Jette Virdi

Jette Virdi

28 September 2010 Interviews & Editorials 20

YL: ¿Cuándo te mudaste a Yucatán y de dónde te mudaste?
Jette: En octubre de 2010, cumplirán 3 años desde que me mudé de Inglaterra.
YL: ¿Por qué te mudaste?
Jette: Acababa de regresar de viajar por el mundo durante un año después de la universidad y estaba trabajando en tres empleos completamente aburridos en Inglaterra para ganar algo de dinero. Un día mi papá llamó y me dijo que había encontrado una propiedad vieja muy padre afuera de Mérida, que debería ir a arreglarla y hacer realidad mi sueño de manejar un hotel/hostal y una granja orgánica.
YL: ¿Por qué elegiste la ciudad en la que ahora vives en lugar de otros lugares del mundo?
Jette: Realmente no fue una elección, simplemente surgió una oportunidad y la aproveché.
YL: ¿Compraste una casa de inmediato o rentaste primero? ¿Crees que tomaste la decisión correcta?
Jette: Renté por un año y después de darme cuenta de que iba a estar aquí más tiempo, me mudé a una propiedad vieja en el Centro.
YL: ¿Estás haciendo ahora lo que pensabas hacer cuando te mudaste aquí? Si no, ¿por qué no?
Jette: Sí, aunque Hacienda Cuch-Balam no abre hasta octubre, vamos muy bien encaminados y pronto comenzaremos con nuestro servicio semanal de canastas orgánicas. Estoy contenta con cómo van las cosas.
YL: ¿Cuáles son las cosas más interesantes de vivir aquí para ti?
Jette: ¡Demasiadas cosas para escoger!
YL: ¿Qué es lo que más amas de vivir aquí?
Jette: El clima.
YL: ¿Qué extrañas de tu “vida anterior”?
Jette: ¡Marmite, salchichas y el verdadero chocolate Cadburys!
YL: ¿Qué no extrañas de tu “vida anterior”?
Jette: ¡¡El clima!!
YL: ¿Cuál es tu comida local favorita?
Jette: Las frutas frescas como mango, pitaya, papaya... ¡yum!
YL: ¿Cuál es tu época favorita del año aquí y por qué?
Jette: No tengo una estación favorita aunque no soy muy fan de la lluvia.
YL: ¿A dónde llevas a los invitados que te visitan aquí para mostrarles algo realmente especial?
Jette: A los tres cenotes en Cuzamá, que están a 10 minutos de Hacienda Cuch-Balam.
YL: La última vez que saliste a cenar, ¿a dónde fuiste y por qué?
Jette: Al nuevo lugar de sushi junto a Wok to Walk, en la prolongación, en una cita.
YL: ¿Cómo es la ciudad donde vives para los residentes comparada con los turistas?
Jette: Esto es muy difícil de responder. Es completamente diferente y también depende del tipo de residente que seas. Los turistas ven muchas más cosas que pasan aquí en Mérida y sus alrededores que yo porque trabajo. Pero probablemente también tienden a quedarse en el centro, no conocer locales y no vivir realmente la vida aquí en Mérida, lo cual como extranjera que habla español puedo hacer.
YL: ¿Tienes amigos de la comunidad local o más bien te juntas con los expatriados?
Jette: Cuando llegué solo conocía a expatriados. Ahora tengo mi grupo de amigos locales y tiendo a juntarme más con ellos.
YL: Si trabajas o tienes un negocio, ¿cómo es tener y manejar un negocio aquí o trabajar aquí? ¿Cómo es diferente de hacerlo en tu país de origen?
Jette: Tengo que decir que iniciar un negocio aquí me ha parecido súper fácil. Manejarlo no ha sido tan fácil, y la presión de iniciar un negocio sola ha sido la parte más difícil. Pero sabes, te enfrentas a ello. Cometes errores, aprendes y sales más fuerte y, con suerte, más sabia que antes.
Diría que lo otro que ha sido difícil son las actitudes de la gente hacia mí y lo que intento lograr. Durante el primer año trabajando en la Hacienda, cada vez que daba instrucciones o tareas a los muchachos que trabajan ahí, siempre decían cosas como “Pues me sentiría más feliz si pudiéramos hablar con tu papá o tu esposo”. Un año después, ahora se dan cuenta que yo soy la jefa y lo que digo se hace. No hay esposo ni papá que les confirme, solo yo. Durante los primeros meses me cuestioné mucho, pero lo superé y gané confianza. Hay que saber que aquí sigue siendo una cultura muy machista, y tener a una mujer como jefa es un cambio real y algo a lo que los locales tienen que acostumbrarse también.
YL: ¿Te resulta más o menos difícil ganarte la vida aquí que en tu país de origen?
Jette: Lo que hago es tan diferente a lo que hacía en Inglaterra que no puedo realmente responder a esta pregunta.
YL: ¿Tus hábitos de trabajo son diferentes aquí?
Jette: Sí, seguro. Trabajo para mí misma, así que mi día laboral es de 24 horas. Nunca dejo de pensar en lo que hay que hacer, me estreso si algo no va como quiero y no creo haber dormido toda una noche seguida desde que empecé este proyecto... ¡lo que explica las arrugas y las canas! Si trabajara para alguien más, el trabajo no estaría en mi mente cuando tomo una cerveza al final del día.
YL: ¿Hablabas español cuando te mudaste aquí? ¿Dónde aprendiste español (si fue así)? ¿La barrera del idioma es un problema para ti en la vida diaria?
Jette: Podía decir mi nombre y, por supuesto, pedir una cerveza en español cuando llegué. Pero me tomó de 3 a 4 meses volverme realmente competente. Y eso fue solo porque todos los días pasaba cinco horas hablando español con los trabajadores en la Hacienda. No tomé clases en absoluto. Tal vez debería tomar clases ahora para afinar la gramática, pero no tengo tiempo y estoy contenta con mi nivel. El español es definitivamente mi idioma principal ahora. Eso también fue un gran plus de mudarme aquí: tener la oportunidad de aprender un idioma nuevo en su propio ambiente es increíble y la mejor manera de hacerlo.
YL: ¿Qué palabra o frase interesante en español has aprendido últimamente? ¿Qué significa y cómo la aprendiste?
Jette: Me encanta la frase “no mames” que tiene el efecto de “¡no manches!” o “¡no lo creo!”.
YL: ¿Eres ciudadana mexicana? ¿Planeas serlo?
Jette: Tengo una visa FM3 por ahora, pero quién sabe en el futuro…
YL: ¿Has viajado mucho dentro de México? Si es así, ¿a dónde y cuál ha sido tu lugar favorito para visitar? ¿Qué viste ahí que te gustó tanto?
Jette: Ojalá hubiera viajado más. Espero en uno o dos años tener tiempo libre para hacerlo. Taxco y Guanajuato son increíbles y si tienes la oportunidad de ir a esas dos ciudades, ¡hazlo! También he estado en Chiapas, que también es hermoso. Cuando tenga chance, me gustaría ir a la costa oeste y ver qué tan diferente es.
YL: ¿Cómo te tratan los mexicanos? ¿Te sientes resentida o bienvenida?
Jette: Para ser honesta, al principio un poco de ambas. Me sentí bienvenida por las nuevas ideas y oportunidades que traía, y resentida porque era una extranjera que las traía. Definitivamente fue más difícil cuando no hablaba español, ya que los mexicanos sentían que era solo otra extranjera que venía a aprovecharse y ni siquiera a molestarse en hablar su idioma. Eso fue duro para mí. Espero haber ganado gente mostrándoles lo dispuesta que estoy a retribuir a la comunidad local.
YL: ¿Qué opinas de las perspectivas económicas de México? ¿Y del Yucatán?
Jette: El futuro es prometedor para Yucatán, hay muchas oportunidades aquí para todos.
YL: ¿Qué cambios esperas en la ciudad donde vives? ¿Ves algún progreso hacia esos cambios?
Jette: Me encantaría que la gente buscará usar energía solar, reciclar agua y usar luces LED en lugar de halógenas. Tenemos muchos recursos naturales gratis aquí en Yucatán. Es una pena que la gente no aproveche más eso y sea más consciente con su ambiente.
YL: ¿Cuáles son tus planes para el futuro aquí?
Jette: Bueno, en octubre, Hacienda Cuch-Balam abrirá como un hotel boutique 100% ecológico, con energía solar, agua reciclada... todo en un entorno increíblemente tranquilo y hermoso. La finca orgánica es parte de la propiedad de la Hacienda y empezaremos en septiembre con canastas orgánicas semanales entregadas a domicilio que incluirán carne orgánica. También ofreceremos varios cursos durante el año como yoga/masajes, cocina, campamento de lujo, holístico, trabajo en equipo y mucho más.
YL: ¿Cuál es el consejo más importante que le darías a alguien que compra propiedad y/o planea mudarse a Yucatán?
Jette: Aprende español y date cuenta que México es un país diferente. No va a ser igual a donde vienes y entre más pronto aceptes eso, mejor. ¡Ay, me da cringe pensar en los días que me lamenté por el chocolate Cadburys!
YL: Si pudieras decir algo a toda la gente de México, ¿qué dirías?
Jette: Tienen un país verdaderamente increíble y es un momento súper emocionante para estar aquí. ¡Gracias por recibirme!

Puedes contactar a Jette por correo electrónico en jettevirdi@yahoo.co.uk.

Comments

  • Rene R 14 years ago

    Hello

    I am a Yucatecan that has been living in Toronto for (too many) years. I am actually planning to go back to the Yucatan (I miss the panuchos...). I just laughed so hard about the "no mames" expression. Yeah, it can be quite vulgar, but used in the appropiate context is quite funny. I think Jette has a good grasp on how it is used in lively informal conversations. As Carlin used to say, there is no word that cannot be said, it is all about the context.
    By the way, solar power is about to boom in Mexico, as all the conditions are right for it now, and I am hoping to be involved in that industry. This is my expertise, to make a contribution to a shift in our energy sources that makes a lot of sense.

  • Jorge Herrera 14 years ago

    jette, believe me "no mames" it´s a very vulgar expression, you better dont say it because it is offensive for most people if someone else want to use that word it´s okay but i am a yucatecan native and i don´t use it, you better say "no inventes" wich means the same.

  • Tami Arbour 14 years ago

    Good for you! I just moved here from Canada. I had a totally Green/vegan spa in Canada. It was great. I miss it. I will certainlty visit your Hacienda. It sounds lovely.
    I wish you much success. Cheers!

  • Lucy Chapela 15 years ago

    Jette: I loved the interview...I am impressed with your work...Congratulations and good luck on your project.

  • Joel Crowe 15 years ago

    Congratulations and Good Luck! You've been an inspiration. Everything you've been through did pay off. All the best to come!

    Perth tourist guide

  • Melissa 15 years ago

    For me it is a VERY vulgar expression and I know that a lot of mexicans use it....and I am a Mexican, too!

  • toni 15 years ago

    Melissa, No mames is a very common expression among every economic or social circles in Mexico. The fresas, meaning the rich young people hijos de papi use this as a daily expression, and the albaniles or other workers from the mercado use it a lot too. It is probably not in the vocabulary of most grandmas or grandpas...and of course, it is not a good phrase to use in professional interactions. But it is very common among friends and young people, and in a casual environment, it doesn't sound vulgar. So Jette, go for it! I wish you all the success in your business.

    I'm a Mexican living in Denver, and I go to Merida every year for family visits and vacations.

  • Working Gringos 15 years ago

    Actually, it is a common expression in slang English to say something "doesn't suck" to mean "it's not bad". Even educated people, like us, are sometimes known to say it...

  • Melissa 15 years ago

    I am a mexican and living in Europe but I will move back to Mexico in some months. I was reading your article and it was very interesting. When reading about "no mames" I had to laugh because I think she doesn't really know what it means, this phrase is used by a lot of (mostly young or uneducated) mexicans and in my opinion this phrase should NEVER be used in public :-)

    "No mames" comes from mamar which means to suck, so you can imagine what "no mames" means. If you want to talk a little bit more educated, you can use "no manches" instead, which is not so uneducated and has the same meaning.

    Or would you use "Don't suck" instead of seriously in english?

  • jette 15 years ago

    Thanks everyone for your kind and encouraging words. Its been a tough struggle but finally reaching the end is amazing!
    John: Marketing is just being done through magazines, friends and the internet.
    Dciro dciro: with regards to solar panels, I have my very own solar system…we are 100% solar panelled. Where the Hacienda is we did not have electricity and the only options were paying CFE to lay cables or go solar…easy choice seeing as I wanted to be solar powered anyway. I have a fantastic guy here in Merida that does all my system work from water pumps to maintenance and other goodies. email me and I will send you his contact info.
    Thanks again everyone and please pass our info on or at least come visit!

  • dciro dciro 15 years ago

    Jette:
    We will be expats in a few short months. We have two houses in Merida and they both will be under a remodeling and new construction soon. But the older house needs new construction. One house will become our studio, with some living areas. The other house is in an old colonia, My question relates to your solar system???
    When we were in Merida last Jan. I asked arround about solar and was it possible to find anyone building a system???? All I heard was that the gov't would not allow it for fear of losing the money for electricity???
    So how did you do it??? Import from another country??? or did you find someone here building solar???
    Thank you for your help or suggestions.

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required