Samuel Barrera – Pintor Surrealista de Mérida
Cuando uno piensa en el arte que tradicionalmente ha surgido de esta parte del planeta, suele tratarse de arte a gran escala. El arte maya precolombino se ejecutaba en piedra… grandes bloques tallados, enormes pirámides, grandes serpientes y jaguares de piedra. Los españoles construyeron enormes casas coloniales y haciendas en un intento por dejar su propia marca distintiva en este vasto tapiz de piedra caliza que es la península. Construyeron grandes columnas de piedra, vigas de madera enormes, muros macizos. El arte de Samuel Barrera, hijo nativo de Mérida y 100% yucateco, ofrece un contrapunto completo a esos trazos amplios dejados por mayas y españoles. Como él mismo lo cuenta, desde el principio se esforzó por hacer un arte distinto al que veía a su alrededor. En contenido, en forma y sí, incluso en tamaño, ha logrado ese objetivo.
Samuel (se pronuncia sah-MWÉL) Barrera nació en 1967, el cuarto de seis hermanos criados en el sur de Mérida. Sus padres creían en la educación, y él y sus hermanos se graduaron de preparatorias locales y continuaron sus estudios universitarios. Samuel asistió a la UADY y se tituló en Derecho, mientras que sus hermanos y hermana se convirtieron en doctores, ingenieros y empresarios, lo cual hizo muy felices a sus padres. Pero Samuel no era feliz con el Derecho. Durante la preparatoria y la universidad, su verdadero deseo era ser actor. Durante años, le robó tiempo a sus estudios para formar parte del único grupo de teatro independiente en Mérida en ese entonces, dirigido por Enrique Cascante. Fue en el teatro donde experimentó por primera vez la magia de la pintura, diseñando y creando escenografías.
Después de graduarse, Samuel trabajó en el ámbito jurídico durante dos años, siempre dibujando y soñando. Finalmente, en 1995, un influyente artista brasileño en la Ciudad de México —famoso por ofender a sus espectadores al pintar a la Virgen de Guadalupe con rostros de estrellas de cine como Marilyn Monroe— vio por casualidad uno de los dibujos de Samuel. Lo invitó a exponer en la capital. Con la ayuda financiera de Paul, pareja de Samuel y su mecenas personal estilo Lorenzo de Medici, Samuel se puso a producir cruces de madera, cada una diseñada y pintada de forma diferente.
Alentado por su patrocinador brasileño a hacer algo “loco”, decidió decorar 33 cruces en honor al Día de la Santa Cruz (3 de mayo), usando diseños de tradiciones chamánicas que incluían serpientes, flores y otros elementos naturales. Antes de enviar las cruces al D.F., intentó mostrarlas en Mérida. Tocó muchas puertas, pero en esta ciudad de fuerte influencia católica (especialmente en esa época), todos lo rechazaron. Finalmente, Don Miguel Madrid, quien estaba a cargo del MACAY en ese entonces, le concedió una exhibición de cuatro horas para mostrar toda su colección. Cuatro horas apenas bastaron para montar las cruces y mostrarlas a sus familiares y amigos, pero Samuel lo logró y donó una cruz al museo, la cual aún forma parte de la colección permanente del MACAY.
Un vecino de Samuel le prestó su camioneta, y al día siguiente las 33 cruces fueron cuidadosamente envueltas y colocadas en un compartimento especial del vehículo, que normalmente transportaba carne y vísceras. A pesar del contenedor, las cruces llegaron al D.F. oliendo dulcemente y se montaron temprano en la galería para la inauguración del día siguiente. Un grupo de performance que ensayaba en la galería esa noche se enamoró de las cruces y, de forma espontánea, creó una presentación alrededor de ellas, la cual presentaron durante la inauguración. Su acto incluyó cubrir el suelo con tortillas y servir comida al estilo albañil en ataúdes. La inauguración fue un gran éxito y la mitad de las cruces se vendieron esa misma noche. La muestra continuó por dos meses y le dio a Samuel la validación que necesitaba para dejar el Derecho y mudarse a la Ciudad de México para convertirse en artista.
Durante los siguientes dos años, Samuel vendió su arte en los parques de la Ciudad de México. Sus cruces se vendían con regularidad y logró mantenerse únicamente con su arte. Sin embargo, al ser un joven yucateco e inexperto en la gran ciudad, cayó en malas compañías y eventualmente lo perdió todo, regresando a Mérida para lamerse las heridas y comenzar de nuevo.
Si pensaba que ahora su arte sería mejor recibido en su ciudad natal, pronto descubrió que nada había cambiado. Dos años de éxito en la capital no significaban nada para los directores de museos locales, así que Samuel volvió a las calles y empezó a vender su arte en el Parque de la Madre, frente al Teatro José Peón Contreras.
Eventualmente, Samuel (de nuevo con ayuda de Paul) decidió promocionar su arte en Atlanta, donde encontró un mercado entre los extranjeros. Para entonces, Samuel había evolucionado de las cruces a los lienzos. Pero en su afán por hacer siempre algo inesperado, enmarcó sus pinturas en marcos de hierro distintivos (su padre trabaja el hierro y fabrica todos sus marcos) y en altares de madera antiguos, comunes en Yucatán. Su arte todavía se vende en galerías y con distribuidores en Atlanta. Finalmente, en los últimos años, el artista local también ha empezado a recibir el reconocimiento merecido en su tierra.
Por supuesto, nos encantó el arte de Samuel desde la primera vez que lo vimos. Nos cautivaron las diminutas pinceladas, la atención al detalle, las metáforas caprichosas y las historias que cuenta cada cuadro. Entre nuestras primeras obras favoritas estaban tortugas gigantes, pintadas como el planeta Tierra, flotando en un cielo lleno de estrellas, atadas con cuerdas torcidas a canastas tipo globo, con una luna de cara redonda observando serenamente desde una esquina y un sol apacible pero ardiente mirando desde la otra. Cuando por fin conocimos a Samuel, nuestra primera impresión fue que había salido de una de sus propias pinturas, tan pequeño y detallado como ellas, con un arco juguetón en las cejas y una sonrisa lista que reflejaba las emociones que transmiten sus cuadros.
Como Samuel nunca recibió una formación formal en una escuela de arte, nunca cayó en la tendencia de hacer arte solo por arte. Su obra demuestra su opinión de que el arte no solo debe ser bello, sino cargado de significado e historia. Si hay un artista del que ha aprendido y que lo sigue asombrando, ese es Salvador Dalí. Y aunque el arte de Samuel no es daliniano, sí es decididamente surrealista. Fiel a su intención, las pinturas de Samuel primero te deleitan por sus colores, detalles, precisión y belleza. Y después te vuelven a sorprender con sus historias y múltiples capas de significado. Como otra de sus artistas favoritas, Remedios Varo, las historias que cuentan sus obras crecen en alcance y detalle con cada nueva mirada.
Incluso antes de que comenzara a ser reconocido por las autoridades culturales de Mérida, Samuel ya había empezado a incorporar algunos elementos de su lugar de origen en sus temas. Su serie más reciente, que se exhibirá próximamente (ver más abajo), presenta a dioses mayas conversando con el Sol y la Luna, personajes recurrentes en el teatro de su arte. La serie trata sobre el calentamiento global y presenta representaciones creativas y, de alguna manera, no tan deprimentes del deterioro de nuestro planeta.
La historia de Samuel Barrera está por cerrar el círculo. Aunque en los últimos cinco años su arte no ha colgado en un solo museo o galería local, en los próximos cuatro meses podrás ver sus pinturas en estas exposiciones:
- Generaciones Contemporáneas – en el Museo de la Ciudad. Esta muestra de artistas contemporáneos locales se inauguró el 25 de octubre en el segundo piso del museo.
- Siete Generaciones – en el MACAY, con inauguración el 19 de octubre. Esta exposición reunirá arte de artistas yucatecos vivos y fallecidos, y Samuel presentará su tríptico sobre el calentamiento global.
- Exposición colectiva de pintura – en el pasillo del MACAY. Samuel participa con tres pinturas que exploran tradiciones abstractas, con su característico toque personal, por supuesto.
- Impulso Universitario – una muestra organizada para recaudar fondos que otorguen becas a estudiantes locales. La exposición será en un espacio sobre la calle 62 entre 45 y 47, e incluirá a artistas locales y otra pieza sobre el calentamiento global de Samuel.
- Finalmente, en agosto de 2008, Samuel tendrá una exposición individual en el Olimpo, donde espera presentar obras totalmente nuevas. Es probable que no veamos mucho de Samuel hasta entonces, ya que su arte se produce con mucha dedicación; cada lienzo le lleva varias semanas. Producir suficientes obras para toda una muestra le consumirá el tiempo hasta entonces.
Mientras tanto, podemos disfrutar de las exposiciones y de los “Samuels” que cuelgan en nuestras propias paredes.
Lee más sobre las sedes mencionadas arriba en la sección Arte en Mérida de Yucatán Living.
Puedes contactar a Samuel Barrera por teléfono al 999-925-0425 o en su celular al 999-258-0190. También puedes escribirle a elanticuerpo "arroba" yahoo.com. Actualmente, Samuel está representado en Estados Unidos exclusivamente por la galería Blue Spiral en Asheville, Carolina del Norte.
Comments
Luisa Costa 8 years ago
Samuel Tengo un pedazo de arte tuyo. Es un sol bellisimo en una cruz. Qui BiBit in de furit, 1995. Lo compre por esas mismas fechas en algun lugar en uno de mis viajes a Mexico. Me encanta, esta colgada en una pared en mi sala. Gracias...Exitos
Reply
Mary Courtney 9 years ago
03/13/20
Just returned from a week in Merida and saw your paintings at the Mundo Maya and am enchanted. I loved the charm and humour found within the lovely paintings, I will never forget them. Truly a highlight of my visit to the Yucatan. Mucho gracias
Reply
Destini Cauley 13 years ago
A big thank you for the blog post.Many thanks again. Will read on...
Reply
adele 15 years ago
We are very excited to be including Samuel's work in our upcoming exhibtion - The Art of Change- Interpretations of Time and Space - Artists from Cuba, Mexico and USA- May 21st 7PM at SoHo Galleries Calle 60 entre 43 y 41 Centro Merida ...
Reply
herb schmidt 16 years ago
I am the owner of two of Samuels wonderful paintings, one which was signed personally for me. Paul and Samuel have been personal friends for many years and I cherish his wonderful talent. I have had bad times like everyone, but I would always keep these pieces of art with me no matter what, as he is a great talent and a wonderful man.
Herb Schmidt
Circaherb@yahoo.com
Reply
Richard Montgomery 16 years ago
Hi Samuel,
I saw your paintings at Blue Spiral in Asheville, NC a while back. Wonderful paintings, I am in love with your work. Anyway, I can not afford them at this time as I'm a bit in debt, so please just consider this fan mail and know there are folks up here north of the border who very much admire your work.
All the best,
Richard
Reply
Yucatan Living - Art in Merida 16 years ago
[...] consisting of works by 20 artists that speak to how Merida has changed over the years. Works by Samuel Barrera, Alonso Gutiérrez, Nicholas Lavaroff, Henry Ponce and others. Open until mid [...]
Reply
ernest heredia 17 years ago
Hi Samuel..
How are you (friends of Henry Ponce, Alex and Chris (from LA)..
How is Paul...
Send me back an email when you get a chance..
Are you on Facebook?
XO
ERNEST
Reply
héctor 17 years ago
Muy buen trabajo Samuel, felicidades.
Stay suavecito
Reply
Jeronimo Freymann 17 years ago
Un verdadero artista, mi respeto y admiración.
saludos.
Reply
The Incredible Lightness of Being « Rita’s Dog Blog 17 years ago
[...] The final picture for today is my dream. It is by the contemporary surrealist painter, Samuel Barrera, who is from Merida, Mexico. You can learn more about this artist and his work by clicking here. [...]
Reply
(0 to 11 comments)Next »