Elizabeth Arnott

Elizabeth Arnott

10 March 2008 Interviews & Editorials 12

YL: ¿Cuándo te mudaste a Yucatán y de dónde te mudaste?
Elizabeth: Llegué de Londres, Reino Unido, a finales del 2000.
YL: ¿Por qué te mudaste?
Elizabeth: Había decidido que necesitaba cambiar aspectos importantes de mi vida, vivir en un país con una cultura, clima e idioma completamente diferentes, y ciertamente lo logré viniendo a Mérida, Yucatán.
YL: ¿Por qué elegiste la ciudad en la que ahora vives en lugar de otros lugares en el mundo?
Elizabeth: Tenía la opción de ir a Goa, India, o Mérida, México. La ironía de elegir México sobre India es que mis nuevas perspectivas de vida en India y los contactos que ya tenía allá parecían implicar demasiado trabajo. Se planeaba que enseñara en la academia de música local, enseñando a los maestros métodos más actualizados. Ya estaba todo arreglado para que tuviera una casa hermosa en la playa, etc., pero eso me parecía demasiado trabajo. Sin embargo, desde que vivo aquí, tocando a tiempo completo en la orquesta sinfónica y dando clases dos tardes a la semana, esto es más que suficiente para mantenerme ocupada, y mucho más de lo que había imaginado cuando decidí mudarme. De hecho, no tenía idea de que hubiera tanta vida cultural en Mérida, y me encantó descubrir una escena artística tan animada aquí. Después de llevar unos seis meses aquí, me uní a la Orquesta de Cámara de Yucatán, que luego evolucionó en lo que ahora llamamos con orgullo la Orquesta Sinfónica de Yucatán. El gobierno local decidió ir en contra de las tendencias globales y ampliar en lugar de reducir, y por suerte yo estaba en el lugar correcto en el momento adecuado. Poco a poco empezaron a llegar músicos de todas partes del mundo, Europa, EE. UU., Sudamérica, etc., hasta que en un momento llegamos a tener más de 14 países representados.
YL: ¿Estás haciendo ahora lo que planeabas hacer cuando te mudaste aquí? Si no, ¿por qué no?
Elizabeth: Para nada. Yo había planeado llevar una vida hedonista, recostarme en mi hamaca, tomar margaritas, visitar los sitios y atractivos de Yucatán, y en general tomarlo con calma. Tuve mucho tiempo en mis primeros seis meses para viajar. Me la pasé de maravilla visitando sitios mayas importantes y poco conocidos, playas cercanas y lejanas, Celestún con su increíble reserva de flamencos, pueblos y cenotes, la costa caribeña, Tulum, Isla Holbox, etc. Viajé por todo el territorio de la península de Yucatán y bajé por Tabasco hasta Chiapas. No tenía la intención de trabajar, tocar en una orquesta ni dar clases. Sin embargo, habiendo sido músico y maestra toda mi vida, ¡es difícil parar! Así que aquí estoy haciendo lo mismo, pero en una cultura, clima y ambiente completamente diferentes.
YL: ¿Compraste una casa de inmediato o rentaste primero? ¿Crees que tomaste la decisión correcta?
Elizabeth: Renté al principio, y después de encontrar la casa ideal para mí, pasé tres meses renovándola. Así que no me mudé hasta casi cumplir un año en Mérida. Sí, fue una muy buena decisión, no solo comprar, sino comprar esta casa en particular. Es perfecta para mí. Está ubicada en Santiago, así que está a una distancia caminable al centro, y puedo regresar caminando segura por la noche después de los conciertos. El tamaño es perfecto, el diseño es perfecto, incluso tengo cochera para guardar mi coche fuera de la calle. ¡Todo es simplemente ideal!
YL: ¿Qué es lo que más te encanta de vivir aquí?
Elizabeth: Despertar cada mañana y ver el sol brillar, otra vez, y saber que brillará mañana, y pasado mañana, y al siguiente día…
YL: ¿Qué extrañas de tu “vida anterior”?
Elizabeth: Extraño a mi hijo, mi familia y amigos en Inglaterra.
YL: ¿Qué no extrañas de tu “vida anterior”?
Elizabeth: No extraño el clima frío, la lluvia, los cielos nublados, los días cortos en invierno y la vida estresante que parecen llevar mis amigos y familia. Todos parecen estar preocupados por algo, y aunque el Gran Hermano te observa con cámaras en cada esquina, definitivamente me siento mucho más segura aquí que en Londres.
YL: ¿Cuál es tu comida local favorita?
Elizabeth: Me apasionan las frutas locales, y desayuno tropical todos los días: papaya, mango, mamey, zapote, plátano… lo que esté en temporada. Guacamole preparado con los aguacates más frescos. Sopa de lima. Frijol con puerco. Pollo asado a la leña…
YL: ¿Cuál es tu época favorita del año aquí y por qué?
Elizabeth: El invierno es caluroso y soleado, y eso es maravilloso. El verano es más caluroso y más soleado, y eso también es maravilloso. Siempre es mi época favorita del año.
YL: ¿A dónde llevas a los invitados que te visitan aquí para mostrarles algo realmente especial?
Elizabeth: Eso es fácil. Los llevo a Cuzamá (50 km al sureste de Mérida) para visitar los tres cenotes en carritos jalados por caballos sobre rieles. Un cenote, una de las características únicas de la península de Yucatán, es una piscina natural subterránea, considerada sagrada por los antiguos mayas. Muchos son impresionantemente hermosos, y los de Cuzamá están entre los más atractivos de Yucatán. Están profundamente bajo tierra, iluminados por rayos de sol que entran por un agujero en el techo, con agua cristalina de color turquesa. Todos mis amigos que me visitan dicen que eso es lo mejor de su estancia. Yo misma quedé tan encantada con Chunkanán, el pueblo al inicio de la ruta que te lleva a los tres cenotes en la selva, que compré un terreno ahí y he construido tres casas estilo maya en un terreno cercado al borde del pueblo. Hay una gran alberca alimentada con agua pura de cenote de un pozo de 14 metros de profundidad, bombeada con un molino de viento tradicional. Las casas tienen techos de palapa y son de la forma típica redonda de las casas mayas. Los amplios jardines están plantados con árboles frutales y plantas tropicales coloridas.
YL: La última vez que saliste a cenar, ¿a dónde fuiste y por qué?
Elizabeth: Mi restaurante favorito es también mi restaurante local, a solo dos cuadras: Villa María, Calle 59 x Calle 68, Centro. Es propiedad de dos de mis primeros amigos en Mérida, ya que está justo al lado del departamento que renté cuando llegué. Tiene un amplio menú mediterráneo, con platillos deliciosos como tarta de queso de cabra con aceitunas y jitomates secos, chuletas de cordero a la parrilla, mousse de moka. El edificio es una mansión colonial restaurada con mucho amor, con arcos moriscos alrededor del patio central donde tengo mi mesa habitual.
YL: ¿Cuáles son las diferencias más notables entre vivir aquí y vivir donde vivías antes?
Elizabeth: El ritmo de vida es mucho más lento, la gente es muy amable y relajada, y aunque parece que todo tarda más, las cosas sí se hacen, pero a su propio ritmo. Además, un aspecto curioso en el que la mayoría coincide es que algunas cosas que, según la experiencia pasada, deberían ser fáciles, parecen casi imposibles, mientras que otras cosas para las que te preparas para problemas insuperables se resuelven más rápido y fácilmente de lo que imaginas.
YL: ¿Qué cosas extrañas, inusuales o divertidas te han hecho sonreír?
Elizabeth: Tres cosas me parecen extrañas y graciosas, considerando que vivimos en un clima tan caluroso:

  1. Vi un anuncio de camas solares para bronceado.
  2. Alguien intentó venderme anticongelante para el coche.
  3. Se inauguró una nueva pista de hielo en el norte de Mérida.
    YL: ¿Tienes amigos de la comunidad local o te juntas más con el grupo de expatriados?
    Elizabeth: Soy muy afortunada porque tengo amigos de varias comunidades diferentes: mis amigos músicos de la orquesta, mis amigos expatriados y locales que he conocido de todos los estratos sociales. En estos siete años he conocido a muchísima gente interesante.
    YL: ¿Hablabas español cuando te mudaste aquí? ¿Dónde aprendiste español (si es que lo hablas)? ¿La barrera del idioma es un problema para ti en tu vida diaria?
    Elizabeth: Aprendí mi español aquí en Mérida. Empecé con un curso intensivo de cuatro semanas, tres horas diarias por la mañana y tarea cada tarde. Esto me dio un gran impulso inicial, y a partir de ahí se trata de hablar con todos y cualquiera, solo para seguir practicando, y poco a poco se vuelve más fácil. Ha sido una experiencia interesante, reforzando mi creencia en el método Suzuki de enseñanza de violín, cuyos principales puntos son escuchar y repetir, que es exactamente como he aprendido español, viviendo rodeada de hispanohablantes, así que muchas oportunidades para escuchar, y la mejor manera de aprender vocabulario es repetir, repetir y repetir.
    YL: ¿Qué palabra o dicho interesante en español has aprendido últimamente? ¿Qué significa y cómo lo aprendiste?
    Elizabeth: Entre dicho y hecho hay mucho trecho. Esto significa que hay una gran distancia entre decir y hacer, pero suena como si pudiera haber algo de “trampa” involucrada. No pasa nada hasta que pasa. Esto significa que nada pasa hasta que pasa. Considero que esta es una lección muy importante si quieres vivir sin estrés aquí. Las cosas toman su propio tiempo y usualmente resultan bien, aunque no sea exactamente como lo planeaste.
    YL: ¿Eres ciudadana mexicana? ¿Planeas serlo?
    Elizabeth: Estoy en proceso de convertirme en ciudadana mexicana.
    YL: ¿Has viajado mucho dentro de México? Si es así, ¿a dónde y cuál ha sido tu lugar favorito para visitar? ¿Qué viste ahí que te gustó tanto?
    Elizabeth: Además de la península de Yucatán y Chiapas y Tabasco, he visitado Ciudad de México, Oaxaca y su costa, Veracruz y Xalapa, Guanajuato y Morelia. Mi experiencia más memorable fue en Morelia cuando fui al santuario de mariposas donde llegan las mariposas monarca por millones desde Canadá. Fue una vista inolvidable ver las ramas de los árboles dobladas por su peso, y sentir la experiencia de estar entre tantas que parecía que llovían mariposas.
    YL: ¿Cómo te tratan los mexicanos? ¿Te sientes resentida o bienvenida?
    Elizabeth: La mayoría de los mexicanos son acogedores y generosos. Me encanta la gentileza y el encanto de las buenas maneras de los yucatecos. Cada día, cuando camino al trabajo en la mañana, un señor mayor que se sienta en su puerta me saluda y me dice “Buenos días, güerita bonita”, lo cual significa “Buenos días, güerita bonita”. (La corrección política no es algo que preocupe aquí en Yucatán: “pequeña” es un término de cariño, y “güera” es —bueno— ¡soy blanca!)
    YL: ¿Cómo te sientes respecto a las perspectivas económicas de México? ¿Y de Yucatán?
    Elizabeth: Me preocupa la gran brecha entre ricos y pobres. Algunos mexicanos están entre los más ricos del mundo, y sin embargo hay una pobreza extrema en los pueblos.
    YL: ¿Qué cambios esperas para la ciudad en la que vives? ¿Ves avances hacia esos cambios?
    Elizabeth: He visto cambios tremendos en las artes, más galerías, conciertos, una cultura artística mucho más dinámica. También hay más disponibilidad de productos, especialmente comida internacional, así que preparar mis platillos conocidos no es problema. Además hay muchos más restaurantes interesantes.
    YL: ¿Cuáles son tus planes para el futuro aquí?
    Elizabeth: Más de lo mismo, gracias.
    YL: ¿Cuál es el consejo más importante que le darías a alguien que planea comprar propiedad y/o mudarse a Yucatán?
    Elizabeth: No tengas prisa. Las cosas toman su propio tiempo. Ten en mente lo que quieres, pero mantente abierto a sugerencias. Ponte metas realistas. No esperes lograr demasiado, demasiado rápido. Un día a la vez.
    YL: Si pudieras decirle algo a todo el pueblo de México, ¿qué dirías?
    Elizabeth: Gracias por ser tan hospitalarios y acogedores con nosotros los extranjeros.
    Nota del editor: Si quieres probar un poco de la buena vida que tanto le gusta a Elizabeth aquí, puedes rentar una de sus casitas cerca de los cenotes. Puedes conocer todos los detalles en http://sacnictemx.blogspot.com.

Comments

  • Vickie 11 years ago

    Dear Elizabeth: My husband and I will be staying in Merida this Jan/Feb. My husband is retired after a long career in Music Education (PhD, specializing in vocal). We are considering Merida as a retirement home. Finding an outlet for his love of choral conducting and teaching would be a very important consideration for us. Just wondering if you have thoughts or suggestions. Many Kind Thanks.

  • Jayne 16 years ago

    Hi Elizabeth

    Mexico City has been in our news recently and my thoughts turned to you, so I fed your name into Google and look what I found! I'm glad everything is going so swimmingly for you. Remember landing at Bournemouth on our way back from Rome, with fog at Heathrow and a national rail strike?!!

  • Karla 16 years ago

    Hello Elizabeth, I am very surprised that English people is living here,
    I like England and the english culture the posh accent, indeed it´s quite amazing
    I´d like chatting with u some day. I hope you can write me back,!
    greetings

  • Frank Stovall 17 years ago

    I am a 56-year-old boomer folkie retiree soon-to-be-ex-pat-in-Izamal, currently residing in Portland, Oregon. My only regret about leaving Portland is leaving the folk music scene here. Do you know of any folk/bluegrass/swing/fiddle-playin/banjo-pickin people who get together for fun in the Merida area? Contact me at folk.frank@hotmail.com if you do. Thanks!

  • Countdown to Mexico » Blog Archive » It’s the First Latin American Blogger Awards! 17 years ago

    [...] on Merida and the Yucatan - which sounds dry and businesslike - but oh, no, it isn’t. From interviews with people living and working in the area, to excursions into the countryside, to restaurant [...]

  • Lewie Conner 17 years ago

    Loved the article and can't wait to meet Elizabeth, hear her play and see her Myan get-away.

  • Jimmie Berg 18 years ago

    I certainly enjoyed the article and the responses. I would love to know if the apartment that you first rented is available and who to contact.

    I am a 63 year old PhD student who needs to get out of the cold eastern Colorado weather and relocate to a sunny and warm location. I have severe asthma and need the warmth and sunshine and to be near an ocean.

    I spent 6 months in Ecuador last year and had a fabulous time, but the temperature was just a little too cold for me. I grew up in West Texas and am used to hot temps.

    I would love to hear from you or anyone about renting a small apartment with Internet or near an Internet Wi-Fi spot as I am doing my degree online.

    Thanks again for such a wonderful article.

    Jimmie Berg
    Eastern Colorado wheat fields

  • Mark Callum LONDON and MERIDA 18 years ago

    Thank you Elizabeth for a marvelous summing up of all the things that also made me decide, as a fellow "Englishman" to buy a property in Merida 2 years ago. Luckily for me I have Elizabeth as a close neighbour in Merida and she has taken me to visit her beautiful Palapas near the beautiful cenotes. If you wish to experience the feeling of Mayan village life and the amazing sounds of the birds and the stillness of the countryside with its night-time sky star-studded like a pin-cushion - then this is the place to stay. Like Elizabeth ,the disparity between the rich and poor in Mexico concerns me, but I do see positive things happening. The recent high profile fight against corruption initiated by the Government is the beginning, hopefully, of more prosperity for everyone in this wonderful country. And let's face it, corruption is everywhere! The positive aspects of the Yucatan so outweigh any other considerations that I could not imagine settling anywhere else - especially at winter time !

  • Curtis Watson 18 years ago

    Congratulations to Elizabeth on all her achievements! Had I not known this wonderful lady
    (from London) with her very positive and 'happy-go-lucky outlook on life, I might have found some of this a trifle unreal. No such luck. This is the genuine Elizabeth Arnott I know! I too look forward to visiting some day soon. She'll probably find this hilarious but I intend to surprise her!

  • Tito 18 years ago

    Congratulations to both the interviewee and the interviewers for simple answers and questions in a dialogue that the less is more concept in a verbal manner. Ditto for Elizabeth Arnott´s Web presentation.

  • Deborah Simpson 18 years ago

    I just brought some friends visiting from the US to Elizabeth's wonderful palapa houses in Chunkanan this past weekend. It was fantastic! Definitely a great place to bring visitors.

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required