Renovando el Centro de Mérida
Desde hace ya bastante tiempo, el Centro Histórico de Mérida ha estado en proceso de remodelación y revitalización. Hace ocho o nueve años, la ciudad empezó repavimentando las calles 60 y 62. Los trabajadores rompieron las calles y banquetas existentes, reemplazándolas con calles de concreto estampado que parecían pavimento de ladrillo, y banquetas coladas nuevamente sobre cables eléctricos y telefónicos enterrados. Vivir cerca de ese proyecto, que pareció durar casi un año, fue doloroso. Pero años después, esas calles se transitan bien, el flujo vehicular es ágil y los turistas pueden caminar con seguridad mientras disfrutan la vista. Esto fue solo el comienzo de una renovación que ha abarcado varias administraciones y que ha incluido numerosos proyectos, la mayoría programados para concluir en algún momento durante el mes de septiembre de 2012.
Restauración de iglesias y parques
La restauración reciente de no menos de una docena de iglesias coloniales dentro y alrededor del Centro Histórico de Mérida formó las primeras etapas de este proyecto de restauración a largo plazo. La restauración de estas iglesias, algunas con 500 años de antigüedad, es simplemente impresionante. La iglesia en el Parque San Sebastián es un ejemplo. La iglesia fue reparada y repintada, los jardines fueron renovados y el parque circundante también fue rehabilitado, con la instalación de aparatos de ejercicio al aire libre, nuevas canchas y un nuevo campo de béisbol con gradas para todo el vecindario. Otros parques también han sido renovados recientemente. El Parque de la Paz tuvo su fuente restaurada, los andadores y la iluminación reinstalados y los jardines limpiados. No importa en qué parte de la ciudad te encuentres, probablemente has visto alguna actividad de renovación en el último año.
La Plancha restaurada para Shakira
Probablemente el mayor de estos proyectos en los últimos años fue la construcción del Parque La Plancha, que sirvió como proyecto ancla para la administración actual, con otros proyectos que se han desarrollado a partir de él. El Parque La Plancha fue construido a tiempo para un enorme concierto gratuito al aire libre de Shakira y ahora es un gran espacio verde que utiliza diversos recursos tecnológicos ambientales para asegurar su sustentabilidad. La creación de espacios verdes ha sido un tema que ha cobrado cada vez más importancia entre yucatecos y extranjeros conscientes del medio ambiente, y tener el hermoso Parque La Plancha en lugar del terreno lleno de maleza y basura que solía ser es un cambio bien recibido por todos.
Corredores principales en restauración
Durante la Fase Dos de la revitalización actual del centro, varios corredores están siendo renovados. Parte de esto es simplemente para mejorar la imagen urbana de Mérida, pero también hay otras razones. El crecimiento significativo del uso residencial y comercial del Centro ha hecho necesario mejorar la circulación tanto peatonal como vehicular. Esto incluye facilitar el acceso a los negocios, mejorar la seguridad y hacer más fácil para los turistas experimentar el corazón de Mérida.
Mientras este trabajo continúa, hay varios corredores principales que están recibiendo atención especial. Estos incluyen el corredor entre la Plaza Grande y el Arco de Dragones, el corredor entre la Plaza Grande y la Iglesia de San Juan, el corredor entre la Plaza Grande y los dos mercados, y ahora, el corredor entre el Parque de la Paz y el Parque de la Mejorada. A lo largo de cada uno de estos corredores revitalizados, hay cuadras y cuadras de nuevas calles de concreto estampado, banquetas, guarniciones, bancas y urnas. Los postes de servicios públicos han desaparecido, reemplazados por nuevos cables de fibra óptica subterráneos. Por supuesto, la revitalización del paisaje urbano de estos corredores también suele llevar a la renovación de las fachadas de las casas y negocios a lo largo del camino. En efecto, todo lo viejo se está volviendo nuevo otra vez, y el resultado es impresionante. ¡Es como ver a Mérida regresar a sus días de gloria!
Vendedores ambulantes
Aun cuando estas características físicas del centro se están haciendo evidentes, se están llevando a cabo negociaciones para que los vendedores ambulantes no arruinen la vista ni la experiencia de vivir o visitar el Centro Histórico de Mérida. Aunque algunos titulares afirman que los vendedores ambulantes están siendo expulsados, eso no es del todo cierto. En realidad, se les están proporcionando otros espacios y, si todo funciona como está planeado, contribuirán en gran medida a mantener el ambiente tradicional del centro. Los vendedores de Chiapas pueden ser un ejemplo de esto. Se les puede encontrar vendiendo sus productos en las calles en momentos especiales, como los domingos por la mañana o los jueves por la noche. Durante el resto de la semana, su mercancía se encuentra en pequeñas tiendas a lo largo de la calle 62 (y otros lugares), ofreciendo las mismas opciones (¡o mejores!) a precios similares.
Y más...
Si bien todos los proyectos mencionados anteriormente parecen formar parte de la categoría de embellecimiento urbano, ese no es el único objetivo de este esfuerzo de revitalización. Otros esfuerzos que se han llevado a cabo en los últimos meses incluyen la renovación de varios edificios en ruinas para convertirlos en espacios adicionales para escuelas de tecnología y centros comunitarios. Los centros comunitarios se enfocan principalmente en brindar a los jóvenes actividades y oportunidades de servicio comunitario. Es importante para el futuro de cualquier cultura que sus jóvenes vean cuál es su lugar dentro de su cultura hoy y en el futuro. Los nuevos edificios en el centro están siendo desarrollados para que las necesidades de todas las generaciones sean atendidas por el plan de revitalización.
Los extranjeros que han hecho su hogar en Mérida se han agrupado en el centro de la ciudad, contribuyendo a renovar y restaurar los edificios coloniales de Mérida. Durante años, el gobierno local ha ofrecido el servicio de restaurar fachadas coloniales por una pequeña cuota a cualquier propietario. Hace diez años, había una larga lista de espera para recibir este servicio. La ciudad enviaba trabajadores a restaurar el yeso deteriorado y pintar cualquier fachada colonial en el centro histórico. Muchas personas esperaron años para recibir esta restauración económica de sus casas del centro. Recientemente, escuchamos que, aunque ha sido un servicio muy popular, actualmente no hay lista de espera y el servicio sigue disponible. Esta es otra forma en la que la ciudad está facilitando la renovación del distrito histórico de Mérida.
¡Tal vez te sorprendas!
Si vienes a Mérida como turista, prepárate para maravillarte con esta restauración colonial y la belleza de los edificios del centro y del Paseo de Montejo. Si ya tienes tiempo viviendo en Mérida, sabes cuánto ha avanzado la ciudad. Imaginamos que estás dispuesto a soportar la molestia de cierres temporales de calles y cambios en la circulación que continuarán durante los próximos dos meses. También imaginamos que la calle 59 entre la avenida Itzaes y la calle 50 seguirá siendo un pequeño caos por un tiempo, pero la pesadilla se desvanecerá de la memoria conforme la belleza de Mérida vuelva a la vida.
¡Nos tocó vivir aquí!
El otro día, estábamos tranquilamente esperando a alguien en el centro. Mientras estábamos ahí, escuchamos desde una cafetería cercana en la Plaza Grande, cuando una gringa se inclinó hacia la mesa y le dijo a la otra: “Vivimos aquí, ¿sabes?”. Ambas mujeres sonrieron con satisfacción. ¡Sabemos exactamente a qué se referían!
Comments
Werner 8 years ago
We are looking for a Gardener to take care of our large Garden about 600 m2.
We planted 40 Palm trees.
Our Gardener for 3 years retired.
The work has to be done every Wednesday, as other trades come to look after the pool etc.
This would be a continues job, all year long.
We would like references.
Thanks for you help.
Werner
Reply
Adele 13 years ago
The renovation process made it hard to live on my block.. Im in Mejorada but now that it is nearly complete it looks great!
Reply
(0 to 2 comments)