Entrevista con el Cónsul David Mico
David Mico y su familia llegaron recientemente a Mérida para hacerse cargo de las oficinas del Consulado de Estados Unidos. Aquí les presentamos una breve entrevista con David para que podamos conocerlo un poco y darle la bienvenida con los brazos abiertos. Si tienen más preguntas para David, siéntanse libres de agregarlas en la sección de comentarios.
YL: ¿Cuándo llegaste a Mérida y de dónde venías?
David: Llegué a Mérida el 10 de agosto desde Washington, donde trabajé como Jefe de División en la Oficina de Asuntos Consulares durante dos años. Mi último año en Washington lo pasé en la Escuela Eisenhower de la Universidad Nacional de Defensa, donde obtuve una maestría en Estrategia de Recursos Nacionales.
YL: ¿Dónde creciste? ¿Dónde estudiaste la universidad?
David: Nací en España y viví allí hasta los 12 años. Después de eso, Indiana fue mi hogar, hasta que me mudé al área de Washington D. C. para estudiar en la universidad. Obtuve una licenciatura y una maestría en Asuntos Internacionales en la Universidad George Washington.
YL: ¿Habías visitado Mérida antes de aceptar este puesto?
David: No. Lo más cerca que había estado de Mérida antes de esta asignación fueron vacaciones en Cancún y la Riviera Maya.
YL: ¿Por qué aceptaste el puesto en Mérida? ¿Hubo algo en particular que te convenciera de venir?
David: En una de mis primeras asignaciones conocí a un diplomático mexicano de Yucatán, cuya amabilidad y profesionalismo aún recuerdo. Él sembró en mí el interés por la región. Las historias de amigos y colegas que sirvieron aquí, y nuestras propias vacaciones familiares en Quintana Roo, solo hicieron crecer ese interés. Profesionalmente, es un reto fascinante trabajar en una región que recibe a tantos viajeros estadounidenses.
YL: ¿Cuánto tiempo planeas estar aquí?
David: Nuestro ciclo normal de rotación es de tres años. Espero estar aquí hasta el verano de 2018.
YL: ¿Viniste con tu familia? Si es así, ¿cuántos son en tu familia?
David: Sí. Estoy muy contento de estar acompañado aquí en Mérida para esta emocionante etapa de nuestra vida por mi esposa Denise y nuestros dos hijos.
YL: Desde que llegaste, ¿has encontrado Mérida como la esperabas? ¿Qué cosas inesperadas has descubierto?
David: Hasta ahora estoy disfrutando de todo en Mérida: su gente, la arquitectura, los sitios arqueológicos, la comida, todo. Me ha sorprendido gratamente el compromiso de la ciudad por hacer del centro un destino cultural y la gran variedad de programación pública disponible.
YL: ¿Has viajado por la península de Yucatán? ¿Qué has visto y qué te ha gustado hasta ahora? ¿A dónde más esperas ir?
David: Llegué hace poco más de un mes y apenas estoy empezando a conocer la península. He estado la mayor parte del tiempo en Mérida, adaptándome a la ciudad, a las escuelas, al clima y al Consulado. He realizado visitas cortas de trabajo a Campeche y a Quintana Roo, que son los otros dos estados incluidos en nuestro distrito consular, pero no tuve mucha oportunidad de explorarlos a fondo todavía. Espero conocer los tres estados y descubrir las muchas maravillas naturales y hechas por el hombre que ofrece la península.
YL: ¿Cuáles son tus responsabilidades aquí hacia los ciudadanos estadounidenses? ¿Y hacia otros? ¿Se extienden a toda la península, incluyendo Campeche y Quintana Roo? ¿También Chiapas?
David: La principal responsabilidad del Consulado en Mérida y nuestras dos Agencias Consulares en Cancún y Playa del Carmen es brindar servicios a los ciudadanos estadounidenses que viven o viajan en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Proveemos servicios de pasaporte, reportes de nacimiento en el extranjero, servicios notariales y también asistencia en emergencias y casos difíciles como hospitalizaciones, fallecimientos, arrestos, víctimas de delitos, etc. También difundimos mensajes de emergencia si los ciudadanos estadounidenses están registrados en el Consulado. Animamos a cualquier ciudadano estadounidense que viva o viaje en nuestra área a registrar su presencia a través del Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP): https://step.state.gov/step/.
YL: ¿Cuál es la razón más común por la que un expatriado contacta al consulado?
David: Los ciudadanos estadounidenses residentes en nuestra área de responsabilidad nos contactan más comúnmente para renovaciones de pasaporte y servicios notariales. Para los turistas estadounidenses, la solicitud más frecuente es el servicio de pasaporte de emergencia. También recibimos solicitudes de asistencia cuando alguien ha sufrido una lesión, ha sido hospitalizado o ha fallecido.
YL: ¿Qué esperas lograr durante tu tiempo aquí? ¿Tienes algún proyecto que vayas a emprender?
David: Todavía estoy conociendo el distrito y a su gente, incluida la comunidad estadounidense expatriada. Esa sigue siendo la prioridad número uno. Más allá de eso, en este momento, continuaremos trabajando, como el Consulado lo ha hecho durante muchos años, para ayudar a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y esta parte de México. Esto implica no solo la protección y los servicios a ciudadanos estadounidenses como mencioné antes, sino también colaboración con el gobierno local, el sector empresarial y la sociedad civil en temas de intercambio académico, desarrollo económico, inclusión social y seguridad.
YL: ¿El consulado alguna vez contrata ciudadanos estadounidenses para trabajar allí? ¿Alguna vez contratan a estadounidenses que ya estén en Yucatán?
David: Si es así, ¿qué tipo de puestos ocuparían con estadounidenses locales? Las vacantes del Consulado se publican en nuestro sitio web. Cada vacante específica los requisitos de residencia y ciudadanía. Los ciudadanos estadounidenses pueden postularse a todos los puestos si cumplen con las calificaciones y con los requisitos de residencia en México para trabajar aquí. Con excepción de nuestros funcionarios del Servicio Exterior, solo un par de puestos requieren ciudadanía estadounidense. Nuestro sitio web es: http://merida.usconsulate.gov/job-vacancies.html
¡Queremos agradecer a David y darle la bienvenida a él y a su familia a Mérida y a la península de Yucatán!
El Cónsul de EE. UU. cobra $50 USD por firma para servicios notariales. Contáctalos para hacer una cita en:
Contáctanos
Para contactar:
Puedes escribirnos, visitarnos en persona durante el horario laboral o llamar al Consulado al:
(011)(52)(999) 942-5700 (marcando desde EE. UU.)
(01)(999) 942-5700 (marcando desde México)
942-5700 (marcando desde Mérida)