Joanna Rosado
YL: ¿Cuándo te mudaste a Yucatán y de dónde te mudaste?
Joanna: Me mudé a Yucatán en 1976; antes vivía en Vancouver, BC, Canadá.
YL: ¿Por qué te mudaste?
Joanna: Ah-h-h-h... En 1976, trabajaba como representante de servicio al cliente para una aerolínea canadiense. Parte de mi trabajo era acompañar viajes de familiarización a distintos destinos a los que volaba la aerolínea. El turismo apenas estaba comenzando en Cuba, así que me asignaron llevar seis grupos de periodistas, agentes de viajes y otros medios a La Habana. Después de una semana en Cuba, debía acompañar a los grupos a Mérida por tres días. En mi primer viaje, conocí al hombre que se convertiría en mi esposo. Fue literalmente amor a primera vista. En mi segundo viaje a Yucatán, Jorge me pidió que me casara con él. Después de la sexta estancia de tres días en Mérida, regresé a Vancouver, renuncié a mi trabajo… vendí mi carro… dejé mi departamento… regalé la mayoría de mis pertenencias terrenales y me mudé a Mérida. En resumen, lo hice por amor.
YL: ¿Por qué elegiste la ciudad donde vives ahora en lugar de otros lugares en el mundo?
Respuesta: No elegí Mérida; Mérida me eligió a mí.
YL: ¿Compraste una casa de inmediato o primero rentaste? ¿Crees que tomaste la decisión correcta?
Respuesta: Jorge acababa de terminar de construir una casa de tres recámaras en un bonito terreno en García Ginerés. Ni siquiera se había mudado cuando me conoció… Cuando me mostró la casa en la que viviría, me dijo: "Esta casa la construí para ti". "Pero ni siquiera me conocías", le respondí. "No, pero sabía que te iba a conocer…" Me mudé a la casa tan pronto arreglé mis asuntos en Canadá y hemos vivido ahí desde entonces.
YL: ¿Estás haciendo ahora lo que planeabas hacer cuando te mudaste aquí? Si no, ¿por qué no?
Respuesta: ¡De ninguna manera! Aunque mi formación era en Educación, había trabajado varios años en Turismo y me encantaba. Cuando me mudé a Mérida, supuse que conseguiría un puesto en un hotel, como agente de viajes o quizá como guía… ¡No! En esos años, era casi imposible que extranjeros obtuvieran visa de trabajo; la única opción era dar clases de inglés. Así que eso fue lo que hice. Después de unos años, Jorge y yo comenzamos nuestra familia y yo no trabajé hasta que mi hija tuvo cinco años. Fue entonces cuando empezamos nuestra universidad, Tecnología Turística Total, y trabajamos “doble turno” ahí por 17 años. Ya no trabajamos tan duro, pero hace poco empecé una nueva opción en la universidad, Aprendizaje para Toda la Vida. Este programa ofrece cursos (en inglés) y oportunidades de viajes culturales para la comunidad internacional de Mérida.
YL: ¿Qué es lo más interesante de vivir aquí para ti?
Respuesta: ¿Por dónde empezar? Muchas cosas de vivir en Mérida me parecen muy interesantes… Pero tendría que decir que lo más interesante es la oportunidad de vivir un estilo de vida bicultural y haber criado a nuestros hijos en este ambiente. Me asombra ver el impacto que esto ha tenido en nuestra familia inmediata y en nuestras familias extendidas, aquí y en Canadá.
YL: ¿Qué es lo que más amas de vivir aquí?
Respuesta: Amo el hecho de que aquí he podido hacer tantas cosas diferentes con mi vida. Amo haber conocido a tanta gente increíble a través de mi trabajo y mi vida social. Amo haber visto tantos lugares maravillosos en este país y haberme enriquecido con todo eso.
YL: ¿Qué extrañas de tu “vida anterior”?
Respuesta: Extraño a mi familia. Lo que más tristeza me dio fue no pasar más tiempo con ellos, especialmente cuando los niños eran pequeños. Ahora es otra historia… viajes más fáciles, tarifas telefónicas más bajas y el Internet nos mantiene cerca día a día. NO extraño los “buenos viejos tiempos” cuando mi único medio de contacto regular era por correo.
YL: ¿Qué no extrañas de tu “vida anterior”?
Respuesta: No extraño el frío ni la lluvia del cielo gris, aunque admito que a veces me da un poco de nostalgia cuando sopla un norte.
YL: ¿Cuál es tu comida local favorita?
Respuesta: Otra pregunta difícil… Me gusta casi todo; especialmente la abundancia de fruta todo el año.
YL: Dices que te encanta toda la comida aquí. ¿Has aprendido a cocinar algo de la comida yucateca?
Respuesta: ¡Por supuesto! Cocinar es un gran interés mío. Me encanta cocinar y, como la mayoría de las mujeres yucatecas, llevo dos días haciendo mucbil pollo. Cuando llegué a Yucatán, no podía conseguir muchos de los ingredientes con los que estaba acostumbrada a cocinar. ¡Incluso verduras como el apio eran “un hallazgo”! Así que tuve que aprender una forma completamente nueva de cocinar. Mi suegra es una excelente cocinera regional y me enseñó mucho. También encontré formas de sustituir cosas que no podía conseguir por cosas que sí había aquí. En muchos casos, las sustituciones resultaron más sabrosas que los originales. Por ejemplo, en los pasteles navideños: no había cajas con la fruta y cáscara confitada que siempre usaba, así que usé higos, dátiles, almendras y ciricote confitado. Y bañé los pasteles con brandy Presidente en lugar del ron Navy que solía usar. Ahora, aunque puedo conseguir la fruta confitada tradicional, prefiero usar los ingredientes “sustitutos”.
YL: ¿Cómo es ser parte de una familia yucateca? ¿Qué tradiciones tienen que se han vuelto parte de tu vida y que no se comparten con tu familia en Canadá?
Respuesta: ¿Cómo es ser parte de una familia yucateca? Esto depende mucho de la familia... algunas mujeres que han llegado aquí de otros países han encontrado a sus familias yucatecas absolutamente maravillosas y otras han tenido muchas, muchas dificultades. Mi experiencia personal ha sido un poco de ambas, pero con la sabiduría que da la experiencia, puedo ver que muchos de los “problemas” que tuve con mis suegros se debieron a mi falta de sensibilidad. Si entras a un nuevo ambiente familiar, debes darte cuenta que tendrás que ajustarte a las costumbres de la familia; ellos no deberían “partirse el cuello” ajustándose a las tuyas. Pero al mismo tiempo, la familia también debe aprender a ser tolerante con tus hábitos y tener paciencia mientras te adaptas a esta nueva cultura. Por ejemplo, al principio no me gustaban ciertos alimentos (frijoles, todo hecho con maíz y muchos otros básicos yucatecos). La familia pensaba que yo era muy quisquillosa. Pero poco a poco aprendí a comer los nuevos alimentos y les introduje algunos de los míos. Ahora, muchas de mis recetas forman parte de su comida diaria. ¡Todos hemos aprendido unos de otros!
Participo en todas las tradiciones especiales de la familia yucateca. Hago altar en el Día de Muertos. Voy a novenas. Paso mucho tiempo visitando a mi suegra. Hice las grandes fiestas con piñata para mis hijos cuando eran pequeños y organicé una fiesta de quince años a gran escala para mi hija cuando cumplió quince. Casi cada semana hay alguna fiesta en la gran familia extendida de Jorge. Me gustan la mayoría de las tradiciones, pero en todos estos años hay algunas que nunca he llegado a disfrutar, como la temporada (ir con toda la familia a Progreso por varias semanas). Nuestra familia también celebra las fiestas canadienses y muchas estadounidenses. Tenemos una rica tradición festiva.
YL: ¿Cuál es tu época favorita del año aquí y por qué?
Respuesta: Esa es fácil… Me gusta de noviembre a marzo. Durante el día aún hace calor agradable pero en la noche está más fresco. No me va bien con mucha humedad, así que realmente disfruto ese respiro. También me encanta dormir sin aire acondicionado.
YL: ¿A dónde llevas a los invitados que te visitan aquí para mostrarles algo realmente especial?
Respuesta: Cobá. Creo que es un lugar muy especial… Me gustan los “lagos” pequeños y caminar por el pueblo. La zona arqueológica es “de otro mundo” y el hospedaje es excelente, ya sea que quieras algo rústico (El Bocadito) o no (Villas Arqueológicas). La observación de aves es espectacular, ¡una vez vi siete tucanes en un árbol sobre nosotros!
YL: La última vez que saliste a cenar, ¿a dónde fuiste y por qué?
Respuesta: Al Hotel Lucía. Jorge y yo disfrutamos ir a “En el Corazón de Mérida” los sábados por la noche. Usualmente nos sentamos afuera y disfrutamos una cena deliciosa mientras escuchamos la música que tocan al menos tres grupos diferentes durante la cena.
YL: ¿Cómo es la ciudad donde vives diferente para los residentes que para los turistas?
Respuesta: Los turistas siempre me preguntan, “¿Por qué no tienes más bronceado?” Los turistas no se dan cuenta de que la mayoría de los residentes trabajan o al menos tienen un hogar que atender y no pueden estar todo el día en la playa… Los turistas no se preocupan si “se comportan mal”, porque piensan que nadie los conoce. Los residentes tienen que ser (o deberían ser) conscientes de su comportamiento; no quieren ofender a la población local. El respeto por las tradiciones y el estilo de vida de la ciudad es muy importante para la mayoría de la gente que se ha establecido aquí.
YL: ¿Tienes amigos de la comunidad local o más bien te juntas con la gente expat?
Respuesta: Tengo amigos de muchos grupos socioeconómicos y de muchas nacionalidades diferentes… eso es algo que amo de vivir aquí. Sin embargo, hay algunas mujeres que viven en Mérida que son mis mejores amigas. Al igual que yo, ellas llegaron hace muchos años y hicieron su vida en Mérida. Junto con mi familia, estas mujeres me ayudaron a adaptarme a la vida aquí; nos hemos apoyado y ayudado en muchos buenos y malos momentos. Estas amigas son la familia que elegí.
YL: ¿Tus hijos viven aquí? ¿Algún otro familiar de tu lado se ha mudado aquí?
Respuesta: Actualmente, mi hijo Carlos (26) vive en Canadá y mi hija Maggie (22) vive aquí. Ambos han estudiado en Canadá y aquí y son totalmente bilingües y biculturales. Una de mis hermanas, que también está casada con un hombre de Yucatán, tiene casa aquí, pero viven la mayor parte del año en Vancouver. Mis otras hermanas y hermanos han visitado con frecuencia, igual que mis padres cuando aún vivían. A mi familia le encanta estar aquí. Una vez mi hermana dijo: “Joanna, toda nuestra familia se ha enriquecido porque te mudaste a Mérida.”
YL: Si trabajas o tienes un negocio, ¿cómo es tener y manejar un negocio aquí o trabajar aquí? ¿Cómo es diferente a hacerlo en tu país de origen?
Respuesta: Y volvemos a las preguntas difíciles… En algunos sentidos es más fácil tener un negocio aquí. Los negocios pueden “caminar antes de correr”; puedes hacer crecer muchos tipos de negocios con una inversión inicial mucho menor que en la mayoría de los lugares. PERO los trámites — los procesos y la burocracia legal — son interminables y muy pequeños. Lidiar con este aspecto es una lección larga en paciencia.
YL: ¿Te resulta más o menos difícil ganarte la vida aquí que en tu país de origen?
Respuesta: Es muy difícil ganarse bien la vida aquí a menos que tengas tu propio negocio, especialmente para los jóvenes que apenas empiezan. Sin “una ayuda”, es muy difícil conseguir un puesto que sea satisfactorio y pague las cuentas.
YL: ¿Tus hábitos de trabajo son diferentes aquí?
Respuesta: Sí, nuestra universidad tiene programas matutinos (8AM – 1PM) y vespertinos (4 – 8:30PM), así que si necesitamos estar ahí todo el día, es realmente largo. Pero eso ya no pasa muy seguido. De hecho, ahora tenemos mucha flexibilidad.
YL: ¿Hablabas español cuando te mudaste aquí? ¿Dónde aprendiste español (si lo aprendiste)? ¿Es la barrera del idioma un problema para ti en tu vida diaria?
Respuesta: Sí, hablaba español (a mi manera) cuando vine a vivir aquí. Había vivido en Perú por dos años, enseñando inglés en una escuela allá. Aprendí español estando en Sudamérica, pero por supuesto no era perfecto. Después de casi 32 años aquí, soy absolutamente fluida en el idioma, pero todavía hay días en que no puedo juntar tres palabras en español. No importa qué tan fluido seas, un segundo idioma nunca es tan fácil de usar como tu lengua materna. No, el idioma no es una barrera en mi trabajo ni en otras áreas de mi vida.
YL: ¿Qué palabra o dicho interesante en español has aprendido últimamente? ¿Qué significa y cómo lo aprendiste?
Respuesta: No recuerdo alguna palabra o frase nueva en español que haya aprendido últimamente, pero tuve una experiencia muy interesante con el idioma maya el domingo pasado. Jorge y yo fuimos a una fiesta en la casa de uno de nuestros empleados de mantenimiento que vive en Tahmec. Don José invitó a todo nuestro personal de oficina y todos fuimos. Fue una fiesta muy chévere con comida maravillosa. Había tortillas hechas a mano, pavo en relleno blanco y pavo en relleno negro — ambos preparados a la manera tradicional enterrando las ollas en la tierra sobre brasas calientes. ¡Vimos cómo nuestro almuerzo salía de la tierra!
El lugar de la fiesta incluía toda la casa y la propiedad alrededor. Había MUCHA gente. En un momento, me quedé sola en una habitación con una señora muy mayor que veía la tele desde su hamaca. Cuando me vio, sonrió sin dientes, me hizo señas para que me sentara a su lado y empezó a hablarme en maya. Yo no hablo la lengua y mientras nos meciamos traté de decirle eso… Ella seguía hablando y yo empecé a asentir con la cabeza arriba y abajo o de lado a lado según me parecía. Finalmente vi a nuestro anfitrión y le pedí que entrara y tradujera. “No te preocupes” dijo Don José, “¡esta abuelita está sorda!” Ella seguía hablando, así que seguí asintiendo y haciendo gestos para mostrar que la entendía… ¿Y sabes qué? Aunque las palabras no me eran comprensibles ni siquiera audibles para ella, tuvimos una conversación muy bonita sobre las cosas fundamentales que todas las mujeres comparten: hijos, hogar y familia. Una mente y un corazón abiertos siempre compensan la falta de idioma.
YL: ¿Eres ciudadana mexicana? ¿Piensas serlo?
Respuesta: Sí, tengo doble ciudadanía mexicana y canadiense; me considero muy afortunada.
YL: ¿Has viajado mucho por México? Si es así, ¿dónde y cuál ha sido tu lugar favorito para visitar? ¿Qué viste ahí que te gustó tanto?
Respuesta: He estado en casi todos los estados de México excepto en el norte. Hay muchos lugares que me han encantado, pero creo que San Cristóbal de las Casas en Chiapas es mi favorito. Me encanta la fuerte presencia maya, estar en las montañas, las temperaturas frescas, las artesanías y las ceremonias.
YL: ¿Cómo te tratan los mexicanos? ¿Sientes resentimiento o bienvenida?
Respuesta: Me siento totalmente abrazada por quienes me conocen (y conozco a mucha gente). De vez en cuando me topo con alguien que tiene actitud, pero es tan raro que no pierdo el sueño por eso.
YL: ¿Qué opinas sobre las perspectivas económicas de México? ¿Y de Yucatán?
Respuesta: No son nada buenas para la gran mayoría de la población. El desempleo o el subempleo es rampante y hay problemas sociales serios que necesitan ser atendidos en todo el país. Para quienes tienen dinero, Yucatán es la dulcería… esta es una de las pocas áreas poco explotadas de México. La ubicación geográfica es privilegiada y hay mucha agua. Esperemos que la administración responsable aumente antes de que sea demasiado tarde.
YL: ¿Qué cambios esperas en la ciudad donde vives? ¿Ves algún progreso hacia esos cambios?
Respuesta: La infraestructura sigue creciendo y la vida en Mérida mejora para quienes tienen recursos. Pero no creo que este desarrollo sea sostenible de manera significativa. Hasta que no haya una distribución más equitativa de la riqueza, habrá falta de consumidores y la productividad se verá afectada.
YL: ¿Cuáles son tus planes para el futuro aquí?
Respuesta: Definitivamente me quedaré aquí. Sabes, antes de soñar siquiera con mudarme a Yucatán, una vidente me leyó la palma de la mano y me dijo: “¡Serás enterrada bajo una bandera extranjera!” En ese momento me asusté bastante, pero quizá fue más clarividente de lo que imaginé. Espero que la profecía esté muy lejos de cumplirse y tenga muchos, muchos años felices más en Mérida. Seguiré trabajando en nuestra universidad, dirigiendo el programa de Aprendizaje para Toda la Vida. Mi primer libro, que trata sobre la vida en Yucatán, será lanzado en enero de 2008. Disfruto mi cargo como vicepresidenta de programación del Club Internacional de Mujeres y, por supuesto, tengo a mi familia y amigos a mi alrededor… ¡Hay mucho que esperar!
YL: ¿Cuál es el consejo más importante que darías a alguien que compra propiedad y/o planea mudarse a Yucatán?
Respuesta: ¡Aprende español e intégrate a esta comunidad!
YL: Si pudieras decir algo a toda la gente de México, ¿qué sería?
Respuesta: Como solía decir el famoso cantante mexicano Pedro Vargas al final de sus conciertos: “Muy agradecido… Muy agradecido… Muy agradecido!” – Estoy muy agradecida…
YL: Si quieres agregar algo más para nuestros lectores (personas interesadas o que consideran mudarse a Yucatán, ex yucatecos, personas que planean una visita larga…), por favor agréguelo aquí:
La siguiente cita es de la introducción a mi libro, “Tomando Agua de Pozo”. Creo que las palabras responden muy bien esta pregunta…
“Vivir en Yucatán es complejo — resolver un misterio presenta otro. La vida aquí es un compuesto fragmentado de lo mágico y lo mundano, de hecho y mito y más. Para complicar las cosas, muchas situaciones parecen tener soluciones contradictorias y tratar de determinar qué es válido y qué no, es una locura. Creo que quienes se han adaptado con éxito a una nueva vida aquí simplemente se sientan y dejan que todo se despliegue. Dicen que hay una constante: ¡siempre te sorprenderás!”
Joanna y su esposo manejan una escuela de turismo muy exitosa aquí en Mérida, Tecnología Turística Total. Acaban de comenzar el nuevo Centro de Aprendizaje para Toda la Vida, con clases en inglés para la comunidad internacional local. Joanna ahora escribe un blog, que se puede encontrar en joannavandergrachtderosado.wordpress.com
Comments
Argentina Cervera 15 years ago
abrazos y saludos para toda la familia!!!!
tiny
Reply
Liliane 16 years ago
Hi Joanna,
Hi my dear friend. This is Liliane, Madeline's niece. I have been trying to get in touch with you guys for ages. Finally, I have found your website. Boy, I miss you guys. It's been 11 years this year that Madeline has passed away. I miss her very much. And, I miss you guys a lot too. We plan on going down to see you guys in the next couple of years. We miss Merida, Progreso, and specially all of you. I have been trying to get in touch with Alberto, but with no success.
I hope you get this e-mail and if possible I await your reply. If you have Alberto's e-mail, please give it to me, I would greatly appreciate it. Hope this note finds you guys well. Hope to hear from you soon.
Love,
Liliane
Reply
Yucatan Living - Art in Merida 17 years ago
[...] Young Photographer Carlos Rosado, son of Joanna Rosado, will be showing his photos at Mercer Cigars for the next month. Opening night is Friday, November [...]
Reply
Yucatan Living - Artesanias Creativas 17 years ago
[...] group member, Joanna Rosada (previously interviewed on Yucatan Living… click here to read her interview), has had an ongoing interest in finding ways to support local artisans and improve their lot [...]
Reply
Yucatan Living - Happy Birthday Mérida! 18 years ago
[...] presents Tomando Agua de Pozo (Drinking Water from the Well) You may remember Joanna from her stellar interview elsewhere on our website. Tonite, Joanna is presenting her new book whose title refers to what [...]
Reply
Joanna Rosado 18 years ago
A very Happy New Year to all. My book, "Tomando Agua de Pozo - A Guide for the Neophyte Yucatecan" is now printed and will be for sale after January 12th. Although the title is in Spanish, the text is in English; it is all about living & learning in Yucatan... The cost is 200 pesos or $20.00 USD. 25% of the sale of each book will be donated to the International Women's Club of Merida's scholarship fund. You can e-mail me for information regarding where the book can be purchased: tttac@prodigy.net.mx Joanna
Reply
Joanna Rosado 18 years ago
Hello Abul,
I know there are a lot of different options for vacation homes in Yucatan but I am not a professional in the real estate market. I would suggest you contact someone with more experience in this area. Several reliable agencies are advertised on this website.
Best wishes, Joanna
Reply
Abul 18 years ago
What advice would you give a young couple looking to buy a vacation home there and work in the USA.
Reply
Ellyne Basto 18 years ago
If I believed in reincarnation, I would swear I knew Joanna Rosado in a previous life! I think there are a lot of people that feel that way. She has an uncanny way of "connecting."
We seem to have lived parallel lifestyles inasmuch as we met and married the Yucatecan men of our dreams over 30 years ago, and that is a joyous part of our friendship. Joanna has made Merida more "available" to the newcomer and I applaud her next step - her innovative Lifelong Learning Program. New Expats and snowbirds are lucky to have her programs available to them. Great way to adapt to this life changing experience and move on to the next stage...
Reply
MARIA ROSA ALCOCER 18 years ago
jOANNA:
I loved the article! It truly reflected my very good canadian friend: you!
I am very happy and proud to be part of the Lifelong Learning team and to have had a small contribution to your book Tomando Agua de Pozo.
Enhorabuena!!
Reply
Joanna Rosado 18 years ago
Hi Carol.
I'm glad to know you'll be visiting Merida... I think you'll really enjoy your stay.
I'd love to meet you... as you left no contact, maybe you could e-mail me and we'll set up a time and place: tttac@prodigy.net.mx
Joanna
Reply
(0 to 11 comments)Next »