Los Cuentos de Carlos Martín Briceño
Este interesante y talentoso escritor, nacido en 1966 en Mérida, ha publicado varias colecciones de cuentos en español. Aquí comentaré dos de ellas: Los Mártires del Freeway y Otras Historias (Ficticia, México, 2008) y Caída Libre (Ficticia, México, 2010). Antes de comenzar, sin embargo, vale la pena advertir: los temas de Martín Briceño son para adultos. No son historias para niños ni para personas sensibles.
Dramáticos e Inquietantes
El problema para los escritores yucatecos contemporáneos es que las fuentes de drama escasean. La vida actual en Mérida y en el estado de Yucatán es tranquila, y la gente suele ser honesta, normal y amable. Es muy distinto a lo que se vive en la Ciudad de México, Ciudad Juárez o los estados de Sinaloa o Michoacán, donde el drama abunda. Pero en los cuentos de Martín Briceño no hay rifles de asalto disparando por todos lados, narcotraficantes desquiciados o masacres sangrientas. No son relatos de acción y aventura. Eso no quiere decir que sean comedias ligeras o historias románticas. Al contrario, son oscuros e inquietantes.
El autor nos dice que su entorno lo obliga a enfocarse en un tema más universal: “la condición humana”. Estas dos colecciones tratan sobre hombres y mujeres que generalmente se encuentran en Mérida o en algún pueblito cercano (el lugar más lejano en Los Mártires es Belice), pero lo que se describe podría suceder en casi cualquier parte del mundo. Quizá por eso los personajes que habitan sus cuentos nos resultan extrañamente familiares, aunque sus circunstancias —especialmente sus compulsiones sexuales y prejuicios— puedan resultar incómodas, al grado de ser repulsivas. A continuación, algunos ejemplos.
Podría Suceder en Cualquier Parte
En Todas las Tardes tenemos un breve vistazo a Catalina, la hija obesa del recién fallecido dueño de una tienda llamada El Cuerno de la Abundancia, especializada en artículos de lujo importados. Cuando la madre de Catalina muere al darla a luz, el padre promete dedicarse en cuerpo y alma tanto al negocio como a su hija. Al final de este cuento de tres páginas y media, comenzamos a entender cuán literal fue el cumplimiento de esa promesa. En los veinte minutos antes de que abra la tienda, Catalina yace desnuda en la cama jugando con un enorme falo de marfil, mientras recuerda con nostalgia a su difunto padre.
Mujeres Fuertes
Muchos de estos cuentos giran en torno a mujeres fuertes y dominantes. Tal es el caso de la vieja matriarca en Helena o la Anunciación, donde interactúan cuatro mujeres (abuela, madre, hija y profesora de música) en un drama extraño. Tocar el piano es una tradición en esta familia, y cuando se necesita una nueva maestra para la hija, contratan a una hermosa y encantadora extranjera llamada Helena. A partir de ahí, la hija descubre un nuevo interés por la música y la madre desarrolla una creciente admiración (y atracción física) hacia la nueva profesora. Esto continúa hasta que Helena se muda a la casa y los vecinos del pequeño pueblo de San Bernardo comienzan a murmurar.
La hija tiene un sueño perturbador en el que una joven desnuda es condenada a muerte por guillotina. Poco después, la abuela escucha los rumores y exige que Helena sea despedida. Por supuesto, lo hacen. No cabe duda de que la matriarca de esta familia tiene el control absoluto.
El Lado Oscuro
En el cuento más largo de esta colección, Los Mártires del Freeway, un joven inspector de policía en Mérida recibe la misión de investigar a un asesino serial de hombres homosexuales. Los asesinatos son horrendos. Primero se les sirve comida gourmet, luego son torturados, se les arrancan los ojos y sus cuerpos son arrojados en los atrios de las iglesias de Santa Lucía y San Juan. La primera pista para el lector de que algo no está del todo bien es que el comandante de la policía elige al protagonista, según dice, porque es “el tipo adecuado para el trabajo”. Este es un ejemplo temprano de muchas insinuaciones ambiguas sobre la orientación sexual del inspector, una orientación que él mismo parece no tener del todo clara. El autor ofrece un vistazo al lado más oscuro de las relaciones y de la sexualidad en Mérida y más allá. Como te imaginarás, la imagen no es nada bonita.
En la segunda colección, Caída Libre, tenemos más miradas al lado oscuro de las relaciones humanas. En este caso, el autor se enfoca en parejas disfuncionales, donde por lo general la mujer ocupa el rol dominante.
Un cuento que encontré particularmente curioso y bien logrado se llama Round de Sombra. La historia transcurre en Mérida y el narrador es un joven autor ambicioso, muy sarcástico y manipulador. Busca la aprobación de una escritora famosa llamada Patricia Santiesteban, a quien desprecia y llama cosas como “la pitonisa”, “una vieja libertina”, “la adversaria”, entre otros apodos. No respeta ni su trabajo ni su trayectoria, pero su actitud servil y falsa parece estar funcionando a su favor. Desde hace años intenta que alguna editorial se interese en una novela suya, y espera que Patricia le abra esa puerta. Él ve la relación que busca con ella como una serie de rounds de box, en los que constantemente vence a su oponente. Al final, y de forma inesperada, es ella quien gana el combate. Es un desenlace ingenioso y sorpresivo, como en casi todos los cuentos de Martín Briceño.
Un Narrador Hábil
Este autor domina la estructura narrativa y la presentación de aspectos poco agradables o perturbadores de las relaciones humanas. A menudo utiliza la sutileza y la sugerencia, insinuando que algo anda mal sin decirlo directamente, pero dejando claro al lector atento lo que está sucediendo. Es un escritor que ha recibido reconocimientos merecidos y numerosos premios por su obra.
Para lectores que disfrutan de la ficción breve de alta calidad y con temas retadores, este es un autor que no se pueden perder.
Blog de Martín Briceño, donde escribe:
“Escribo para reafirmar mi relevancia en este mundo, para sentir que mi vida tiene sentido.”
Una breve biografía de Martín Briceño