Teya, Un Corazón de Mujer

Teya, Un Corazón de Mujer

3 August 2015 Art & Local Culture 0

Nota del editor: Aquí les presentamos otra reseña de un libro escrito en español… esta vez, el libro TAMBIÉN fue escrito en lengua maya, y por una autora contemporánea. Por esa razón, tanto el libro como la autora son bastante conocidos. Marisol Ceh Moo es famosa por haber ganado un premio nacional… la primera persona en escribir en lengua maya que lo logra. Nuestro agradecimiento al Dr. James Gunn, quien nos ofrece un vistazo a esta obra tan importante. ¡Disfrútenla!


Teya, Un Corazón de Mujer
por Marisol Ceh Moo (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2008)

Marisol Ceh Moo es una de las nuevas y jóvenes escritoras mexicanas del siglo XXI. Es comúnmente conocida como Sol Ceh, y nació en el pueblo de Calotmul, Yucatán. En 2014 ganó el Premio Nezahualcóyotl, un prestigioso galardón para autores mexicanos.

La historia de Sol Ceh
Sol Ceh es una mujer que vive entre dos culturas, ninguna de las cuales valora a las mujeres tanto como a los hombres. Además, es maya, en un mundo que no valora mucho la cultura maya contemporánea. Desde una edad temprana, como Sol Ceh ha dejado claro en sus entrevistas, se propuso romper con los prejuicios y barreras de género y culturales que limitaban sus propias oportunidades y las de su pueblo. En eso ha tenido éxito.

Desde que Sol Ceh publicó su primera novela bilingüe en español y maya, otros escritores mayas han creado obras similares. Pero Teya, Un Corazón de Mujer es la primera novela escrita en maya por una mujer, y es también, aparentemente, la primera de su tipo en toda América Latina. Anteriormente, la literatura maya se limitaba a leyendas y mitos tradicionales. Con esta novela, Sol Ceh abrió un nuevo camino y una puerta para su pueblo que les da una herramienta más para mostrarle al mundo su valor y capacidad.

La historia de Teya
La novela describe la corta vida y el repentino, aunque esperado, asesinato de un joven. Este muchacho es el líder de un grupo idealista de intelectuales de izquierda (comunistas) que defienden los derechos de los pobres y se oponen al régimen opresivo de gobierno oligopólico que se mantiene en el poder por medio del fraude y la amenaza. Tal vez la novela se inspiró en la vida y muerte de la figura política yucateca más querida, Felipe Carrillo Puerto, aunque Sol Ceh ha dicho que no pensaba en él al crear a su trágico héroe.

En la novela, Sol Ceh le revela al lector los pensamientos y motivaciones de todos sus personajes principales. Entre ellos se encuentra el hijo idealista, que lucha ferozmente por los pobres pero tiene pocos escrúpulos en su relación con las mujeres; la madre que sabe que tarde o temprano matarán a su hijo y se resigna a lo inevitable; el jefe político local dispuesto a usar cualquier medio para mantener sus privilegios y estatus; y el cacique (originalmente una palabra arawak que se ha generalizado en toda América Latina para referirse a un líder, jefe o caudillo político) que asciende de la pobreza al poder mediante la intimidación y el asesinato.

En mi opinión, la figura más interesante de la novela no es el joven cuya jornada final y asesinato trágico seguimos con detalle, sino la madre, Teya. Es su reacción emocional ante las circunstancias y ante el asesinato de su hijo lo que constituye el enfoque más significativo de la autora.

La historia en sí es mundana. Lo que ocurre en el libro es algo que sucede con inquietante regularidad en demasiadas partes del mundo. Sin embargo, la historia se salva de ser ordinaria gracias a Teya, con quien el lector siente gran empatía. Los demás personajes del libro desempeñan sus papeles de manera predecible, según sus propias razones, razones que el lector tal vez no comparta pero puede comprender fácilmente. Pero Teya no actúa. Es casi totalmente pasiva, sabiendo lo que va a suceder. Teya expresa un profundo dolor fatalista. Su hijo parece orgulloso de haber elegido un camino hacia el martirio, pero es Teya quien aquí resulta la víctima inocente y reticente. No tiene elección ni forma de evitar su destino. Pero es admirable al aceptar ese destino con resignación y dignidad.

La reciente desaparición en Guerrero de los 43 estudiantes que presuntamente fueron asesinados cuando iban a manifestarse contra un jefe político local es un recordatorio de que oponerse a quienes están en el poder puede ser muy peligroso, incluso hoy en día. Teya, Un Corazón de Mujer está bien escrita, es valiente, y un recordatorio oportuno de una realidad desagradable de la vida, en México y en todo el mundo.

 

Yucatan Living Newsletter

* indicates required