Construyendo Nuestra Casa V

Construyendo Nuestra Casa V

3 May 2007 Real Estate FYI 36

No podemos creer que ya sea el mes de mayo. Detuvimos la construcción de nuestra casa a principios de noviembre del año pasado para encontrar un nuevo arquitecto, pero en lugar de uno, encontramos dos, una pareja casada, cuyos nombres son Mercedes y Álvaro. Desde mediados de diciembre, hemos estado trabajando con ellos para crear un nuevo diseño, producir un presupuesto detallado, obtener todos los permisos municipales y del INAH y reiniciar la construcción.
Firmamos un contrato con nuestros arquitectos, usando la redacción general de un contrato proporcionado por nuestro abogado, agregando algunos de nuestros propios requisitos. En particular, acordamos que nosotros seríamos el patrón de registro para el Seguro Social de los trabajadores, evitando la doble tributación, pero que los arquitectos administrarían el programa. Desde entonces hemos firmado MUCHOS documentos gubernamentales que indican que de hecho están realizando los pagos. También incluimos en el contrato un incentivo para que los arquitectos terminen el trabajo a tiempo, con un pequeño incentivo si entregan el proyecto antes de lo previsto, y una multa igualmente pequeña si no lo hacen. La cantidad no es suficiente para causar un daño serio, solo lo suficiente para motivar que las cosas avancen.
La construcción comenzó de nuevo a finales de febrero. Hasta ahora todo ha avanzado como relojito... y el reloj incluso va un poco rápido. Hemos tenido un par de sorpresas desagradables, como cuando una de las pocas paredes existentes se cayó al estar picando el yeso viejo, lo que significó que la pared tuvo que ser reconstruida. También hubo cálculos que revelaron que la fosa séptica tuvo que ser excavada 80 cm más profundo para acomodar la pendiente de las tuberías que vienen de los diferentes baños. Pero estos gastos extras se han compensado con otras tareas que han tomado menos esfuerzo del esperado. La mejor noticia es que, según nuestro último reporte de gastos, parece que hemos logrado más de lo planeado con menos dinero, una tendencia bienvenida.
Casi todas las mañanas, antes de las 8 AM, pasamos en coche y caminamos alrededor de la obra para ver lo que se hizo el día anterior. La cuadrilla llega más o menos a la misma hora (y a menudo antes) desde un pueblo fuera de Mérida llamado Seyé. Primero se cambian a su ropa de trabajo, que muchos dejan en la obra durante la noche. Luego desayunan rápido, a menudo reunidos alrededor de una mesa improvisada para compartir comida rápida yucateca, como panuchos, acompañados, por supuesto, de Coca Cola fría. Después se ponen a trabajar. En realidad, hay tres capataces en el trabajo todos los días, supervisando tres equipos, para un total de unos 25 trabajadores. Hemos descubierto que siguen trabajando en la obra hasta las 6 o 7 PM cuando no podemos resistir la tentación de pasar a ver el avance del día.
La mayor parte del trabajo en este punto se realiza con bloques y concreto. Las cimentaciones se vacían sobre una malla de acero tejida con varilla. Se pinta una sustancia negra, gruesa y gomosa sobre cualquier parte de la cimentación que contacta con los muros para evitar filtraciones y daños por humedad posteriores. En algunos casos, los muros están hechos de dos filas de bloques. Nuestros muros gruesos son una elección estética más que un requisito para sostener un segundo piso. Los muros de mampostería de los viejos edificios coloniales en Yucatán a menudo tienen más de un pie de grosor y hay lugares en nuestra casa donde queremos el mismo aspecto. Sin embargo, la mayor parte de la resistencia estructural la proporcionan vigas estratégicamente colocadas de concreto y acero dentro de los muros.
El diseño de nuestra casa incluye cerca de una docena de columnas y arcos, que también son una característica típica de las casas coloniales de Yucatán. Las columnas que elegimos son de concreto prefabricado y llegan en secciones. Como son de carga, el centro de cada columna está equipado con armaduras de acero y llenado con concreto. También hay columnas de piedra disponibles aquí, pero optamos por concreto que parece piedra porque cuestan menos.
Los arcos se forman sobre las columnas, un proceso que parece más una escultura que una construcción. El espacio negativo debajo del arco se esculpe usando un patrón de tablero de ajedrez con bloques. Esto se cubre con mortero para formar la línea del arco. Los trabajadores no necesitan más que un pedazo de cuerda para mantener el ángulo correcto. Se extiende una capa de papel estraza sobre el mortero y se deja secar todo. Luego se clavan tablas de madera a cada lado del molde para crear una forma encima y se vierte concreto dentro. Después de unos días, se quitan los blocks y las tablas para revelar el arco.
El yeso se aplica a los muros de block a mano en tres capas, usando un proceso que solo hemos visto en Yucatán. La primera capa se llama "rich" (se pronuncia "rich"). Es una mezcla líquida y delgada de cemento Portland y arena que se golpea literalmente contra el muro con una paleta. Esto sella el block y crea una superficie muy rugosa para la siguiente capa, llamada "revoco" (pronunciado ray-BO-ko), o "emparche" (em-PAR-chay) por algunos. Esta es la llamada “capa rugosa”, una capa mucho más gruesa que suaviza cualquier imperfección entre bloques adyacentes para producir una superficie nivelada. Se deja secar el revoco y que se agriete por varios días antes de recibir la capa final o "fina", llamada estuco (ess-TOO-ko). Si quieres un acabado texturizado de estuco, pide “huleado” (oo-lay-AH-do), pero si prefieres el aspecto casi pulido del yeso alisado a mano típico de la arquitectura colonial, pide “bruñido” (broo-NEE-do).
La primera etapa de construcción ha sido levantar la estructura básica del primer piso, naturalmente. Y para nuestra gran alegría, el primer piso ya está siendo cubierto con techo, que podría estar terminado para finales de esta semana. Todas las paredes de la planta baja están terminadas y se están enyesando mientras escribimos.
Además, la plomería y la electricidad ya se están instalando en las habitaciones de abajo. Esto es inusual en nuestra experiencia aquí. En la mayoría de las renovaciones e incluso en muchas construcciones nuevas, las paredes y pisos se terminan antes de llamar al plomero. Esto significa que se usa cincel y martillo sobre las superficies terminadas para abrir canales en el concreto donde se instalan las tuberías y conductos, después de lo cual se hacen reparaciones para ocultar el trabajo. Esta tradición viene de una época en la que las casas coloniales se habían construido mucho antes de la llegada de la plomería o electricidad. Nuestros arquitectos no están siguiendo esta tradición y, siempre conscientes de los costos, planean instalar al menos un baño funcional de inmediato para que podamos eliminar el gasto del sanitario portátil, o lo que llamamos una "caseta de miel" allá en California.
La semana pasada decidimos que ya era hora de empezar a pensar en ordenar los mosaicos para los pisos, ya que los mosaicos a medida pueden tardar hasta tres meses en llegar. También hemos estado buscando algunos mosaicos usados, pero hasta ahora no hemos encontrado ninguno con diseños que nos gusten. ¡Hay tantos patrones y combinaciones de colores para elegir!
También planeamos usar principalmente madera recuperada en la casa. Esto aplica sobre todo para las puertas, por lo que hemos estado buscando en anticuarios locales y otros lugares para encontrar puertas clásicas de madera dura removidas de casas coloniales abandonadas. Todavía hay muchas para elegir, y el costo de restaurarlas es menor que el de fabricar nuevas.
Otro elemento importante de la arquitectura colonial de Yucatán es la piedra. Planeamos pavimentar nuestro patio interior con piedra rústica y colocar otros detalles de piedra tallada alrededor de la casa. Hay varios tipos de piedra caliza extraída en Yucatán, pero la mayoría de la preparación y tallado se hace en un pequeño pueblo al norte de Mérida llamado Dzityá. Recientemente fuimos allá con nuestros arquitectos y sus hijos. Puedes leer sobre ello aquí.
Hoy es 3 de mayo y, como todos aquí menos nosotros parecemos saber, es el día de la fiesta de la Santa Cruz, o la Santa Cruz. La Santa Cruz es la patrona de todos los albañiles y constructores. En este día, los trabajadores armarán un altar en la obra. Al mediodía, todo el trabajo se detendrá. Luego serán agasajados con un almuerzo de cochinita pibil y Coca Cola bien fría por parte de nuestros arquitectos y nosotros para honrarlos en su día. No dudamos que se lanzarán algunos voladores durante los eventos. Y como las tardes aquí están empezando a estar a la altura de la fama de Yucatán como un invernadero caliente, planeamos contratar un carrito de paletas para que todos puedan refrescarse con su helado favorito.
A todos los que trabajan bajo el sol caliente para construir, renovar y reparar nuestras casas, ¡muchísimas gracias!


Si quieres leer artículos anteriores sobre la construcción de nuestra casa en Yucatán:
Construyendo Nuestra Casa IV
Construyendo Nuestra Casa III
Construyendo Nuestra Casa II
Construyendo Nuestra Casa

Comments

  • CG 14 years ago

    I too am currently working with Mercedes and Alvaro on a renovation project here at the beach. These people are fantastic. I highly recommend them.

  • Working Gringos 17 years ago

    Hola, Don! The steel bars are iron, actually, and are called protectores (protectors). They are a Latin tradition... you'll see them all over Latin America and Spain. In our experience, they allow you to open your windows while still keeping people, cats, dogs and flying debris out of your room. They were invented before there were screens, we're sure, and are a much more beautiful alternative. No, there is not a burglary problem in Merida... there are burglaries on occasion, but no more so here than any other city of over a million people... and probably less!

  • Don 17 years ago

    Hello,

    We have become so fascinated with this area of Mexico but have yet to visit. If we could sell our house here in Florida we would probably move there tomorrow. I wanted to see if anyone could explain the reasoning of all the steel bars on the windows and doors; would I need to feel worried if my wife was alone for a couple of days or so if I traveled back to the states, is their a burglary problem? Most of the posts I have read talk about how safe it is.

    Thank you

  • WC 17 years ago

    I bought a fixer upper in Merida and now need to identify an architect / construction company to renovate a less than palatial estate on a less than palatial budget. If anyone can help me with contact information I would really appreciate it. Would also like to get personal reno stories, good or bad. Thanks...

  • AL 18 years ago

    For the people planing to move to merida i have a house for sale in the centro in front of the Mormon Temple when you open your front door you see the beutiful temple. its a two bedroom, living and diningroom ,bathroom kitchen large back yard, only house with parking in front yard..$40,000 (usd) if intrested e-mail me at albesure@hotmail.com

  • Working Gringos 18 years ago

    Patricia, they are listed with other architects at the bottom of our How To Build A House article.

  • Patricia 18 years ago

    I am in Escrow right now with my home in Merida and want to begin the process of locating an Architect. Could you please forward the contact information for Mercedes and Alvaro? Thank you

  • Working Gringos 18 years ago

    Claro que si! We don't mind a bit...

  • pattycake 18 years ago

    Thanks for leaving the comment on our 'brand new' blog about our own adventure in building our home in the Yucatan. . I have been busy trying to come up with the home plans the last few days, but have stolen moments here and there to read your own story. . and I plan to read it all, and take to heart a lot of your advice and 'experience'. . thanks for sharing, as your information is very worthwhile and a 'must' to read for anyone considering to undertake such a quest. . .
    I hope you don't mind if I post a bit of information about your site on ours. .

  • Working Gringos 18 years ago

    In answer to Kate, we just want to reiterate that the list of people on our website have been recommended to us by more than one person. And if they are on the list, that also means that we have not gotten more than one complaint about them. Two complaints, and we take them off the list.

    Also, if and when you are in Merida, you can go to Profeco, a government agency, and ask them about the person you have in mind. They will let you know if there are any judgements or formal complaints against that person.

  • Working Gringos 18 years ago

    Yes, it is July, isn't it? Well, things are going well and we will do our best to get you an update soon. There's a LOT to see and talk about.

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required