Un Adelanto De Animaya
El Nuevo Parque de Animales de Mérida
Si todo sale según lo planeado, el alcalde saliente de Mérida, César Bojórquez, inaugurará el nuevo parque de animales de Mérida, Animaya, el 30 de abril de 2010, que es el Día del Niño en México.
Hasta ahora, todo parece ir bien.
Recorriendo el zoológico
A principios de abril, fuimos invitados a un recorrido por el parque, encabezado por el propio Alcalde. Nos reunimos en el estacionamiento de COPARMEX, nos subimos a unas camionetas y nos dirigimos al parque. Éramos parte de un pequeño grupo de empresarios y empleados del gobierno que tuvieron la oportunidad de ver el parque en compañía del Alcalde, quien quería explicar lo que había ahí y cuál era su visión para Animaya y Mérida en el futuro. Tal vez también quería convencer a algunos empresarios locales de involucrarse instalando negocios dentro del parque, ya que más tarde supimos que la misma Tere Cazola (en la foto abajo), cuyas pastelerías son omnipresentes en Mérida, iba en el recorrido y parecía muy interesada en lo que decía el Alcalde.
Animaya está ubicado justo afuera del Periférico, cerca del poblado de Caucel, que en sí es una comunidad en crecimiento con lo que parecen ser kilómetros y kilómetros de nuevos fraccionamientos, y más en camino. Salimos por el Boulevard Jacinto Canek, pasamos por debajo del puente del Periférico, y luego giramos a la izquierda en el fraccionamiento La Herradura. Animaya estaba justo al otro lado de una gran comunidad habitacional. Más tarde nos enteramos de que esta NO será la entrada principal de Animaya, la cual eventualmente tendrá su propia salida del Periférico… una idea mucho mejor para lo que todos esperan sea una atracción popular tanto para locales como para turistas.
Un proyecto del Bicentenario
Animaya se ubica en el borde de un terreno de 27 hectáreas que la ciudad ha destinado para este proyecto. Sólo seis de esas hectáreas están siendo desarrolladas actualmente, dos de las cuales están dedicadas al espacio para los animales por ahora. Eso es aproximadamente 1.5 hectáreas más que las del zoológico del Parque del Centenario, por cierto. Ahora es buen momento para mencionar que, por supuesto, el nombre completo del parque es un poco más largo: Animaya, Parque del Bicentenario. El primer zoológico de Mérida fue construido para conmemorar los 100 años de independencia de España. Animaya está siendo construido para conmemorar los 200 años de independencia de España, y el centenario de la Revolución Mexicana. Animaya es sólo uno de los muchos eventos que se llevan a cabo este año con el nombre del Bicentenario, pero el primero que conocemos que lo llevará de manera permanente.
Al entrar al parque, notamos que no parecía estar cerca de terminarse. Doscientos cincuenta trabajadores se movían por todo el parque, junto con camiones, grúas y otro equipo. El edificio de entrada aún estaba en construcción, el cual algún día albergará un museo con exhibiciones sobre animales, ecología local y otras ciencias de la Tierra. Ah, y tal vez una tienda de Tere Cazola. También, por supuesto, notamos la torre. Probablemente tiene un nombre oficial, pero no lo escuchamos. Está cubierta por una serie de esculturas de cemento fundido... Por un lado presenta animales de todo el mundo, y el otro animales de la Península de Yucatán.
Dominando la vista del Yucatán
La torre estela de 30 metros de altura domina todo el parque (y buena parte de la Península de Yucatán, de hecho). Se puede subir a la torre (¡y lo hicimos!) o se podrá (eventualmente) tomar el elevador. La torre en sí es una estructura de acero, cubierta con esculturas que están sujetas a dicha estructura, y rodeada en la base por una fuente.
En la cima, una pequeña plataforma de observación proporciona uno de los puntos más altos de la región, nos atrevemos a decir. En un día despejado, probablemente se puede ver Campeche. Más importante para nosotros ese día, la torre ofrece una excelente vista del atractivo principal del parque, un lago central excavado en el fondo de lo que antes era una gravera. Tomó mucho tiempo y dinero excavarla, pero hoy, el lago estaba lleno y siendo limpiado, en preparación para la llegada de los animales. Se estaban cavando hoyos alrededor del lago y se plantaban árboles mientras observábamos desde arriba.
Plan a futuro
Eventualmente, según el Alcalde, habrá un "paseo" que bajará a la cantera y atravesará el hábitat de los animales, donde muchos de ellos andarán libremente. Por supuesto, los visitantes en el borde podrán mirar hacia abajo y ver a los animales caminar, y algún día, el Alcalde espera que también se realicen los planes para un restaurante en un extremo con piso transparente. El restaurante se accedería desde fuera del parque, permitiendo a los ciudadanos de Mérida disfrutar de una cena y la vista de los animales por la noche, incluso cuando el zoológico esté cerrado. Al igual que el Zoológico del Centenario en la ciudad, el parque también tendrá un tren que rodee el parque.
La primera fase del parque, que costó aproximadamente 40 millones de pesos según un artículo en El Financiero, incluye los edificios de entrada, el hábitat hundido de los animales y la torre estela esculpida. Todo esto está planeado para concluir este mes. También hay aproximadamente una hectárea, fuera de los límites del parque y junto al estacionamiento, que se ha reservado para que los grupos de Scouts locales la usen para acampar, reunirse y realizar otras actividades. Las fases posteriores incluyen una Casa de Felinos para los grandes felinos, incluyendo leones, tigres y pumas, un área nocturna que será como una cueva y mostrará animales nocturnos, un aviario y un herpetario, una casa para serpientes y otros reptiles. También están en los planes un puente que cruce el lago en la base de la estela, facilitando el acceso a otras partes del zoológico. El presupuesto total del parque se estima en unos 350 millones de pesos.
Los animales de Animaya
El Alcalde hablaba con entusiasmo sobre los planes para el parque, bajándose de la camioneta en varios puntos para mostrarnos dónde se realizarían los planes. Mientras íbamos en la camioneta, pasó representaciones artísticas de las secciones del parque que estaba describiendo, y no nos sorprendió ver que muchos de los edificios serán construidos para parecerse a sitios arqueológicos mayas. En un momento, nos detuvimos para que los trabajadores nos mostraran una pequeña serpiente verde que acababan de encontrar, asegurándonos que la cuidarían después de que nos fuéramos. Empleados del zoológico eran visibles por todas partes, incluyendo el veterinario jefe, Carlos E. Monsreal Rodríguez, lo cual nos dio muchas esperanzas a los amantes de los animales. Escuchamos que no todos los animales del zoológico actual serán trasladados a Animaya, y que el Zoológico del Centenario no será cerrado, sino que se hará más adecuado para los animales que no sean trasladados a Animaya.
Entonces, ¿quién se mudará a la primera fase del nuevo Parque de Animales Animaya? Bueno, las jirafas con seguridad, ya que su distintiva casa estaba siendo terminada el día que fuimos (en la foto a la derecha, abajo). También, según el veterinario jefe, avestruces, llamas, tapires, capibaras, cabras montesas, flamencos, pecaríes y monos. De hecho, hay tres islas en medio del lago, una para cada tipo de mono. Todos estos animales convivirán, pastarán y vivirán juntos en el área hundida del nuevo parque, con acceso al lago. ¿Y los hipopótamos?, preguntamos. No, hacen tanto desastre que ni siquiera este lago podría contenerlos sin una cantidad tremenda de trabajo y mantenimiento. ¿Cebras? No, no se puede confiar en ellas con los otros animales (son muy reactivas, ya sabes…).
Probablemente mientras escribimos este artículo, los animales en cuestión están siendo transportados silenciosa y cuidadosamente del viejo zoológico al nuevo. Tal vez mientras dormimos, los pecaríes están empacando, las jirafas estirando el cuello desde sus camiones de transporte y las cabras montesas explorando sus nuevos montículos. De hecho, el domingo se reportó que un nuevo búfalo y algunos osos hormigueros que habían sido traídos desde Puebla ya fueron trasladados al nuevo zoológico. Aún queda mucho por hacer, pero los trabajadores están trabajando sin descanso, por lo que podemos ver, y el Alcalde está decidido a entregar el zoológico al público antes de dejar el cargo a finales de junio. Por ahora, al principio, entendemos que la entrada a Animaya será gratuita, aunque dudamos que eso siempre sea así.
Apoyo a Animaya, el Parque de Animales de Mérida
Ha habido mucha controversia sobre Animaya en los últimos años, y esperamos, por el bien de los animales y de Mérida, que la controversia no detenga el progreso de Animaya. Con el impulso que se ha generado hasta ahora, nos parece que el resto del parque podría terminarse, creando así una atracción animal de clase mundial, dando a los turistas otra razón para visitar Mérida y a los futuros residentes otra razón para considerar Mérida como un gran lugar para vivir. No hay duda de que este entorno, aunque aún más limitado que sus hábitats naturales, es un lugar preferible para cualquier animal en comparación con las jaulas del zoológico del centro. Y no hay duda de que los niños de Mérida necesitan y serán educados sobre la importancia de los animales y alentados a cuidarlos, así como al planeta, al estar expuestos a su magia y magnificencia de cerca.
El alcalde César Bojórquez tiene sólo unos meses más en el cargo, antes de que Beatriz o Angélica lo reemplacen. Aunque no tenemos favoritos aquí, sí esperamos que quien se siente en el escritorio del Alcalde después de las elecciones de junio continúe con el sueño de Animaya como un parque de animales con todas las funciones, que se convierta en una atracción importante en Mérida y en la Península de Yucatán, mientras retribuye a las comunidades y mantiene a los animales seguros, sanos y felices.
¿Quieres hacerte fan? Haz clic aquí para la página de Facebook de Animaya.
Pastelerías de Tere Cazola
Un blog sobre Caucel, Yucatán (en español)
Cómo llegar (por ahora) a Animaya:
Ve hacia el poniente por el Boulevard Jacinto Canek (Calle 57 al oeste de Avenida Itzáes). Pasa el Periférico hacia Caucel. En el fraccionamiento La Herradura, gira a la izquierda en la Calle 39A. Gira a la izquierda en la Calle 39A y luego a la derecha en la Calle 60 (hay un ALTO ahí). Verás un letrero hacia el Parque del Bicentenario. Animaya está a unos 400 metros a tu izquierda.
Comments
Luis R 15 years ago
Great! I live like 10 Minutes from there!! I'm Going!!
Reply
Jem 15 years ago
I cannot wait to check out this new park....thank you YL for this article and for always keeping us up to date on the developments in and around Merida.
Reply
Enlightened 15 years ago
Thank you for your comments anon, and enlightening some of us to the realities of zoo life. So many are quick to judge and make comments but that is all they do! Mucho gracious!!!
Reply
RJ 15 years ago
Terrific observations, Anon--we all learn more everyday by reading what is available on this wonderful site.
Reply
CasiYucateco 15 years ago
Thank you, anonymous, that was very interesting. I don't think it's been very often that I've heard to the perspective of a profession zoo person. You made some good points that I hadn't even thought of asking about.
Reply
Anonymous 15 years ago
In the US I worked as a zookeeper and then as director of education in a nationally accredited zoo with over 1,400 acres for 8 years. Animals were displayed in large natural-looking habitats and education and conservation messages were presented. Some zoos are terrific and some are not. Along those same lines, there are common misconceptions about animal management.
A typical comment from a visitor may be that the animals are lazy, sleeping, tired, or lethargic. In the wild, many animals are primarily active at dawn and dusk(crepuscular), some are active during the day(diurnal), and some at night(nocturnal.) Zoo visitors want to see the animals active. In the tropics or even in the "cooler" US, visit the zoo as early as possible or just before closing. Animals are relaxing during the heat of the day here; so do the local people...siestas are a good thing for many reasons.
Certain animal enclosures may smell. These animals are marking their territories just like in the wild. Perhaps the zookeepers have not gotten to clean that area yet.
The controversy will always continue on observing animals behind bars or in confined spaces. As humans, we equate those bars with prisons. Even if they are captive, these animals can be treated properly with clean facilities, medical attention, appropriate stimuli, shelter, food, water, a social group for social animals, a caring, knowledgeable staff, and public education.
So many captive animals were born in captivity and actually serve as ambassadors for their wild cousins for education and conservation.
I know firsthand that many children and adults have been positively influenced by getting close to live animals. I had a group of physically and emotionally challenged children visit where I worked. A twelve year old girl kept her arms crossed and constantly gnashed her teeth. She reached out to touch a baby goat. It was the FIRST time this child ever responded to an external stimulus in her twelve years.
I recently visited the local zoo expecting to be sorely depressed. It's a free zoo; how good could it be? I've traveled to many zoos in the US and on other continents. In my professional view, I was impressed.
First, a security guard permitted no food or drink to enter the zoo proper. The facilities were clean or in process of being cleaned. Yes, the small cat exhibit did smell. Animals looked healthy; they don't look as healthy when they are shedding hair, but that's another common human error in judgment. Many different young were born in the zoo (a baby giraffe was born a few months ago) which generally indicates adaptability to living conditions. Typically stressed out animals do not breed. I saw available water and shade. I did think the deer area had too many deer but perhaps they are fed to the carnivores.
Again, I was more impressed than I thought I would be. And that is from someone who knows the zoo business.
Reply
Seamus 15 years ago
We made a very sad visit to the Merida Zoo in Jan. and wish the animals there were better housed. It smells bad and is way too cramped. Many of the animals are in sad shape,lethargic and we couldn't bear to look at them. I know you are raising awareness about too many homeless cats/dogs so your heart is in the right place - now lets broaden that effort to include the desperate ones at the Merida Zoo.
Reply
Adri 15 years ago
I love the idea of a more comfortable and safer place for the animals and to help children and adults alike learn about them and be closer to them. There can be great healing in that contact. Kudos for sharing the story.
Reply
Susan 15 years ago
I wish they would just move some of the animals from the Mérida zoo, it's pretty depressing seeing how bored and frustrated many of them are in there tiny quarters.
Reply
(0 to 9 comments)