Gringos Trabajadores

Gringos Trabajadores

8 November 2016 Interviews & Editorials 79

Actualización del Editor:
Ahora que terminó la elección en Estados Unidos, sabemos que cada vez más personas están pensando que tal vez vivir fuera de Estados Unidos no sea tan mala idea. Amamos Estados Unidos, pero también creemos que vivir fuera, por un tiempo o el resto de tu vida, es una gran idea. Porque no hay nada más refrescante que una nueva perspectiva. Nada te hace sentir más joven que aprender una nueva cultura y un nuevo idioma. Realmente no hay nada que se compare con salir de tu zona de confort para explorar nuevos horizontes y oportunidades. Con eso en mente, esto es lo que pensábamos y sentíamos hace diez años, en 2006, cuatro años después de habernos mudado de Estados Unidos, y cuatro años antes de que esto pasara.


Lo siguiente es la primera de una serie de entrevistas con expatriados que viven en Yucatán. Decidimos que, en buena fe, no podíamos pedirles a nuestros amigos y conocidos que respondieran estas preguntas si nosotros no las habíamos respondido antes. Así que somos nuestros primeros entrevistados:
YL: ¿Cuándo se mudaron a Yucatán, de dónde se mudaron y por qué se vinieron aquí?
Gringos Trabajadores: Nos mudamos desde California en enero de 2002. Recientemente habíamos perdido nuestros trabajos en una empresa de desarrollo de Internet y estábamos tratando de empezar nuestro propio negocio cuando atacaron el World Trade Center en Nueva York. Eso detuvo prácticamente todo el desarrollo empresarial. Durante mucho tiempo nadie quería una página web y todas las empresas en nuestra industria estaban despidiendo gente, no contratando. Tuvimos que buscar trabajo y mudarnos para encontrarlo.
Nos llamamos refugiados del “dot bomb”.
Descartamos el área de la Bahía de San Francisco y otros grandes centros tecnológicos porque había un exceso de trabajadores y el costo de vida era muy alto. También descartamos Bakersfield y muchos otros lugares baratos porque, bueno… si tenemos que explicarlo, entonces no estarías leyendo esto.
Finalmente decidimos hacer de la necesidad una virtud y lanzamos nuestra red por todo el mundo. Gracias a la web mundial, podíamos hacerlo más fácilmente que nunca. Hicimos una lista corta de lo que queríamos en un nuevo hogar. Aquí está:

  1. Un lugar donde pudiéramos ganarnos la vida
  2. Una casa hermosa que pudiéramos comprar totalmente
  3. Ambiente tropical y/o europeo
  4. Cerca de buceo
  5. Aprender un segundo idioma
  6. Vivir con menor impacto en el planeta (nuestro código privado para “ecológico y barato”)
  7. Estar a un vuelo de un día de nuestra familia


YL: ¿Por qué eligieron Mérida en lugar de otros lugares del mundo?
Gringos Trabajadores: Cumplía con todos nuestros criterios y más. Hemos viajado por el mundo. Pensamos en la Toscana, Bali, Costa Rica, la isla de Roatán, pero ninguno de esos lugares nos funcionó del todo. La combinación de culturas maya, española, caribeña y del Golfo hace que Mérida sea única. También es el lugar más cercano a Estados Unidos que es más diferente a él. Y aquí puedes ganarte la vida y vivir por mucho menos.


YL: ¿Sabían que iban a trabajar cuando se mudaron?
Gringos Trabajadores: Sí, básicamente mudamos nuestra naciente empresa de desarrollo de Internet aquí, trayendo todo nuestro equipo de cómputo y fotográfico con nosotros. Además, no estamos seguros de cómo se ve la jubilación.


YL: ¿Ahora hacen lo que pensaban hacer cuando se mudaron?
Gringos Trabajadores: Hacemos más de lo que pensábamos. Imaginamos que haríamos algunas páginas web para la gente, viviríamos con menos y nos daríamos más tiempo libre. Pensamiento ilusorio. Ha habido mucha más demanda de desarrollo web aquí de la que anticipamos, además de la fotografía.


YL: ¿Compraron casa de inmediato o rentaron primero? ¿Creen que tomaron la decisión correcta (en cualquier caso)?
Gringos Trabajadores: Compramos dos casas. Encontramos una casa colonial renovada, donde vivimos ahora, usando Internet. Fue otra razón por la que nos mudamos aquí. Otra casa más pequeña nos la recomendó un agente inmobiliario y la convertimos en oficina. Considerando cuánto se han apreciado estas propiedades, creemos que hicimos lo correcto comprando de inmediato. Pero sí vemos el valor de rentar primero y conocer el área antes de comprometerse.


YL: Ahora que viven y trabajan aquí, ¿cómo les gusta?
Gringos Trabajadores: ¡Nunca estamos aburridos!


YL: ¿Volverían algún día?
Gringos Trabajadores: Vamos a veces para visitar a la familia. Uno de nosotros consideraría volver si de repente se quedara solo aquí… pero siempre mantendríamos un pie aquí, incluso si regresáramos. México ya también es hogar. Preferiríamos que nuestra familia se mudara aquí. Entonces habría poca o ninguna razón para volver, excepto por un antojo ocasional de librerías (ver abajo). Pero, ¿realmente se puede volver? Ha cambiado tanto Estados Unidos desde que nos fuimos…


YL: ¿Cuáles son las diferencias más notorias entre vivir aquí y vivir allá (de donde vinieron)?
Gringos Trabajadores: Socialmente, Yucatán es mucho más tolerante. Se siente que la gente aquí tiene más libertad, que hay una gama más amplia de opiniones y orígenes. No es tan culturalmente homogéneo. También es muy, muy accesible económicamente. Estábamos siendo “gentrificados” fuera de nuestro pequeño pueblo en California. Pero Yucatán, como diría Ry Cooder, “es un Shangri-La para el hombre pobre”.


YL: ¿Qué aman de vivir aquí?
Gringos Trabajadores: No cargar gasolina nosotros mismos ni comparar precios de gasolina (nota del editor: bueno, todo cambia y eso ha cambiado...), pagar impuestos mensualmente (es mucho más fácil), la gente, la música en las calles por la noche, el clima tropical, los fines de semana en el Caribe, la cultura diversa, la comida, aprender un nuevo idioma, el cine VIP, nuestros amigos, la lista sigue…


YL: ¿Qué extrañan de su “vida anterior”?
Gringos Trabajadores: Hojear en librerías, los lattes de jengibre y calabaza de Starbucks (sí, aún creemos que saben mejor en EUA...), hacer senderismo en las montañas, los Altoids de jengibre, la enorme variedad de tés negros en el súper, Trader Joe’s… Siempre hay algo. Pero hemos vivido aquí tanto tiempo que cuando estamos mucho tiempo en Estados Unidos extrañamos cosas como la salsa de habanero fresca, no estar mirando por el retrovisor todo el tiempo cuando manejamos (evitando multas de velocidad o estacionamiento), la comida yucateca, los grandes montones de piedras. Es una lista que crece… y hay algo en Yucatán que extrañamos cuando no estamos aquí, pero no podemos precisar qué es. Debe ser magia.
YL: ¿Cómo es tener y administrar un negocio aquí?


Gringos Trabajadores: Es más fácil de lo que esperábamos. La demanda es alta y la competencia es baja. Si no estás en un negocio con larga tradición en México, entonces tus posibilidades de éxito son bastante buenas. Eso cada vez es menos cierto, pero creemos que aún lo es.
Hay algo de burocracia al principio. Tienes que tramitar y mantener la visa correcta. Tienes que declarar cualquier equipo que traigas al país y demostrar que o se regresó o se destruyó, en otras palabras, que no lo vendiste para evadir impuestos de importación. Hoy en día, ya compramos nuestro equipo aquí. Dell, Apple, Canon, etc., todos dan servicio en México. También necesitas un buen abogado y contador que te cuide las espaldas. Es casi imposible entender la ley fiscal mexicana, pero ¿no pasa lo mismo en California? Para nosotros sí; excepto que allá el abogado y el contador nos cobraban como diez veces más.
YL: ¿Tienes que hacer más de una cosa para ganarte la vida?
Gringos Trabajadores: Muchas personas lo hacen. Aquí es tradición tener varias fuentes de ingreso por si una falla. Es la seguridad laboral mexicana. Probablemente tenemos cuatro o cinco fuentes de ingreso distintas, pero todas están relacionadas con el marketing de alguna manera.


YL: ¿Trabajan tanto como antes “allá” o son diferentes sus hábitos de trabajo aquí?
Gringos Trabajadores: Trabajamos más que nunca. En este momento, es como beber de una manguera a presión. Parte de la demanda probablemente está relacionada con los tiempos en que vivimos. El Internet fue hecho para lugares como Yucatán, que históricamente es remoto y desconocido.
Por otro lado, no tenemos que trabajar en un cubículo batallando con la política de oficina en alguna corporación enorme, preguntándonos si lo que hacemos siquiera tiene sentido. El trabajo aquí ha sido más gratificante. Y podemos, y lo hacemos, tomarnos un día libre de vez en cuando para explorar o disfrutar un fin de semana largo en el Caribe. También parece que tenemos más vida social aquí que en California, porque la gente dedica más tiempo a los amigos, la familia y socializar aquí.


YL: ¿Es Mérida diferente para los residentes que para los turistas?
Gringos Trabajadores: Sí, como residentes vemos muchas zonas alrededor de Mérida que los turistas rara vez visitan. Vemos el lado moderno de Mérida, así como los pueblos mayas remotos y ruinas, playas y haciendas “no descubiertas”. Nos han invitado a muchos eventos sociales, culturales y privados que los turistas no ven.


YL: ¿Cómo va su español?
Gringos Trabajadores: Ahí vamos. Podemos manejarnos en casi cualquier situación sin traductor. No sonamos muy bien, pero al menos podemos entender a la gente y hacernos entender la mayoría del tiempo. La gente aquí también es muy amable.


YL: ¿La barrera del idioma es un problema en su vida diaria?
Gringos Trabajadores: No, no es un problema… es una oportunidad. ¡De verdad! Aprendemos mucho más en el proceso de derribar la barrera. Algo interesante de Yucatán es que la mayoría de la gente aquí habla español como segundo idioma. ¡Su primer idioma fue el maya!


YL: ¿Cuál es el consejo más importante que le darían a alguien que se muda a Yucatán?
Gringos Trabajadores: Estén abiertos a la magia… aquí vive. Y si tienen problema con las hormigas, supérenlo.


YL: ¿Son ciudadanos mexicanos?
Gringos Trabajadores: Todavía no.


YL: Si no lo son, ¿creen que lo serán?
Gringos Trabajadores: Sí.


YL: ¿Por qué lo serían o no?
Gringos Trabajadores: Si un pasaporte es bueno, dos son mejores. Y ser ciudadano significa que no tendríamos que estar renovando la visa cada año.


YL: ¿Cómo los tratan los mexicanos?
Gringos Trabajadores: Vergonzosamente bien, considerando cómo tratamos a los mexicanos en Estados Unidos.


YL: ¿Se sienten resentidos o bienvenidos?
Gringos Trabajadores: 99.99% bienvenidos. Aunque puede haber más prejuicio contra los extraños en las ciudades fronterizas mexicanas, no sentimos nada de eso aquí. Incluso hemos oído decir a locales que los extranjeros tratan mejor a los yucatecos que entre ellos mismos. Creemos que eso significa que no somos tan codos (tacaños).


YL: ¿Cuáles son sus planes a futuro aquí?
Gringos Trabajadores: Un día a la vez. La magia funciona mejor así.


YL: ¿Se ven quedándose?
Gringos Trabajadores: Way’a no ne (guayá no né). Es maya para “aquí estamos”.


YL: ¿Ven crecer su negocio?
Gringos Trabajadores: Solo hasta donde queramos. Nos gustaría trabajar un poco menos y disfrutar un poco más de esta ciudad y este país. ¡Hay tanto de Yucatán y de México por descubrir!


Yucatán Living siguió con muchas más entrevistas a expatriados. Algunas de esas personas siguen en Mérida, otras no. Agradecemos sus comentarios y cualquier otra pregunta que tengan para la gente que vive en Yucatán.

Comments

  • Martha Allen 8 years ago

    I want to move to Merida in 2018. Am coming on Jan 23 for a first visit. I am an artist who specialized in watercolors of the indigenous people of Mexico for 15 years. Travelled regularly to many parts of Mexico until 1995. Am looking to find a roommate and rent. Am only 50% bilingual. I am 74 years old and retired from civil service. If anyone knows someone who needs to share rent, let me know. Thanks, Martha

  • Brian 8 years ago

    Thank you for this great post! My wife and I are planning on moving in 8 months to Merida. We also are moving from California and can not wait to get out.
    my wife is in the Art shipping business and I am in the automotive industry. Not sure how much that will relate to what is offered in Merida.
    Do you have any contacts available for purchasing a home ? Any would be greatly apprdciated.
    Once again I thank you for this post.

  • Kevin O'Shea 8 years ago

    Thanks for the great interview and insight on Merida. I am considering moving from Charleston, SC and Hope that I will find a sales position in due time. I have always been great with customer service and I'm hoping that hotels and service industry jobs will be open to hire someone who is obviously fluent in English and can get by understanding and speaking some BASIC Spanish?
    Any thoughts? I used to teach school 15 years ago and have my BA in Elementary education. Thanks for any suggestions and I hope the magic continues for you and your wife for for the rest of your lives.

  • Ken 8 years ago

    Hello! My wife and I are in love with Mexico and have both when we were younger lived there as well. We enjoy traveling to MX and would like to leave prior to retirement/live in Merida. Are there any suggestions on looking for jobs or possibly employment agencies in the area. My family and I all have dual citizenship and are bilingual. Any suggestions or assistance would be very much appreciated!

  • Mashiara 9 years ago

    I want to thank you for sharing your experience and creating this very informative website. I won't know until the end of the year if I need to relocate my family to Mexico, but if I do, I am no longer afraid. Peace of mind is a beautiful thing. :-)

  • Jenny 9 years ago

    Hola! Muy bonitas sus palabras para Merida. Soy meridana naci y vivo aqui, he venido para saber si existe alguna comunidad de expatriados que sea posible visitar, tengo una amiga de california que vendra de visita en verano y ella quiere visitar estas comunidades, ella esta pensando en mudarse por eso pienso que ella quiere investigar o hablar con alguien para ser orientada. Agradeceria mucho si usted sabe de alguien que nos pueda orientar. De antemano muchas gracias y bendiciones.

    Editor's translation: Hello! Very nice words about Merida. I am born and I live here. I came to this website to find out if there is a community of expats that it is possible to visit. I have a friend from California that will visit during the summer and she wants to visit these communities. She is thinking of moving so I think she wants to investigate or talk to someone to be oriented. I would appreciate it if you know someone who can guide us. Thanks in advance and blessings.

  • Michael McCloud 9 years ago

    I am a singer songwriter from key west. Been playing in the bars here for 35 years. Never been out of work. I am scared to death of what might happen in the US under Trump. Are there any bars in Merida where an accomplished aging guitarist,singer can find work while I slip into retirement. We visited Merida years ago and loved it. I would appreciate any help you can give me. Many thanks

  • Geni Mullins 9 years ago

    Hello, my name is Geni I am a naturopathic Doctor with 30 yrs. experience. I was born in Yucatan, at the age of two my mother moved us to the USA. I just moved back here to Yucatan two months ago in hope to build a Fasting Juicing & Spiritual Retreat for tourist. It hasn't been easy. I am looking for guidance and maybe an investor.

    • carol 9 years ago

      Geni:
      Read your comments and was wondering if you have established a practice in Yucatan yet? Can you suggest any naturopathic/ holistic physicians there for a complete exam, blood work, hair analysis?
      Thanks.
      Carol

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required