Justin Spring, poeta del siglo XXI

Justin Spring, poeta del siglo XXI

17 February 2009 Interviews & Editorials 9

Nuestro más reciente entrevistado vive en Mérida solo seis meses al año, como muchos de nuestros lectores. Llámenlos “pájaros de nieve”, o “medio locales”, o como quieran... representan una subsección considerable y creciente de los expatriados que viven en Mérida hoy en día. Justin Spring divide su tiempo entre Sarasota, Florida y nuestra hermosa ciudad.

YL: ¿Cuándo te mudaste a Yucatán y de dónde te mudaste?
Justin: Me mudé a Mérida en noviembre de 2008 desde Álamos, Sonora, donde he vivido durante 5 años en los inviernos. Mi hogar americano está en Sarasota, Florida.

YL: ¿Por qué te mudaste?
Justin: Por razones artísticas y también porque quería estar más cerca de Sarasota, donde actualmente paso seis meses al año. Puedo volar a Mérida en 3 horas, mientras que la lejanía de Álamos requería un viaje por carretera de seis días desde Florida.

YL: ¿Por qué elegiste la ciudad en la que ahora vives sobre otros lugares del mundo?
Justin: Elegí México por su gente mexicana y sus valores espirituales y personales, que me parecen inmensamente atractivos y vigorizantes. Elegí Mérida en particular porque era una ciudad cosmopolita con grandes recursos culturales y artísticos.

YL: ¿Compraste una casa de inmediato o primero rentaste? ¿Crees que tomaste la decisión correcta?
Justin: Actualmente rento y continuaré rentando en Mérida hasta que venda mi casa en Álamos. La situación económica actual ha desacelerado drásticamente la venta de casas en Álamos.

YL: ¿Estás haciendo ahora lo que pensabas hacer cuando te mudaste aquí? Si no, ¿por qué no?
Justin: Estoy haciendo exactamente lo que planeé, que es enseñar a otros a expresarse artísticamente a través de mi organización sin fines de lucro, SOULSPEAK/SOULMOVES, y crear videos de arte y viajes sobre Mérida y el Yucatán, tal como hice para Álamos y Sonora durante los cinco años que viví ahí. Los videos de viajes que hago son para consumo general y reflejan mis intereses personales en la sociedad estadounidense y mexicana, comida, historia y cultura. Son rápidos, humorísticos e idiosincráticos. Mis videos artísticos premiados, que llamo Dreamstories, son colaboraciones cortas y artísticas con artistas y músicos americanos y mexicanos, y son muy parecidos a los sueños. Probablemente solo interesen a estudiantes de arte y tipos creativos.

YL: ¿Qué es lo que más te interesa de vivir aquí?
Justin: Primero que nada, la sensación de paz y seguridad que tengo. Como artista, trabajo en horarios extraños, muchas veces hasta tarde en la noche. En mi ubicación actual, que está a medio camino entre el Parque Santa Ana y el Paseo Montejo, a menudo doy largas caminatas por el Paseo entre la 1 y 3 de la mañana y nunca me han molestado. Me siento más seguro que en Estados Unidos.
Lo otro que me interesa es la profundidad del clima artístico en Mérida. Me gusta particularmente que las artes se encuentran en todos los niveles, desde eventos vanguardistas en museos hasta los festivales populares semanales de música y arte en los distintos parques de Mérida. Esta profundidad de expresión artística es, en muchos sentidos, superior a lo que hay en mi propia ciudad natal, Sarasota, que se enorgullece, y con razón, de ser una de las ciudades artísticas más destacadas de Estados Unidos.

YL: ¿Qué es lo que más amas de vivir aquí?
Justin: La gente mexicana. A pesar de la mala prensa que ha recibido últimamente la inmigración y el crimen en México, sería difícil encontrar un pueblo más centrado en la familia, trabajador, educado y amable.
La mayoría de los estadounidenses estarían de acuerdo conmigo en que los mexicanos son excelentes visitantes y potenciales ciudadanos, además de ser anfitriones amables y solidarios para quienes hemos elegido vivir en México.

YL: ¿Qué extrañas de tu “otra vida”?
Justin: La variedad de comida disponible fácilmente en Estados Unidos, tanto en supermercados como en restaurantes. Sin embargo, Mérida es una ciudad lo suficientemente grande como para encontrar casi todo lo que puedas querer. Solo toma un poco más de tiempo.

YL: ¿Qué no extrañas de tu “otra vida”?
Justin: El bombo y la falta de valores que saturan la cultura estadounidense. Para la mayoría de los artistas, incluyéndome, es una señal de un egoísmo y superficialidad generalizada que ha ido corroyendo el carácter americano desde los cincuenta.

YL: ¿Cuál es tu comida local favorita?
Justin: Me encantan los tacos de todo tipo. Son baratos, nutritivos, rápidos y sin aditivos. Mi segundo favorito es el pescado frito entero que venden en Chelem y Progreso. ¿Cómo superarlo?

YL: ¿Cuál es tu época favorita del año aquí y por qué?
Justin: El invierno, obviamente, es cuando vengo, de noviembre a abril.

YL: ¿A dónde llevas a tus invitados para mostrarles algo realmente especial?
Justin: Créelo o no, los dejo elegir los lugares, que invariablemente terminan siendo uno o más de los sitios de pirámides. Cuando ya se hartan, los llevo a un buffet de desayuno en el Gran Café, en el Remate del Paseo Montejo. Me encanta el Gran Café por su servicio y atmósfera agradables. Los sábados voy cruzando la calle del Gran Café a la Noche Mexicana, que es simplemente una gran noche de baile y canto mexicanos.

YL: La última vez que saliste a cenar, ¿a dónde fuiste y por qué?
Justin: Fui al restaurante Frida, que está construido alrededor de la historia de la pintora mexicana Frida Kahlo. La comida fue excelente. Fui porque algunos amigos literarios querían conocerlo.

YL: ¿En qué se diferencia la ciudad para los residentes respecto a los turistas?
Justin: Para ser honesto, no veo diferencia; al menos no en mi vecindario.

YL: ¿Tienes amigos de la comunidad local o te juntas más con expatriados?
Justin: Mayormente mexicanos, a pesar de mi español limitado.

YL: Si trabajas o tienes un negocio, ¿cómo es tener y administrar un negocio aquí? ¿En qué se diferencia de hacerlo en tu país de origen?
Justin: La organización sin fines de lucro que dirijo, llamada SOULSPEAK/SOULMOVES, tiene como misión principal enseñar a otros formas artísticas simples que pueden usar para enriquecer sus vidas. Tenemos un programa especial que ayuda a niños en situación desfavorecida a expresarse desde un nivel emocional profundo. Es extremadamente simple y puede usarse de inmediato tanto por niños que hablan español como inglés.

YL: ¿Te resulta más difícil o más fácil ganarte la vida aquí que en tu país de origen?
Justin: Ganarse la vida con el arte siempre es difícil, si no imposible, sin importar dónde vivas.

YL: ¿Tus hábitos de trabajo son diferentes aquí?
Justin: No. Solo que paso menos tiempo en el teléfono, lo cual me gusta.

YL: ¿Hablabas español cuando te mudaste aquí? ¿Dónde aprendiste español (si es que lo aprendiste)? ¿La barrera del idioma es un problema en tu vida diaria?
Justin: Aprendí español primero estudiándolo en libros. Luego me lancé al mercado y batallé hasta que finalmente aprendí lo suficiente para hacerme entender. Encontré que la necesidad es realmente la madre de todo aprendizaje.

YL: ¿Qué palabra o dicho en español interesante has aprendido últimamente? ¿Qué significa y cómo lo aprendiste?
Justin: “Justino tiene bien dientes”, que es una jerga para decir “Justin es un gran comelón”, que lo soy. Mi amiga mexicana, Claudia Azul, pensó que me gustaría la expresión, y así fue. Es bastante divertida y poética a la vez.

YL: ¿Eres ciudadano mexicano? ¿Planeas serlo?
Justin: No. Todavía no.

YL: ¿Has viajado mucho dentro de México? Si es así, ¿dónde y cuál ha sido tu lugar favorito para visitar? ¿Qué viste allí que te gustó tanto?
Justin: He viajado extensamente por la costa oeste de México, desde San Carlos hasta Puerto Vallarta. Mis viajes por la costa este han sido solo un poco de Cancún y Mérida. Me gustó mucho la zona vieja de Puerto Vallarta; me recordó a Greenwich Village, pero con arena y colinas. Muy tipo club, si sabes a qué me refiero.

YL: ¿Cómo te tratan los mexicanos? ¿Te sientes resentido o bienvenido?
Justin: Siempre me siento bienvenido. Resulta que tengo una sonrisa grande y me gusta bromear. También soy autocrítico en mi humor, lo cual ayuda mucho porque los mexicanos tienen un sentido del humor muy astuto y rápido. Más estadounidenses deberían intentarlo. Hace todo más fácil al tratar con mexicanos.

YL: ¿Qué opinas de las perspectivas económicas de México? ¿Y del Yucatán?
Justin: No tengo idea. Por cierto, diría lo mismo de Estados Unidos.

YL: ¿Qué cambios esperas en la ciudad donde vives? ¿Ves algún progreso hacia esos cambios?
Justin: Espero que se quede igual. Me gusta Mérida tal como es. La única excepción es que me gustaría que los asientos de los autobuses fueran más grandes, porque soy una persona grande (250 libras).

YL: ¿Cuáles son tus planes para el futuro aquí?
Justin: Convertirme en parte de la comunidad artística, tanto gringa como mexicana.

YL: ¿Cuál es el consejo más importante que le darías a alguien que va a comprar propiedad y/o planea mudarse a Yucatán?
Justin: Lo aprendí de mi experiencia en Álamos: Ve despacio. Renta primero. Contrata a trabajadores que tengan buenas recomendaciones y cuyo trabajo hayas visto. Siempre paga por el trabajo a medida que se haga. Nunca por adelantado. Prepárate para que te malinterpreten el 95% del tiempo. Pide ver fotos del trabajo que se va a hacer. El lápiz y papel te salvarán de muchas decepciones. Y de dinero.

YL: Si pudieras decir algo a toda la gente de México, ¿qué les dirías?
Justin: Gracias.

YL: Si hay algo más que quisieras agregar para nuestros lectores (personas interesadas en o que están considerando mudarse al Yucatán, exyucatecos, personas que planean visitar por un tour prolongado...), agrégalo aquí:
Justin: México no es América. Las cosas van lentas y muchas veces llegan tarde. La letra en los empaques de medicinas/comida es demasiado pequeña para leer y los empaques son muy difíciles de abrir. Si quieres que México sea como América, quédate en América.
Si quieres sentir la calidez y la cortesía del pueblo mexicano, relájate y adéntrate en una vida diferente. Vivirás más y serás más feliz.


Justin Spring es un poeta, realizador de videos y escritor galardonado. Su biografía completa, actividades, videos, DVDs, CDs y libros (poesía, ficción y no ficción) pueden verse directamente en su página web, soulspeak.org.
Puedes ver los videos artísticos de Mérida (Dreamstories) de Justin aquí.
Puedes ver los videos de viajes de Justin aquí.
Para conocer los programas de sanación sin fines de lucro de Justin, visita su página web y luego haz clic en SOULSPEAK Healing Programs.

Comments

  • Luigi Reghenzani 15 years ago

    Hi Justin, very nice to read about you and your life in Merida. YOU ARE THE MAN!
    After all, you were the BEST MAN at my wedding. Remember?

  • Mary Katherine Wainwright 15 years ago

    Hi Justin--just happened across this site--so good to see you love Mexico as much as I do. I am in San Miguel de Allende--full time! You should try the middle of Mexico sometime--it's just as beautiful & cultural & warm & spiritual as the east & west coasts.
    Good to catch up with what you're doing. Sarasota seems a long time away! Mary Katherine

  • Janet C. Re 15 years ago

    Memories......memories..........
    way back to when we lived, designed, displayed original hand-wrought jewelry, "Art- "Uptown Gallery" member, (publicity chair-person). Wrote, read poetry, in contact with
    Justin, jewelry and poetry-wise. Very desirous of renewing contact with Justin..........
    so much, good, bad, has transpired since that long-ago time........ ciao for now!

  • robbin thompson 15 years ago

    Hi Justin, you called but didn't leave a number. I hope I have the right Justin. You wern't in the Olympics were you?
    I spent the most of the day reading poetry. Lots of poems with mellow fruitfullness in them, which made me think I must get a place in Sarasota soon. But you didn't leave a phone number, and I'm not sure which place you mean.
    Robbin

  • Bryan 17 years ago

    Enjoyed reading this post and the travel videos are a big plus for me and my wife to familiarize us with the area. We plan to travel to Merida in October 2009 ...maybe we can have breakfast together Justin.

    Thanks for taking the time to post your videos - much appreciated.

    Bryan and Tamara

  • Self Defense Products 17 years ago

    Nice post...............

  • carlos martinez 17 years ago

    i have my dauther she's in 8 grade and i will like her to go a bi;ingual school she speaks spanish but can't write good will you gime some information for any good private school where she can go thank you.

  • Gloria Rodriguez 17 years ago

    As always, wonderful articles. I really like the fact that Justin goes from Florida to spend winters in Mexico. Most of us in the US would considering that going from warm to warmer and not a snowbird. I like the half-pat idea....if only (I'm dreaming). We do plan on one day retiring in the Yucatan.

    I note where Justin indicates he can get from Sarasota to Merida in 3 hours. Although we live in the DC area, we haven't been able to find anything that would enable us to get to Merida in less that two or three times that - including stops and waiting times in Texas. We have family in Florida and could incorporate a stop over in order to get a non-stop flight to Merida. Does anybody know what airlines goes non stop to Merida from Florida?

    Thanks for the useful information you always provide.

  • Mary Lou Martin 17 years ago

    With what airline have you found a 3 hr. flight out of Sarasota? I couldn't find anything like that on kayak.com. We have to fly from Detroit to Cancun then take a 5 hr. bus ride to get to Merida, to make the trip affordable.

    MLM

(0 to 9 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required