La Venganza de Moctezuma

La Venganza de Moctezuma

17 April 2006 Daily Life, Healthcare, Interviews & Editorials 24

Muchas personas que viajan a Yucatán o consideran vivir aquí se preocupan por el agua. Casi todas las guías de viaje y sitios web turísticos, e incluso el Departamento de Estado de EE.UU., advierten no beber agua en México o arriesgarse a ser una víctima más de la temida “Venganza de Moctezuma”, conocida comúnmente en el gran norte blanco como diarrea. Aunque no hay una respuesta única para todos los problemas de salud, queremos compartir con nuestros lectores nuestras experiencias cercanas y personales en este lugar.

Pero primero, una nota sobre la frase “Venganza de Moctezuma”:
Moctecuzoma II (ese es su nombre real) fue el gobernante del imperio mexica (erróneamente llamado azteca) hasta que llegaron los españoles y los arrasaron. Este régimen altamente desarrollado pero brutal se encontraba en el centro de México, donde hoy está la ciudad del mismo nombre. Eso está a varios miles de kilómetros de Yucatán. Moctezuma sin duda sabía de la existencia de los mayas, pero no tenía ninguna influencia sobre ellos. Todos en América del Norte estaban felices de ver cómo los mexicas recibían el castigo que, según ellos, merecían, junto con su sombrío y traidor Moctezuma. Por lo tanto, en nuestra opinión, no existe tal cosa como la Venganza de Moctezuma en Yucatán, debido a una cuestión jurisdiccional, y hasta se puede cuestionar si Moctezuma merece ser vengado.

Hemos escuchado que los mayas tienen tantas palabras para “diarrea” como los esquimales tienen para “nieve”. Esto sugiere, creemos, por qué los visitantes tienen tantas historias de diarrea después de pasar por aquí: este es un ambiente tropical y aquí todo crece más y todo el tiempo. Mientras los del norte todavía sacuden la nieve de sus mofles, nosotros estamos cultivando mangos. Y también cultivamos toda clase de fauna bacteriana vivaz. Piensa en ello como la nieve maya.

Lo más importante que queremos decir es que a nadie en México o en Yucatán le gusta la diarrea más que a ti. Hacen todo lo posible por evitarla: usan agua embotellada o purificada y lavan bien los alimentos, especialmente en restaurantes y en cualquier lugar relacionado con el turismo. Hacen esto por las mismas razones por las que tú quitas la nieve: no por algún defecto en su ingeniería o sanidad.

Estemos de acuerdo en que en realidad se trata de dos temas diferentes. Uno es la diarrea del viajero y otro es vivir en los trópicos.

El peor caso de diarrea del viajero que hemos tenido no fue en México ni en Yucatán ni siquiera en los trópicos. Hace algunos años, uno de nosotros pasó toda una noche rezando (por favor, Dios) por morir en el lujoso baño de su hotel, ubicado en el centro histórico de la encantadora ciudad de Florencia, Italia. ¿Habría sido la arúgula? ¿El tiramisú? ¿El Perrier?

Quien viaja a cualquier parte del mundo se expone, con su cuerpo cansado de tanto turismo, a todo tipo de cosas desconocidas que su tracto intestinal puede no aprobar. La mayoría de los viajeros frecuentes lo dan por hecho y llevan consigo Pepto Bismol o Imodium en su Baggallini. Pero miles de turistas ocasionales, a menudo descuidados, vienen a Yucatán cada año solo para volver y contar que sufrieron la venganza de algún llorón difunto. Dudamos que todos los demás regresen a reportar con entusiasmo que no tuvieron diarrea. Y así, la reputación de México continúa.

Vivir en los trópicos de Yucatán es otra historia. Resulta que hay muchas causas de diarrea, y no hemos encontrado que el agua sea la principal. Cuando nos mudamos aquí, hace más de cuatro años, nos comportamos como buenos viajeros: evitábamos todo salvo los restaurantes turísticos, tomábamos y nos cepillábamos los dientes con agua embotellada, y evitábamos frutas y verduras frescas a menos que se hubieran lavado con agua embotellada o purificada.

Hay una botellita azul bastante popular que parece de gotas para los ojos pero contiene un líquido azul oscuro. Se llama Microdyn. Se vende donde se venden frutas y verduras. Se agrega una gota de esto a un litro de agua de la llave, se revuelve y luego se dejan en remojo los vegetales o lo que sea por 15 minutos para eliminar esas fastidiosas faunas. Lo hicimos religiosamente durante los primeros meses. Luego a veces se nos olvidaba. Luego la botellita azul terminó en el contenedor de Tupperware debajo del fregadero y quedó en el olvido. Antes de darnos cuenta, ya nos estábamos cepillando los dientes con agua de la llave y lavándonos la cara con ella. Incluso cocinábamos con ella. Fue una pendiente resbaladiza hasta que tocamos fondo y comenzamos a preguntarnos de qué se trataba tanto escándalo con el agua.

¿Nuestros cuerpos se adaptaron a lo que sea que nade por el agua supuestamente impura de aquí?
El ciclo del agua en Yucatán sugiere que, de no ser por el ambiente tropical, habría pocos problemas con bacterias que causan diarrea. La lluvia cae sobre una delgada capa de tierra y se filtra por el “hotcake” de piedra caliza de 20 a 60 metros de espesor que la naturaleza dejó cuando azotó la región con el meteorito de Chicxulub hace unos 65 millones de años. Este hotcake de piedra caliza es más bien como un panecillo inglés, lleno de huecos y recovecos. Para cuando el agua de lluvia llega a un río subterráneo o cenote, ya ha sido bastante filtrada. Compáralo con un embalse o lago normal, donde el escurrimiento, el uso recreativo y la contaminación del aire pueden hacer un verdadero desastre.

El agua de la ciudad de Mérida proviene de estos cenotes y llega a tu casa, donde tu bomba la sube a tu tinaco, o tanque de almacenamiento, en el techo. Almacenar tu propia agua en el techo no solo proporciona la presión por gravedad, también es útil si un huracán o tormenta fuerte provoca alguna inundación que pueda contaminar temporalmente el sistema de distribución. Solo apaga tu bomba hasta que pase la inundación y usa el agua de tu tinaco durante unos días.

Pero ay de quien no enrosque bien la tapa del tinaco. El agua sola no puede producir bacterias. Para eso se necesita comida. Si algo vuela, cae o salta dentro de tu tinaco, el ambiente tropical se hace cargo y estás rumbo a un largo viaje en el autobús de loza.

Nos exponemos diariamente al agua de aquí (aunque preferimos el sabor del agua embotellada, que es la que tomamos). Entonces, si el agua de Yucatán no es realmente el problema que la gente dice, ¿por qué hay tantas palabras para la diarrea en maya? La verdad es que sí tenemos ocasionales y leves episodios de diarrea. ¿Qué los causa? No siempre lo sabemos. Podemos comer en muchos puestos de tacos o cocinas económicas sin problema alguno, y luego regresar a casa después de una mañana en la playa y ¡zas!

Creemos que es parte del territorio tropical (por el lado bueno, ya no nos resfriamos). En otras palabras, es algo con lo que hemos aprendido a vivir. Eso no quiere decir que vivamos con dolor intestinal o síntomas persistentes. Si es así, tienes una forma de diarrea del viajero. Deberías tomar tu Pepto, beber mucha agua y descansar. En nuestra experiencia, las bacterias yucatecas detestan el Pepto Bismol. Si los síntomas no desaparecen en un día o dos, entonces puede que tengas diarrea parasitaria. Ve a tu farmacia local y pide Daxon. Es un régimen milagroso de tres días que elimina a esos bichos. Por supuesto, consulta a tu médico y todo eso. Pero aquí en México, donde no necesitas receta para casi nada, puedes comprarlo y probarlo bajo tu propio criterio.

El tipo de diarrea con el que vivimos son esos episodios ocasionales, únicos y sin dolor abdominal, que en la mayoría de los casos son simplemente evacuaciones menos firmes de lo normal. A eso le llamamos diarrea tropical. (Ahora sí, casi tenemos tantas definiciones de diarrea como los mayas.) Aquí hay algunas cosas que hemos aprendido y que podrían ayudar a reducir la frecuencia de la diarrea tropical. De nuevo, tu experiencia puede variar y el rendimiento pasado no garantiza… bueno, ya sabes:

Creemos que no es tanto el agua, sino los microbios que crecen con tanta facilidad en los trópicos en frutas y verduras. Si compras alimentos realmente frescos y los consumes pronto o los mantienes refrigerados, evitarás problemas. En cualquier caso, lava bien las frutas y verduras que consumas y no dejes que los alimentos permanezcan mucho tiempo al aire libre.

El agotamiento por calor causa diarrea. Si estás en el patio bajo el sol directo en la tarde haciendo algún esfuerzo físico al estilo nórdico (cuando deberías estar tomando tu siesta), probablemente te espera un mal resultado.

Hay muchos alimentos a los que tu cuerpo necesita tiempo para adaptarse, y puede que nunca se adapte a algunos. ¿Has oído la expresión “me encantan las cebollas, pero a ellas no les caigo bien”? Bueno, hay una multitud de frutas, verduras, chiles, legumbres, mariscos y otras cosas exóticas en Yucatán que nunca habías comido. ¿Qué probabilidades hay de que tu cuerpo las reciba todas con gusto?

En algunos casos, las complicaciones alimenticias son bien conocidas por los locales. Por ejemplo, solíamos tener diarrea al día siguiente de comer chiles poblanos. Nos encantan los chiles poblanos, así que aceptamos esa experiencia como un hecho de la vida en Yucatán. Pero una noche, mientras contábamos nuestro amor por los chiles poblanos a una residente de Mérida de toda la vida, ella nos comentó, con toda naturalidad, que hay que quitarles la piel delgada como papel antes de comerlos o atenerse a las consecuencias.

Ah…

Las tradiciones locales también nos han enseñado los tres ingredientes más importantes para una dieta saludable en Yucatán: jugo de limón, ajo y chile habanero. Uno o más de estos ingredientes están presentes en la mayoría de la cocina yucateca, y no se necesita ser ingeniero hidráulico para darse cuenta de que tal vez ayudan a prevenir —y probablemente eliminan por completo— a esos molestos organismos favorecidos por nuestro paraíso tropical.

Esperamos que este artículo ayude a quienes buscan fortaleza intestinal durante su estancia en Yucatán. Solo les pedimos una cosa: si vienes a Yucatán y te da diarrea, por favor no la llames Venganza de Moctezuma. Averigua exactamente qué tipo de diarrea tienes y aprende la palabra maya para ella.

Comments

  • Shay 9 years ago

    Just found this article and having lived in Quintana Roo for 8 years, I will say preparing your own food is always best. The handling and disinfection protocol in restaurants anywhere can make you sick. Adding a tablespoon of Clorox to the water you wash and rinse dishes in kills e-coli and many other waterborne bacteria. Cysts, cryptosporidium and giardi, require carbon filtration from your tinaco to inside your home. .. and this is just for water to bathe in. Once or twice a year do a chlorine shock flush of all your pipes to kill fecal coliform. Purchasing a reverse osmosis system is well worth the investment to not buy bottled water.
    I have discovered that these steps and precautions make living in the tropics healthier.

  • Sam Durfee 9 years ago

    I loved your lead in to the actual culprits; or reasons one may get diarea! Great use of sarcasam and humor! Great food for thought also. I have noticed this problem with in our state of Michigan it's self while drinking water, eating food in a new destination while camping. Great job!

  • lizzy 14 years ago

    I have never had so many giggles and outright guffahs reading about the quick step. thanks for the info and hardy amusement

  • Miguel Ángel Quiñonez 15 years ago

    Hola,

    Don't forget TREDA. You can find it in any farmacia and it works really well for most people.
    I've had doctors prescribe it along with Cipro for many bad cases but it usually works fine just by itself.

  • hammish 15 years ago

    The name Montezuma´s revenge is sort of like a joke, so you should call it that, don´t need to get all technical about it.

  • Jeff 17 years ago

    Been there! Done that! e kuu ta le tirix ta!

  • Bill Hennessy 17 years ago

    Pepto never seem to do me any good. I had to give up a good job in Mexico because I just could not eat the food without getting sick. Maybe I'm just sensitive to it from getting real sick in with it in Vietnam. The last time I was in Mexico for any length of time was 2 years ago in Cancun for 2 months. I found a good restaurant, and brought from home some of my own food.

    However If you are going to stay for a long time one needs to find another source of food. I never got sick from eating at Sanborn's or 100% Natural. I also never got sick from something I cooked myself. I guess going to Wal-Mart and fixing your own food is the key

  • Suzette 18 years ago

    Carlos you probably got sick from the M.S.G. in the KFC chicken . Most of their food is loaded with it (as is a lot of fast food, french fries etc.) as it is a common preservative. The only time I ever had a major stomach upset in Mexico it turned out to be the M.S.G. (monosodium glutamate) in the hamburgers and fries in a reputable restaurant in Melaque. I ate lots of fish the last time I was in Progreso I and never had a reaction. Even in Canada I always carry Pepto or immodium with me because many retaurants have M.S.G. in their foods and the cooks and the waiters say that there is none in their food because they don't add it, but lots of it comes prepared and they don't look at the labels. Some products that contain M.S.G. may have it but it is not named and is just listed as spices. There are also some other preservatives that can cause a stomach reaction.

  • Carlos Daniel Gallegos 18 years ago

    Like many U.S. citizens, when I told my friends I was going to Mexico, they warned me of drinking the water and eating in non tourist locations. I've eaten at resturants in Monterrey, NL; I've eaten at food stands along the Gulf Coast as I rode the bus ADO from Texas to Merida and back. I've eaten at the many mercados in Merida. The only place I got sick was the KFC on Circuito Colonias back in August 2003. Guess the food was not cleaned or handled properly. I always thought being of Mexican decent from my father, that Monteczuma would not curse me. :-) Ariadna always cautioned me about drinking the tap water. I did brush my teeth, washed my vegetables and dishes with tap water. For drinking water, I bought the large jugs off the trucks or the small bottles from the stores as I explored Merida. All I have to say is: Provecho when eating. There is risk in every thing. Enjoy life.

  • The Dark Side of Yucatan 18 years ago

    [...] We have written about many of the challenges of living in Yucatan, including the heat and humidity, Moctezuma’s Revenge, insects, the language barrier and city traffic, but we try to approach these subjects in a way that is useful to potential expatriates, not as reporters trying to sell papers. [...]

  • Giggles 19 years ago

    Im going to still call it Montezuma's Revenge water. But it is a good idea to take Pepto Bismol. I still haven't changed my mind about the myth I still believe in it. But you did make a point about it. Good Job.

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required