Todo sobre la fiebre del dengue
(Para leer este artículo en español, haga clic aquí.)
“Fiebre altísima, dolor abrasador en músculos y articulaciones, sangre que rezuma por la piel, shock e incluso la muerte: la forma más severa de la fiebre del dengue puede causar un sufrimiento indescriptible. Antes rara, la fiebre del dengue ahora amenaza a más de 2,500 millones de personas.” (1)
“El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que se propaga con mayor rapidez en el mundo. En los últimos 50 años, su incidencia ha aumentado 30 veces, con una expansión geográfica cada vez mayor a nuevos países y, en la década actual, de áreas urbanas a rurales...” (2)
Historia de la fiebre del dengue
Relatos de personas de hace cientos y miles de años narran el origen de ka-dinga pepo: la “enfermedad del diablo” (en suajili), también conocida como el virus del dengue. Aproximadamente hace 2000 años, una especie de mosquito (Aedes aegypti) encontró nuevos hospedadores. Esos hospedadores vivían en ciudades y pueblos a lo largo del Nilo, y registraron sus experiencias para que podamos leerlas hoy. Contaron historias de una enfermedad terrible que comenzaba con fiebre y a menudo una erupción cutánea y facilidad para formar moretones. Causaba un dolor insoportable en los huesos y articulaciones, con un dolor especial que emanaba desde detrás de los ojos. En sus formas más graves, el sufrimiento incluía sangrado por los ojos y sangre que salía por los poros. Algunos se recuperaban, otros morían. (1)
Estos mosquitos emprendedores se expandieron por el mundo tropical y subtropical, eventualmente viajando en barcos con traficantes de esclavos y contrabandistas de ron, y llegando hasta Boston y Filadelfia en el siglo XVII. Para 1780, el famoso Dr. Benjamin Rush (firmante de la Declaración de Independencia) reportó haber tratado un brote de la “fiebre rompehuesos” entre los habitantes de Filadelfia, y el nombre se quedó. (1)
Las infecciones por el virus del dengue (DV) siguieron afectando a gran parte del Nuevo Mundo tropical hasta que los esfuerzos de erradicación del mosquito en todo el hemisferio en las décadas de 1950 y 1960 casi lograron exterminarlo en el Hemisferio Occidental. 1945 marcó la última epidemia de dengue en Estados Unidos. Desafortunadamente, Cuba no erradicó sus mosquitos Aedes aegypti, aunque Castro mantenía una fachada pública oficial de que Cuba también debía ser certificada como nación libre de dengue. La población viva de mosquitos Aedes aegypti de Cuba y su virus acompañante aparentemente sirvieron como reservorio continuo del virus del dengue para volver a infectar a todas las naciones del Caribe, Centroamérica y Sudamérica. (2,3)
Dengue en México
El virus del dengue reapareció en México en 1968 y se ha extendido por casi todo el país a medida que los mosquitos Aedes aegypti se desplazaron tierra adentro desde las regiones costeras del Golfo. Desde entonces, los mosquitos Aedes aegypti —que prefieren las ciudades— y el virus del dengue se han vuelto básicamente endémicos en la Península de Yucatán, con casos confirmados del virus alcanzando su punto máximo e incrementándose en los últimos 3 años en el estado de Yucatán. (3)
Este año, el Gobierno Federal de México ha anunciado que los casos totales de la forma más leve y clásica del dengue han disminuido ligeramente en México desde 2009. "Pero la forma hemorrágica más grave ha aumentado a alrededor de 1,900 casos este año, en comparación con aproximadamente 1,430 en el mismo periodo de 2009. Solo 16 personas han muerto este año a causa de la forma hemorrágica, pero la gravedad de la enfermedad es motivo de preocupación." Por primera vez en 64 años, también hay evidencia de dengue en Estados Unidos (en Key West, Florida).
Ficha informativa sobre el dengue
-
Las infecciones por dengue en Mérida y las zonas de playa de Yucatán son 4 veces más altas esta primavera de 2010 que hace un año.
-
La tasa actual podría resultar en más de 120,000 nuevas infecciones por virus del dengue en Yucatán en 2010.
-
Las tasas recientes de fiebre hemorrágica del dengue como porcentaje (%) del total de infecciones confirmadas por dengue han superado el 50% en gran parte de México, lo que significa que más del 50% de los casos confirmados de dengue han progresado a síntomas de fiebre hemorrágica del dengue.
-
2,500 millones de personas —dos quintas partes de la población mundial— están ahora en riesgo de contraer dengue.
-
Cada año ocurren 50 millones de nuevas infecciones por el virus del dengue.
-
El virus del dengue solo se transmite por la picadura de mosquitos hembra Aedes aegypti infectados en las Américas.
-
La infección por una de las 4 cepas del dengue da protección sólo contra esa cepa durante 4 meses.
-
La infección por las otras 3 cepas es posible durante ese tiempo, y la reinfección por la primera cepa es posible después de 4 meses.
-
No existe algo como el "Dengue H".
-
Las cuatro cepas del virus del dengue (DV-1, …, DV-4) circulan y son endémicas en la Península de Yucatán.
-
Las infecciones previas por dengue parecen interferir casi universalmente con la respuesta inmune posterior a nuevas infecciones, haciendo que cada nueva infección produzca síntomas más graves, aumentando la probabilidad de fiebre hemorrágica del dengue (FHD) y del síndrome de choque por dengue (SCD), que pueden ser fatales.
-
Las infecciones por dengue pueden presentarse en diversas formas. Algunas no muestran síntomas, otras solo una erupción, síntomas tipo gripe, dolor distintivo detrás de los ojos, fiebre alta (40 °C o 104 °F), y en ocasiones fiebre hemorrágica del dengue fatal con sangrado por los ojos, debajo de la piel y en el tracto gastrointestinal.
-
Suele haber un retraso de 3 semanas entre la picadura del mosquito y el inicio de los síntomas. Hay reportes anecdóticos de tan solo 4 días entre la picadura y la aparición de los síntomas.
-
Los días clave para hacerse la prueba del dengue son del DÍA 4 al 6 después del inicio de la fiebre/síntomas.
Diferentes tipos de infecciones por dengue
Es importante entender los diferentes tipos de infecciones para saber cómo tratarte a ti mismo y a tus seres queridos.
Infecciones primarias por dengue (la primera vez que se contrae): Las pruebas de laboratorio más comunes no detectan el dengue hasta el Día 4 – Día 6 después del inicio de los síntomas. Esperar hasta los Días 4 – 6 para hacerse la prueba no cambiará tus síntomas ni los tratamientos médicos, a menos que los síntomas progresen a FHD o SCD alrededor del Día 6.
Infecciones secundarias por dengue (personas que ya han tenido una infección previa): Las pruebas de laboratorio más comunes no detectan el dengue hasta el Día 10 después del inicio de los síntomas, porque las infecciones previas interfieren fuertemente con la respuesta inmune del paciente a la nueva infección.
¿Cómo sé si tengo dengue?
Yucatán solo tiene dos laboratorios que realizan pruebas para detectar dengue: un laboratorio de la Secretaría de Salud y uno en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El tiempo de entrega de resultados puede ser de 1 día. Evaluaciones médicas gratuitas y pruebas gratuitas están disponibles en el laboratorio de investigación del Centro de Investigaciones "Hideyo Noguchi" de la UADY, frente al Zoológico del Centenario de Mérida, en la esquina noreste de la Avenida Itzaes y la Calle 59.
Estaciónate frente al parque (Parque de la Paz), frente a la antigua penitenciaría. Entra al edificio que está en la esquina noreste de Itzaes con Calle 59. Ve al mostrador principal al entrar al Centro de Investigación y explica que necesitas que te revisen por dengue:
-
“Ayúdeme, por favor.”
-
“Yo pienso que tengo una infección del virus del dengue.”
-
“Aquí se realizan pruebas de diagnóstico de dengue.”
Los mosquitos que transmiten el dengue y cómo eliminarlos
Los mosquitos Aedes aegypti que transmiten el dengue solo necesitan una cucharadita de agua que no se evapore durante una semana para convertir los huevos en adultos alados, a temperaturas yucatecas. Con el tipo de lluvias que ha habido en la región durante el último mes, imagina todas las cucharaditas de agua que podrían estar escondidas en tu jardín o patio.
Prefieren residuos de agua limpia (o agua de lluvia), como los que se encuentran en tinacos, macetas, montones de basura, llantas viejas, tubos, chatarra, agua de lluvia en albercas sin mantenimiento, coladeras de piso, etc. Los mejores métodos para reducir el riesgo de dengue son matar y excluir a los mosquitos de todas las áreas donde vivan personas.
¿Otras ideas de prevención?
-
Cuando estés afuera, usa pantalones largos y calcetas, o repelente.
-
Coloca mosquiteros en puertas y ventanas, especialmente por la noche.
-
Sella o voltea los recipientes que estén al aire libre y puedan acumular agua.
-
Coloca peces que comen larvas de mosquito, como gambusia o guppies, en estanques o fuentes.
-
Trata tus fuentes con cloro al menos semanalmente, y usa alguicidas de cobre para proteger el cloro.
Los larvicidas típicos (como Abate [Temefos] o sales de cobre: también conocido como cardenillo) matan larvas por un largo periodo, a menos que se drene el agua. El cardenillo es una mezcla de arseniato y acetato de cobre, y se usa como polvo seco flotante al 1%-3%. Las diferentes formulaciones de Temefos se venden bajo el nombre comercial de “Abate” y se reporta que duran desde un mes hasta un año, dependiendo de la aplicación.
Elimina incluso pequeñas cantidades de agua que permanezcan por una semana o más.
Los mosquitos adultos A. aegypti viven aproximadamente 1 mes “en libertad”. En condiciones ideales (como un laboratorio), pueden vivir hasta 6 meses. Una vez infectado con el virus, un mosquito puede transmitirlo durante el resto de su vida.
Más sobre los larvicidas
Los larvicidas suelen ser más eficaces para controlar poblaciones de mosquitos que los aerosoles para matar adultos. También suelen ser menos tóxicos para los humanos, ya que se aplican en agua no potable.
Mantener suficiente cloro libre en una alberca o fuente también actúa como larvicida. Cuando los niveles de cloro bajan, las larvas prosperan. El sulfato de cobre es un alguicida común en piscinas porque es casi permanente (funciona hasta que se drena la piscina) y protege al cloro de ser consumido por los brotes de algas tras la lluvia. La lluvia aquí también tiende a ser básica (pH hasta 9), lo que reduce el poder desinfectante del cloro y su eficacia como larvicida.
Como los mosquitos necesitan una semana para que sus huevos eclosionen y maduren, si mantienes cloro suficiente al menos una vez por semana y controlas las algas, interrumpes su ciclo de reproducción. El sulfato de cobre (Trihidratado) está disponible localmente en tiendas como Home Depot o Baroso. Solo se necesitan 34 gramos (aproximadamente 5 cucharadas rasas) para tratar 50,000 litros de agua (13,200 galones).
Otro tipo de larvicida, el cardenillo, se usa para tratar llantas viejas, piscinas sin uso y otras fuentes de agua estancada. Es un doble compuesto tóxico de arseniato y acetato de cobre que flota en el agua, por eso se usa solo en agua no destinada al uso humano. También vale la pena considerar larvicidas orgánicos como Abate (Temefos).
Según la EPA de EE. UU.:
“El Temefos, aplicado conforme a la etiqueta para control de mosquitos, no representa riesgos irrazonables para la salud humana.” (5)
“No se espera que el Temefos tenga impacto directo en animales terrestres. Los riesgos para peces de agua dulce sólo exceden ligeramente los niveles de preocupación; no hay datos disponibles sobre peces marinos. Los monitoreos en campo indican poco impacto en aves. Los invertebrados acuáticos, especialmente Daphnia magna, son extremadamente sensibles al Temefos.” (5)
Una opción final de larvicidas para control de mosquitos son los pesticidas naturales que usan esporas bacterianas para matar larvas. Bacillus thuringiensis israelensis (abreviado Bti) es una bacteria natural que controla larvas liberando toxinas en su intestino, haciendo que dejen de comer y mueran. Como las larvas deben ingerir las esporas, el Bti solo funciona contra larvas activas y no afecta a pupas o adultos. La EPA de EE. UU. informa que los larvicidas microbianos como Bti son “esencialmente no tóxicos para humanos” y que “no representan riesgos para la fauna, especies no objetivo o el medio ambiente, si se usan conforme a las instrucciones de la etiqueta”.
Una desventaja significativa del Bti es que se informa que dura sólo siete días en algunas aplicaciones. Al parecer, el Bti podría estar disponible aquí en Mérida, ¡pero aún no sabemos dónde!
¿Y los vecinos?
Si crees que tus vecinos están criando y pastoreando mosquitos en su patio trasero, hay algunas medidas que puedes tomar. Primero, haz lo posible por contactarlos y pídeles que limpien la basura y los escombros, y que drenen o traten el agua estancada.
Las propiedades de “snowbirds” (canadienses y estadounidenses que pasan el invierno aquí) son algunas de las peores infractoras, especialmente si no cuentan con administradores responsables y activos y los dueños están ausentes. Las casas de snowbirds son criaderos notoriamente efectivos de mosquitos, porque a los del norte les encantan los elementos acuáticos como albercas, fuentes, canaletas decorativas, piedras ahuecadas y macetas. Estas acumulan agua de lluvia —y basta una cucharada de agua estancada que no se seque para que los mosquitos Aedes aegypti se reproduzcan. El problema se agrava cuando los administradores locales dudan en hacer algo nuevo o distinto, en particular si el dueño no lo ha ordenado directamente.
Los administradores de propiedades tienen fama de dejar que las fuentes y albercas se llenen de porquería durante meses, y luego hacen una gran limpieza justo la semana antes de que regrese el dueño. Como resultado, los propietarios no sospechan nada, porque regresan a una alberca reluciente, mientras que sus vecinos aguantaron meses de mosquitos.
En un caso así, haz lo posible por educar directamente a tus vecinos, expresa tus preocupaciones y consigue con ellos el contacto de su administrador. (¡Mándales este artículo!)
Por último, las autoridades de salud mexicanas realmente no tienen facultades para ingresar a una propiedad sin el consentimiento del dueño.
El Dr. Fry tenía una amiga en el centro que intentó repetidamente que distintas dependencias gubernamentales la ayudaran con la alberca llena de algas y mosquitos de su vecino neoyorquino, sin ningún éxito. En un caso como este, sugerimos discretamente arrojar una media de nylon con cloro granulado o en polvo, lo cual funciona por un tiempo, o usar el ya mencionado “verde de París”, que tiene un efecto casi permanente.
Trampas y repelentes
Las trampas para mosquitos (que emiten CO₂ a partir de propano) o las que combinan luz UV con ventilador funcionan bien para atrapar solo mosquitos, pero las que utilizan luz UV como atrayente y rejillas eléctricas matan indiscriminadamente muchos tipos de insectos, reduciendo así las poblaciones de murciélagos. Esto no es bueno si se quiere disminuir la población de mosquitos.
Por supuesto, la humanidad ha ideado muchas formas de mantener alejados a los mosquitos. Los métodos más accesibles aquí en Yucatán están en los supermercados: aerosoles y atomizadores de repelente líquido, espirales que se queman como incienso y tarjetas repelentes que se insertan en soportes especiales conectados a la pared, los cuales emiten hormonas que alejan a los mosquitos. Hay velas con citronela para encender en el patio. Este año también hemos visto pulseras repelentes que emiten citronela para mantener libre de picaduras al usuario.
Existen dispositivos que emiten sonidos supuestamente repelentes, luces contra insectos y hasta “raquetas de tenis”, unos artefactos ingeniosos que permiten matar mosquitos con una descarga eléctrica cuando logras golpear alguno (dicen que se consiguen en el restaurante chino de la calle 47 en el Parque de Santa Ana).
Nada es infalible, y en nuestra experiencia, usar varios métodos al mismo tiempo probablemente sea la mejor opción.
Cadena de transmisión del dengue
La transmisión del dengue ocurre como una cadena de eventos. Si se rompe uno solo de los eslabones, se interrumpe la transmisión.
-
Una hembra no infectada de Aedes aegypti encuentra a un humano con fiebre y dengue.
-
La hembra pica al humano febril.
-
La hembra se esconde y descansa durante 3-4 días.
-
El virus del dengue llega a las glándulas salivales del mosquito.
-
La hembra pone huevos en el agua.
-
La hembra infectada busca a un humano y lo pica.
-
Los huevos de mosquito eclosionan y se convierten en adultos en 7 días, con las temperaturas de Yucatán.
-
La hembra recién nacida copula con los machos.
-
Los machos se alimentan de néctar y plantas.
-
La hembra recién nacida busca su primera comida de sangre; si tiene éxito, pica a un humano y continúa el ciclo.
Si interrumpes cualquiera de estos eslabones (1-10), se detiene la transmisión del dengue, lo cual convierte el control del mosquito en nuestra mejor estrategia comprobada para combatir el virus.
Cómo eliminar criaderos de mosquitos
Eliminar o tratar los criaderos de mosquitos es altamente eficaz y nuestra mejor solución actual. Al leer esta lista, seguramente encontrarás algunas acciones que no habías considerado, así como varias sugerencias que podrías compartir con tus vecinos:
-
Elimina pilas de basura y drena el agua estancada
-
Haz hoyos en la base de todas las macetas exteriores
-
Cubre bien los desagües de casa o trátalos con amoníaco para matar larvas
-
Mantén niveles suficientes de cloro libre en las albercas para matar larvas
-
Desecha llantas viejas, cubetas y objetos plásticos que puedan retener agua de lluvia
-
Vacía completamente las albercas en desuso y considera usar larvicida como sulfato de cobre para tratar el agua de lluvia que se acumule durante la ausencia del dueño
-
Trata fuentes y albercas con cloro o cobre, o agrega peces que coman larvas de mosquito, como gambusias, guppies, mollies u otros peces de cría viva
-
Enjuaga semanalmente los inodoros de recámaras de huéspedes en desuso, o séllalos con plástico
-
Enjuaga todos los lavabos, regaderas y coladeras del piso dentro de la casa semanalmente, y sella las coladeras que no se usen
No te preocupes… sé feliz
Y después de todo esto, no te preocupes demasiado. Tras vivir aquí más de ocho años, conocemos a algunas personas que han contraído dengue y muchas otras que no. Algunos amigos que se enfermaron la pasaron muy mal, y otros tuvieron casos leves. Toma las precauciones mencionadas arriba y disfruta. Si crees que podrías tener dengue, ve al médico lo antes posible y hazte la prueba. Si te confirma que sí, mantente hidratado y en contacto con tu médico. Por suerte, los doctores aquí no sólo son competentes, sino que te dan su número de celular para que los contactes si es necesario. Aprovecha el excelente sistema de salud si lo necesitas, y si no, ¡no te preocupes! ¡Disfruta Yucatán!
Referencias:
(1) “The Devil’s Disease, Dengue Fever”, P. McGuire, Johns Hopkins Public Health, Edición primavera 2010, pp 16-21.
(2) Dengue: guidelines for diagnosis, treatment, prevention and control — Nueva edición, OMS y el Programa Especial para la Investigación y Capacitación en Enfermedades Tropicales (TDR), 3ª edición, ISBN 978 92 4 154787 1, 2009.
(3) A Timeline for Dengue in the Americas to December 31, 2000 and Noted First Occurrences, J. Schneider, MPH y D. Droll, Organización Panamericana de la Salud: División de Prevención y Control de Enfermedades, junio 2001, pp 1–20.
(4) Mexico Worried by Rise in Hemorrageic Dengue, Mark Stevenson, Associated Press, 21 de julio de 2010.
(5) USEPA Pesticides: Reregistration: Temephos RED. http://www.epa.gov/oppsrrd1/REDs/temephos_red.htm
Enlaces de interés:
-
Centers for Disease Control and Prevention – Sobre el dengue en regiones tropicales y subtropicales
-
About Dengue in the United States, por Ali Khan
-
Baroso Pool Supply está en Calle 51 #532-A x 74 y 76 en el centro
Nota del editor: Los datos de este artículo fueron meticulosamente recabados por el Dr. Steven Fry, quien vive en Mérida, Yucatán, con su esposa. El Dr. Fry es doctor en Química y trabajó durante 27 años en salud ambiental y pública en Estados Unidos antes de mudarse a Mérida. Fue el primer científico occidental invitado a ingresar a la ex Unión Soviética (tras su disolución) para evaluar problemas ambientales y de salud pública en Ucrania, como consultor de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Su esposa es directora de un laboratorio en la UADY, especializada en los virus del dengue y del Nilo Occidental. El Dr. Fry adquirió conocimientos del tema ayudándole a evaluar sus datos y redactar su tesis sobre estos virus. Ella es investigadora de tiempo completo en la UADY y colabora en diversos proyectos conjuntos con la Secretaría de Salud y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Puedes leer más sobre el dengue y otros escritos del Dr. Steven Fry en su sitio web. Artículos específicos sobre el dengue pueden leerse [aquí] y [aquí].
Información sobre el “verde de París” [aquí] (Foundations of Community Medicine, 2ª ed., pág. 160) y [aquí] (Malariology, pág. 283).
Comments
Steven Fry 10 years ago
Hi Michelle,
Your thinking and understandings are clear on this issue. As long as your immune system is so severely compromised, it is an appropriate choice to stay out of Dengue endemic areas.
There are certain states and municipalities of Mexico whose governments report that there is no Dengue, but based on the ongoing realities of citizens from those areas traveling to Merida for testing and treatments for active and past Dengue infections, it is clear that their public health authorities have simply decided to avoid the bad press of having Dengue virus present there, by refusing to report Dengue infections.
All the best,
steve
Reply
Michelle Courry 10 years ago
I am looking to retire early due to an autoimmune disease and I'd been thinking of either Mexico or Panama. However, due to the dengue issue, I'm very concerned. I cannot fight off anything anymore and also receive weekly infusions of SCIG. Dr. Fry, it sounds like living south of the border would not be a good idea... Do you agree?
Reply
Lara Catherine 10 years ago
Hi Michelle,
I just read your comment after reading this article. I have had dengue and have a house in Tulum. That aside, I wanted to comment on your comment re: autoimmune disease. I am not sure where you live, but I have helped a client of mine come to healing where he takes little if any meds now for his rare autoimmune disease he had. You can check out my teachers site to find practitioners if you are interested in clearing the energy that is causing the illness. You can google: school of Bio Energy Michael D'Alton, Vancouver, BC. also my site where you can read a couple testimonials from my site is: lara@laracatherine.com take care, Lara
Reply
Jason 12 years ago
Where can I get lavender oil (aceite de lavanda) in Yucatan? It is supposed to be very good for fighting mosquitos, for controlling itching, and for skin health. We are in Yucatan for the whole summer, and the mosquitos are horrible in the pueblos.
Gracias.
Reply
Steven Fry 13 years ago
Hi Miguel,
You can buy ammonia in the cleaning products sections of larger grocery stores. Ammonia is also sold down on C. 54 and C. 54A, between C65 and C67, and possible on C. 56 - basically in the farmacias around the Mercado Lucas de Galvez.
Dr. Fry
Reply
miguel kiton 13 years ago
Dr. Fry ... Can you tell us where to buy ammonia, which you suggest using in a solution to get rid of mosquitoes? I can't locate it here, tho years ago there was a drugstore down near the central market on calle 54 which sold it in double-capped plastic containers. I've not tried looking down there again, assuming the drugstore no longer is there.
Miguel Kiton/Merida
Reply
Steven Fry 13 years ago
Just published official Sanofi study results for 4,000 children studied, actually show that the study group had the statistically similar rates of Dengue infections as the control group.
These were Phase 2 results, and there is a small (but highly unlikely) possibility that the Phase 3 results will show more promise.
This points to the need for all of us to continue cleaning-up mosquito breeding grounds, as there is no vaccine in the works to treat all the strains of Dengue virus infections.
There is one trial running that might treat 1 of the 4 strains circulating here in Yucatan.
Reply
Dr. Steven Fry 13 years ago
West Nile Virus (WNV) has different symptoms than Dengue Virus (DV). Like Dengue, WNV is also a Flavirus, but the human immune system makes different Immunoglobulin (IG) proteins and enzymes (IGG and IGM isotypes) when fighting a WNV infection than the IGG and IGM results for Dengue Virus infections.
Since the major clinical symptoms are different (no bleeding, rash, retro-orbital pain etc for WNV), the IGG, IGM, & Blocking ELISA results are different, and the DNA sequencing results are different for DV infections vs. WNV infections, then it is doubtful that local lab test results are confusing WNV infections for Dengue.
The UADY lab I work for found WNV in birds migrating to the Yucatan in 9 years ago, but there were no significant numbers of human infections. Since the corvids are hit hard by WNV, we lost most of our crows here in Yucatan to WNV at that time.
There is Cache Virus (another Flavivirus) circulating in Yucatan, but Dengue remains the main Flavivirus health concern.
Reply
bookworm445 13 years ago
Could this be West Nile?
Reply
Dr. Huynh 13 years ago
Dear Dr. Fry,
I am working on a charity case for a local Mexican person. A woman was bit by some kind of poisonous insect 3 years ago when she was asleep. Her legs were swollen like an elephant's legs and she went to the hospital and had the infection removed. However, her whole body became very stiff. Almost paralyzed. She went from a normal person to a cripple sitting in a wheelchair. Now she has become blind. I have been searching the internet to see if there is any poisonous insect in this region that could do such damage to a person.
Do you have any idea what kind of insect that would do this? Does anyone know of any similar case like this in the Yucatan region?
Thank you for any information someone might have or anyone you can refer me to.
Dr. Huynh
Reply
Dr. Steven Fry 14 years ago
Hi sara,
Fortunately, Minnesota's mosquitoes are not like ours.
Even light cotton clothing gives protection from Aedes Aegypti (and other Yucatecan mosquito) bites.
Enjoy your trip!
steve
Reply
(0 to 11 comments)Next »