Mejor Experiencia en una Hacienda
Uno de los temas más importantes e interesantes del pasado y presente de Yucatán son las haciendas. No sabíamos nada sobre ellas cuando nos mudamos aquí. Crecimos en California, donde la palabra "hacienda" estaba vagamente relacionada con una cadena de hoteles. ¡No sabíamos lo que no sabíamos!
Tuvimos la suerte de conocer y entablar amistad con el reconocido arquitecto Salvador Reyes-Ríos y su encantadora esposa, la diseñadora Josefina Larraín. A través de nuestra amistad y relación laboral con ellos, conocimos las haciendas del Grupo Plan, ahora operadas por Starwood, que acababan de ser renovadas por Salvador y otros para Roberto Hernández, un ejecutivo de Banamex y un gran inversionista en Mérida y la península de Yucatán. Salvador y Josefina nos llevaron a conocer varias haciendas, nos contrataron para fotografiar parte de su trabajo y nos presentaron a sus colegas de la Facultad de Arquitectura de la UADY (FAUADY), donde colaboramos en su libro sobre las haciendas de Yucatán.
Hemos visitado más de cuarenta haciendas en Yucatán, y escuchamos que hay más de 170, ¡así que aún nos faltan muchas por ver! En el proceso de visitar nuestras primeras cuarenta, hemos tenido un sinfín de experiencias encantadoras. Entre lo más destacado de nuestras visitas está haber presenciado un eclipse lunar en el enorme jardín frente a la Hacienda Tabi, casi caernos en un pozo abandonado que llevaba a un cenote en la Hacienda Mucuyché, una encantadora lluvia vespertina en la Hacienda Yunkú, además de numerosos desayunos, almuerzos y cenas en varias haciendas renovadas.
No hay dos haciendas iguales, lo que hace que su renovación y reconversión en hoteles, casas particulares, B&Bs, lugares para eventos y museos sea tan interesante, y visitarlas, muy divertido. La historia de las haciendas no es tan alegre, ya que incluye muchos capítulos de opresión al pueblo maya. Hemos escuchado que las haciendas abandonadas que están más deterioradas son aquellas cuyos dueños fueron más crueles. Nos resulta difícil visitar una hacienda sin reflexionar sobre el arduo trabajo y el sacrificio que representan.
Para esta encuesta de Elección del Lector, nos gustaría saber en qué lugar han disfrutado nuestros lectores su Mejor Experiencia en una Hacienda, como destino para apreciar y disfrutar de la arquitectura, historia y cultura de estos monumentos únicos. Hemos incluido ÚNICAMENTE aquellas haciendas que son emprendimientos comerciales, abiertas al público diariamente, pero que NO son hoteles ni rentas vacacionales. Queremos añadir que hay muchas haciendas en distintos estados de deterioro que son interesantes para explorar (¡aunque con cuidado! ¡Cuidado con los pozos abiertos! No es broma...). También hay muchas haciendas que han sido convertidas en magníficos hoteles y rentas vacacionales.
Aquí están nuestras cinco nominaciones para la Mejor Experiencia en una Hacienda. Como siempre, esperamos que añadas tus nominaciones si no ves tu favorita en la lista inicial dejando un comentario, y la agregaremos a la encuesta.
Las nominadas a la Mejor Experiencia en una Hacienda, en orden alfabético, son:
Hacienda Aké – Hacienda Aké tiene una sección pública y otra privada. La Casa Principal es actualmente utilizada como residencia ocasional por el venerable Don Solís y su familia, pero la Casa Máquina y otras áreas de trabajo de la hacienda están abiertas al público. Hacienda Aké sigue siendo una hacienda en funcionamiento, donde se procesa henequén y se convierte en bolas de hilo de sisal para su venta. El pequeño poblado de Aké es poco más que lo que rodea los campos centrales, los cuales están parcialmente cultivados con vegetales por algunos pobladores. También hay una zona arqueológica, con una colina llena de misteriosas columnas que ofrece una bonita vista de los alrededores y brisas frescas en un día caluroso.
Sitio web: www.ruinasake.com (en español. Nota: hay una convocatoria para invertir en un plan de mejora de las instalaciones).
Hacienda Ochil – Los edificios originales de esta hacienda del Grupo Plan quizá no eran lo suficientemente grandes para ser usados como hotel, así que Hacienda Ochil fue renovada como restaurante, con un museo, tienda de regalos y talleres de artesanos. Ochil es un lugar verdaderamente encantador, con un pequeño campo de henequén, vía de tren y área de secado. Los talleres solo abren esporádicamente, pero cuando lo hacen, puedes ver a mayas locales tallando cuerno o piedra, bordando huipiles o tejiendo henequén en manteles y otros artículos. La comida es cocina yucateca bien preparada, el servicio es impecable y los jardines son encantadores. Un gran lugar para detenerse a almorzar de camino a Uxmal.
Sitio web: haciendaochil.com
Sotuta de Peón – Esta hacienda presenta “cómo era antes” la vida en una hacienda hace cien años. Los dueños han recreado la vida hacendaria en su apogeo durante la era del henequén y la presentan a los visitantes en un recorrido turístico de un día completo. Los edificios de la hacienda, casas mayas y plantas procesadoras forman parte del recorrido. También hay un cenote subterráneo abierto a los visitantes para nadar. Sotuta de Peón ofrece una oportunidad única para verlo todo y, como dicen ellos, ver cómo cobra vida la historia.
Sitio web: www.haciendatour.com
Hacienda Teya – Si manejas hacia Mérida desde Cancún, no puedes evitar ver los letreros hacia la Hacienda Teya. Teya está cerca de Mérida (justo del otro lado del Periférico) y fue una de las primeras en abrir sus puertas para eventos como bodas y otras fiestas. Teya es famosa por su salón de eventos que tiene una alberca en medio de la pista de baile. Hemos oído que hay habitaciones para quedarse a dormir, pero solo están disponibles para el grupo que rente la hacienda para una boda. Ver el salón de eventos quizá valga la pena el viaje, pero Teya es famosa por su restaurante, con algunos de los mejores platillos regionales de la zona. Visitar la Hacienda Teya para almorzar y dar un paseo es una excelente manera de pasar la tarde.
Sitio web: www.haciendateya.com
Hacienda Yaxcopoil – Yaxcopoil realmente está en una categoría aparte. No vas a Yaxcopoil a comer... vas a explorar, observar y soñar. Yaxcopoil se ha conservado en un estado de deterioro detenido y ahora funciona como museo de hacienda. Todo se ha dejado tal como estaba. Aún pertenece a descendientes de la familia que la poseía durante el auge del henequén. Hacienda Yaxcopoil también cuenta con una de las arquitecturas de hacienda más bellas que hemos visto, especialmente en su Casa Máquina, hacia la parte trasera de la propiedad. El lugar ha sido utilizado en múltiples ocasiones como locación para programas de televisión, películas (¡y hasta un videojuego!). Yaxcopoil tiene una casa de huéspedes disponible para rentar por la noche, pero no creemos que eso la descalifique.
Sitio web: www.yaxcopoil.com
Comments
Benne' Rockett 13 years ago
I just looked up the videos that Oscar mentions. Here is one of the links: http://www.youtube.com/watch?v=1d_cYzrXeF0&feature=relmfu
These churches appear to be open to the public but many are in need of significant repair. Perhaps one day there will be a revival as we are seeing with the haciendas.
Reply
oscar 16 years ago
sorry, another.....the hacienda "cuca" a few 18 millas from merida. road to tixkokob, ask in the tixpeual town..is amazing !!!!! thanks. can you check a video in
youtube "iglesias de yucatan" by " uuyumil".......
Reply
oscar 16 years ago
really amazing,the haciendas in to yucatan, some is very dificult search, i know many,very,very,wonderful, please ask to people not to guides? i sorry my inglish, any way welcome to my state !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Reply
Francesca Dzib 16 years ago
My husband and his brother just went to Hacienda Tabi a few days ago. I'm not sure how they were able to "get in" but the pictures he sent to me indicate that nobody else was there and there was a dog on the front steps so maybe somebody lives there? He said it was amazing and so different then anything we have found here in California. I can't wait to visit it when I am down there visiting!
Reply
Working Gringos 17 years ago
Thank you for the update, Rob. We haven't been out to Tabi in quite awhile, but we did hear that the government had shut it down. Not sure who owns it anymore. You probably would have been perfectly safe "wandering in", but we understand your unwillingness to risk it.
Reply
Rob 17 years ago
Jan 04/09 Hacienda Tabi; very difficult to find, once we found it, the gates were locked
We considered 'wandering in' but that meant leaving our car in an orange grove, un attended.
Given the distance back to civilization, it wasn't worth the risk.
Reply
Frida Herrera 18 years ago
Yaxcopoil
Reply
Dev 18 years ago
All the haciendas you've nominated have a unique historical significance and relevance for a hacienda journey -- and they are all worth a visit. However, I agree that Yaxcopoil belongs at the top of the list. It is a wonderful historical treasure, and one that I hope will be preserved. We always encourage our guests to stop by there on the way to or from Uxmal.
I would encourage you not to do a poll rating the commercial haciendas. There are many wonderful commercial haciendas, however, a poll would be unfairly tipped in favor of properties who have had the most visitors, don't you think? Also, I very much like that YL tries to remain above that kind of debate.
Thank you for bringing all these properties to the attention of your readers.
Reply
Stan Gould 18 years ago
Congratulations to my friend and high school classmate, Miguel! I have followed his progress with Hacienda Yaxcopoil, from the days when he had to go to court to protect it to the present--his unerring eye for beauty and historical accuracy was evident even in the long-ago days when I used to listen to him describe his dreams for his beloved hacienda. Visit Yaxcopoil--and see how a young man's dreams became a reality!
Reply
Ed Stern 18 years ago
You should look at this one. It's got a lot going for it.
Reply
Bob Brownlee 18 years ago
I believe that you are correct. Our memories are from visits in years past, including overnight stays. Thanks for your attention to this matter.
Reply
(0 to 11 comments)Next »