Aquí estará el fregadero y los pequeños electrodomésticos. Dos grandes puertas se abren de la cocina a una terraza cubierta que da al patio interior. Mucha de la cocina se hará en esta terraza, ya que hemos llegado a disfrutar muchas comidas yucatecas que se preparan a la parrilla sobre fuego de leña de mezquite, como arrachera y cebollas. Hmmm.
Los Pisos
La parte original de la casa que se está renovando no tenía pisos tradicionales de azulejos, y la mayor parte de nuestra construcción es nueva. Así que tuvimos libertad para elegir los acabados de piso que quisiéramos. Nos encantan los mosaicos que se hacen en Yucatán (ver nuestro artículo, ¡Amamos esos pisos!), así que nos emocionó mucho la idea de elegir los diseños y colores de los azulejos para cada habitación. Al final, fue otra lección de tener cuidado con lo que deseas, porque la vertiginosa combinación de colores y diseños disponibles casi nos vuelve locos.
Pasamos semanas haciendo combinaciones de azulejos en Photoshop, pero finalmente tuvimos que detenernos porque era hora de hacer el pedido. Tratamos de ceñirnos a ciertas combinaciones de colores, pero seguíamos dudando, incluso mientras colocaban los azulejos. Finalmente decidimos que nos encantan la mayoría de nuestras decisiones, y nos gustan las demás. Y por cierto, a pesar de nuestros cálculos cuidadosos, al final tuvimos que regresar a pedir más azulejos. En un caso, el fabricante ya tenía los extras y pudimos comprarlos e instalarlos el mismo día. En otro caso, hemos tenido un retraso de una o dos semanas mientras producen los azulejos que no pedimos correctamente la primera vez. Por suerte, esto no está frenando el avance general.
Como mencionamos antes, muchas de las habitaciones no son perfectamente cuadradas, pero los azulejos sí. En algunos casos, si colocas los azulejos hasta la pared, deben cortarse en un ángulo que es evidente y un poco desconcertante. Una forma tradicional de disimular este problema es poner un tapete cuadrado, o alfombra, de azulejos en el centro de la habitación y llenar el espacio entre este y las paredes con cemento blanco pulido. Esto es exactamente lo que hemos hecho en la mayoría de nuestras habitaciones.
Los pisos de arriba tienen una innovación nueva pero oculta: bolas azules. Así es, hay miles de bolitas pequeñas de unicel azul mezcladas en el concreto para hacer los pisos de arriba más ligeros de lo que serían normalmente. Un día, nuestro arquitecto nos entregó una piedra que en realidad era un pedazo de concreto endurecido hecho de esta forma. Era sorprendentemente ligero pero muy resistente. Nos recordó a la piedra pómez, la roca volcánica que flota en el agua.
Las Puertas
Hay más de dos docenas de puertas en nuestra casa. Algunas serán puertas nuevas de hierro forjado, especialmente donde deben protegernos del clima. Un par serán puertas nuevas interiores de madera, hechas de cedro para ajustarse a una abertura en particular. Sin embargo, siempre quisimos encontrar y usar la mayor cantidad posible de puertas recuperadas de madera dura. Esto no es una tarea sencilla, porque las puertas tradicionales de madera dura que se quitan de casas coloniales en Mérida y se venden en tiendas de antigüedades están muy solicitadas y cada vez es más difícil encontrarlas. Hemos logrado localizar varias que estamos felices de instalar en nuestra casa, incluyendo una puerta arqueada bastante rústica y poco común con grandes clavos de hierro que usaremos como puerta trasera de nuestra oficina, que da al patio.
Si estás leyendo sobre nuestro proyecto de construcción por primera vez, probablemente no sabes que se retrasó mucho y luego se pospuso por varios meses mientras tomamos algunos cursos en la famosa Escuela de la Vida. Después de graduarnos, pudimos encontrar a nuestros arquitectos actuales y reiniciar el proyecto sin ningún estudio de posgrado, por lo cual estamos agradecidos.
Un beneficio inesperado del retraso fue que llegó una nueva tienda a la ciudad llamada Luna del Oriente, propiedad y operada por otros expatriados, Jeff y Debra. Por razones que no entendemos bien, ellos superan los múltiples trámites necesarios para importar puertas recuperadas de madera dura desde India y China, junto con muchos muebles hermosos, estatuas y otros detalles arquitectónicos. Las puertas son de teca y vienen de una región con clima similar al de Yucatán, por lo que son lo suficientemente resistentes para vivir aquí y aguantar a los bichos. Además, son hermosas obras de arte talladas a mano. Compramos varias y las instalamos arriba para nuestros dormitorios y baños (se muestran aquí envueltas en plástico).
La Tina
Uno de los elementos obligatorios de la casa nueva que íbamos a construir era una tina de baño al aire libre, y nos alegra decir que este sueño se está cumpliendo más bellamente de lo que imaginamos. Nuestra tina está en la terraza afuera de los baños principales y de visitas. Ha sido formada aproximadamente con bloques de concreto y luego esculpida con capas de cemento. Diseñamos una tina de “infinito”, para que pueda llenarse hasta el tope y derramar en un canal alrededor que eventualmente se llenará con piedras blancas de río. Al lado de la tina hay un área para recostarse al sol o sentarse a platicar con quien esté en la tina. Todo esto eventualmente será cubierto con un acabado de chicum, el mismo acabado que rodeará la piscina y las bancas exteriores.
Nichos Indios
Entre las estatuas importadas por Luna del Oriente hay algunos altares miniatura de piedra de la India. Ninguno es igual a otro. Están tallados en diferentes tipos de piedra y vienen de distintas partes del país. Cada uno tiene un nicho donde se puede poner una vela u ofrenda. Compramos algunos de estos y los incorporamos en las paredes del área del spa que rodea la tina al aire libre para aumentar la atmósfera reverente y tranquila de esa zona. El efecto general que queremos lograr arriba es algo que llamamos “yucatasiano”, un matrimonio entre los materiales y prácticas constructivas de Yucatán con elementos de decoración asiática. Esperamos sentirnos muy tranquilos en estos espacios privados.
El Torre
Nuestra casa tiene dos escaleras para subir al segundo piso. Una está dentro y va desde la sala directamente a los dormitorios; la otra es una “torre de escalera” exterior que conduce a la terraza de arriba, donde hay un área para reuniones al aire libre, así como una ruta de servicio al cuarto de lavado y techos. La torre también es una bodega que alberga el sistema de agua presurizada, un suavizador de agua y los interruptores eléctricos.
Las escaleras en la torre giran 180 grados a mitad del camino y están divididas por una pared interior casi de 25 pies de alto en su punto más alto. Esta pared nos pareció un poco imponente, así que los arquitectos sugirieron que podríamos agregarle algo de interés visual. Decidimos hacer un arco y colocar una viga de madera recuperada donde colgaremos una campana de bronce vieja que encontramos en una tienda de antigüedades local. Así, nuestra torre de escalera se ha transformado en un campanario y algún día podría competir con nuestras dos vecinas catedrales. Si andas por el barrio y escuchas una campana sonar a las 5 de la tarde, sabrás que somos nosotros, anunciando la hora del cóctel.
Acabados
Hay dos acabados aplicados al concreto en Yucatán que son únicos en esta región. Uno se llama kankab en maya o tierra roja en español, que significa “tierra roja”. La parte sur de Yucatán es rica en suelo rojo intenso, que se puede mezclar con agua, pegamento blanco y unas gotas de aceite de motor para producir una especie de pintura que da una textura y color muy agradable cuando se extiende sobre concreto blanco o gris. Las paredes perimetrales de nuestro patio trasero ya han sido pintadas con kankab, lo que permitirá que envejezca bien antes de mudarnos. Planeamos terminar la fuente del patio también con kankab.
El otro acabado se llama chicum, el nombre maya de un árbol local. El acabado chicum se produce mezclando cemento blanco con la resina hervida de la corteza del árbol chicum. Esto hace que el cemento sea resistente al agua y le da una apariencia cremosa y marmoleada. El chicum fue usado ampliamente por los mayas para sellar la superficie de sus templos y especialmente sus chaltunes, que son cisternas para captar y almacenar agua de lluvia. Los hacendados también adoptaron el chicum en la construcción de sus edificios. Dos ejemplos famosos son Hacienda Yaxcopoil y Hacienda Tabi. De estos y otros ejemplos (incluida una piscina pequeña con forma de chaltun que disfrutamos en nuestra antigua casa colonial) aprendimos que el chicum envejece bien y es una buena manera de preservar el concreto que estará expuesto a mucha humedad. Planeamos terminar varias áreas exteriores de concreto con chicum, incluyendo la tina, las áreas de descanso, el pedestal para el bar y el borde de la piscina.
Hierro Forjado
Uno de los toques más elegantes en las casas coloniales de Yucatán es el hierro forjado. Como mencionamos arriba, habrá varias puertas grandes, arqueadas, de hierro forjado en la planta baja. También habrá barandales y pasamanos en las escaleras, sin mencionar apliques de hierro forjado y otros elementos de iluminación.
La sala está varios pies por encima del comedor, para ubicarla al mismo nivel que la terraza y la piscina elevada, así que habrá un barandal decorativo que divide las dos habitaciones para evitar caídas.
Otra característica común del hierro forjado se llama protector. Son rejas de hierro forjado, a menudo con diseños elaborados, que cubren ventanas y puertas para evitar daños o robos, y a veces para impedir que algún pájaro o murciélago entre a la casa. A mitad de la escalera interior hay una ventana grande que da al patio trasero y que traerá luz al hueco de la escalera, y tendrá un gran protector.
Somos afortunados de que Álvaro, uno de nuestros arquitectos, tenga un don para crear diseños líricos en hierro forjado. Su diseño para la ventana de la escalera está en la ilustración y estamos ansiosos de verlo instalado. También planeamos hacer candelabros para la parte exterior del pasillo, y usaremos sus diseños para esos también.
La Luz
Mientras tanto, tras bambalinas, nuestro meticuloso y bespectaculado ingeniero eléctrico, Don Martín, ha estado supervisando la instalación de nuestra matriz de cableado bastante compleja para la electricidad y la red que necesitamos para vivir y trabajar. Le hemos pedido realizar una serie de milagros que implicaron mover contactos y lámparas, a veces sólo unos centímetros, otras veces cruzando la habitación, porque no anticipamos cómo un cambio menor en el plano o la colocación de azulejos podría afectar el plan eléctrico.
La Cúpula del Tinaco
Cualquiera que haya visitado Yucatán sabe que la mayoría de las casas están coronadas por uno o más tinacos, que son grandes tanques de agua, usualmente de plástico negro. El horizonte de Mérida es un desfile de tinacos. Con los años hemos notado que algunos dueños de casa construyen techitos modestos sobre sus tinacos, o en algunos casos incluso pequeñas estructuras para cubrirlos. Esto no es tanto para reducir la “plaga visual” del tinaco, sino para evitar que el sol caliente el agua durante todo el día, porque en verano el agua fría se vuelve caliente.
Sugerimos a nuestros arquitectos que nuestro tinaco también tuviera alguna especie de cubierta, tal vez con forma de cúpula. Nunca imaginamos cuál sería el resultado ni se hicieron planos. En cambio, la petición pasó a los albañiles, que decidieron por su cuenta crear lo que puede ser la mejor cubierta de tinaco de Mérida.
Desde nuestra azotea se pueden ver la cúpula y las torres campanarios de San Sebastián, una de las catedrales coloniales más antiguas de Mérida. Al parecer, los albañiles se inspiraron para competir con este ícono en la ejecución de la cúpula del tinaco. La foto muestra el resultado, aún sin pintar. Ahora que este monumento a los sistemas de agua potable por gravedad está erigido, ya se habla de agregar iluminación dramática para que se vea desde San Sebastián por la noche.
El Toque Humano
Cuando vivíamos en California, remodelamos una casa de estilo Spanish Revival. El proyecto fue principalmente una ampliación de dos pisos en la parte trasera de una estructura existente construida en los años 20. Aunque el resultado fue aceptable para la mayoría, nos decepcionó. ¿Por qué? Porque por más que intentaron —usando las últimas herramientas, materiales y técnicas— nuestros contratistas no lograron igualar la mano de obra del edificio original.
Nos queda claro que la mayoría de las casas modernas construidas en Gringolandia son productos de fabricación, sin el toque humano.
Con sólo algunas excepciones prácticas, todo en nuestra nueva casa estilo colonial ha sido hecho a mano, hecho a mano, desde las paredes enyesadas hasta el hierro forjado, las encimeras de la cocina y los pisos de azulejos. Y en toda la casa se puede ver evidencia de creatividad humana, iniciativa e inteligencia, más que la llamada perfección de la maquinaria. En nuestra casa, vemos evidencia de la mano de obra, algo definido como una mano humana conectada a una mente humana y, lo más importante, a un corazón humano.
Para leer el progreso pasado de nuestro proyecto de casa, aquí están los enlaces:
Building Our House V
Building Our House IV
Building Our House III
Building Our House II
Building Our House
y
How to Build a House in Merida
Comments
Anna Sulikowska 9 years ago
Hi, I love your very useful website. I am looking for plaster manufacturers in Yucatan. Would you know some? Anna
Reply
Working Gringos 11 years ago
Good luck!! And glad that so many people have been able to benefit from our experiences!
Reply
Hablahabla 11 years ago
Hola working gringos, I want to thank you for writing such a wonderfully informative report. Your honesty in dealing with the disappointments has been instructive. I'm sure it was difficult to write about but it has been a great help. We just bought a house on Calle 56 and 49. Henry Ponce has been our agent and architect. He has been terrific. We have our fingers crossed but now, thanks to you, we have an idea of what to watch out for.
Reply
Working Gringos 12 years ago
Sandy, these finishes are pretty highly guarded secrets by the workmen who charge to do them. In addition, they both require local ingredients from the trees that grow in the Yucatan.
Reply
Sandy 12 years ago
Do you happen to have recipes for the 2 finishes that you spoke of- Kankab and Chikum? I have a house in Baha and would like to coat the walls with something like this... Or do you know of anyone I could contact? Muchas Gracias Amigos!
Reply
Working Gringos 14 years ago
That was our original goal, but there were serious overruns in the beginning. We added features. The costs of supplies went up over the two years it took to build it. So, no, we went over budget.
Reply
Gil 14 years ago
Beautiful home! You mentioned in the first installment that you had a goal of about 200K. Out of curiosity did you come in close to budget--really helps from a planning perspective.
Best!
Reply
Geraldine 17 years ago
Thank you for clearing the 'muddy waters' . Next question, how difficult is it to dig a well? I have read people use their well water for filling a pool and watering gardens. Does digging the well make any type of economical sense; especially with regards to filling your pool? Speaking of pools; due to the limestone shelf pools are mostly out of the ground.....how much of the pool is out of the ground and how much is in the ground? How deep is the average partially submerged ground pool? Last question; why do yucatans not build using ICF construction? Thanks again for your great website.
still frozen, Geraldine
Reply
Working Gringos 17 years ago
Geraldine,
The tinaco is fed by city water. It then provides the house with gravity-fed water. The reason for this is that the city water pressure is not predictable and not strong enough to go straight from the city into your shower.
Some houses don't have strong enough pressure to get the water up to the tinaco. In that case, and in case of other emergencies, it makes sense to build a cisterna. The city water then feeds the cisterna, and the water is pumped up to the tinaco when needed. (By the way, we highly recommend a submersible pump in the cisterna... this will save you a lot of pump-related problems).
In our new home, we have a water pressure system that takes the water directly out of the cisterna and sends it throughout the house. The water in the tinaco is only used if the electricity goes out. If that happens, a valve is tripped that releases water from the tinaco, which then feeds the house via gravity.
Make sense? It seems to work well...
Reply
Geraldine 17 years ago
Love, LOVE your website!! I sit here in freezing Alberta, Canada; dreaming of Mexico, and am in absolute total envious love of your new home! Now for a question which may seem quite silly to all of you who live in Mérida. I just don’t understand the water system there. I have seen the tinaco on houses all over Mexico; I had always assumed they were water storage for homes not tied into ‘city’ water. So if you are tied into municipal water why the tinaco (btw I perdict your copula will be a new trend). If your not tied into city water, how do you fill the tinaco, or why wouldn’t you build a underground cistern (water would be kept cool)? I do understand the tinaco and gravity relationship, but why wouldn’t you just use a pressure system to supply your house with water from a cistern? Thanks again for your wonderful website……I am in the midst of planning my Merida vacation for the spring.
Frostbitten in Alberta, geraldine
Reply
Sandy 17 years ago
I am coming to Meriday beginning of Nov. for a six month vacation, would love to meet you guys, if you should have some time. Congrats on the lovely home, I too have been following it from day one.
Reply
(0 to 11 comments)Next »