La Orquesta Sinfónica de Yucatán
Nota del editor: Acabamos de actualizar este artículo de hace algunos años, ya que sigue teniendo información valiosa sobre nuestra Orquesta Sinfónica de Yucatán, así como enlaces importantes para obtener más información. ¡Disfrútalo!
A los expatriados les encanta la sinfónica
Recientemente visitamos a Benjamin Ramírez y Ross Russell. Después de vivir y trabajar casi 30 años en el área de Filadelfia, se mudaron con todo y pertenencias a Mérida. Como muchos otros expatriados, compraron y restauraron una casa antigua en el Centro Histórico. Desde que terminaron su casa, una parte importante de disfrutar su nueva vida aquí ha sido aprender sobre su nueva ciudad adoptiva.
Y una de las cosas sorprendentes que descubrieron después de mudarse fue la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Desde que nos mudamos a Mérida, hemos estado observando el creciente nivel de importancia, habilidad e influencia de la orquesta sinfónica de la ciudad. Aunque comenzó de forma modesta, desde 2007 la ciudad ha tenido una temporada completa de conciertos en el hermoso Teatro José Peón Contreras y un número creciente de eventos satélite de música clásica.
Para Benjamin y Ross, la vida en Filadelfia siempre incluyó boletos de temporada para los conciertos de la Orquesta de Filadelfia. A lo largo de los años tuvieron el privilegio de presenciar varias generaciones de directores, comenzando con Eugene Ormandy y seguidos por Riccardo Muti, Wolfgang Sawallisch y, más recientemente, el Maestro Christoph Eschenbach. Estaban más que complacidos al descubrir que podían seguir asistiendo a conciertos a solo cuatro cuadras de su nueva casa, en una hermosa ópera y a una fracción del precio.
Pero claro, ¿cómo no iba a tener Mérida una orquesta sinfónica, verdad? Yucatán tiene una rica herencia musical y, si alguna vez has presenciado los bailes en el Parque de Santa Lucía un domingo por la tarde, sabes que la música está en los huesos mismos de la gente de esta ciudad. Todos los días en Mérida tenemos la oportunidad de escuchar música tradicional yucateca. Yucatán incluso tiene su propio estilo musical (la trova), y muchos de sus compositores y canciones populares son conocidos internacionalmente. Mérida tiene un museo dedicado a la música y los músicos nacidos aquí, el Museo de la Canción Yucateca, ubicado en la Calle 57 cerca de la Calle 50. Pero, hasta hace relativamente poco, nos sorprendió saber que Mérida no había tenido una orquesta sinfónica.
Historia de la Orquesta Sinfónica de Yucatán
Según Elizabeth Arnott, violinista de la orquesta desde su creación y originaria de Inglaterra, ha habido múltiples intentos de establecer una orquesta sinfónica en Mérida desde mediados del siglo XIX. Varios compositores locales crearon música sinfónica y estaban interesados en promover la música clásica en la ciudad más grande de la Península. En los años 20 se creó la Orquesta Sinfónica de Mérida, y a lo largo de los años también se desarrollaron varias orquestas temporales. Aparentemente, una de ellas incluso tuvo el apoyo breve de la Reina Isabel de Inglaterra cuando aún era princesa. Sin embargo, debido a dificultades económicas, falta de apoyo y escasez de músicos calificados, todos y cada uno de esos esfuerzos fracasaron.
A finales del siglo XX, una orquesta de cámara llamada Conjunto de Cuerdas del Salón de la Historia sobrevivió y se convirtió en la base de lo que hoy es la Orquesta Sinfónica de Yucatán.
Al involucrarse con la orquesta, Benjamin descubrió que el impulso para crear la actual Orquesta Sinfónica ha sido largo y difícil, e incluyó los esfuerzos combinados de muchas personas del gobierno estatal, de la comunidad musical y de ciudadanos particulares. Se creó un Patronato en los años 90 para recaudar fondos específicamente para una orquesta. Se buscó y se obtuvo apoyo gubernamental del Instituto de Cultura de Yucatán (o ICY, el instituto estatal que apoya la música, la danza y las artes), y en 2002 se llevó a cabo con éxito una búsqueda internacional de músicos clásicos calificados.
Finalmente, en 2003, la Orquesta Sinfónica de Yucatán tuvo su primera temporada en el Teatro José Peón Contreras. De los 38 músicos que tocaron, 12 eran mexicanos y 26 eran extranjeros. Para 2007, la orquesta consistía en 55 músicos provenientes de lugares lejanos alrededor del mundo, incluyendo Reino Unido, Estados Unidos, Italia, República Checa, Cuba, Polonia, Rumania, Colombia, Bulgaria, Rusia, Japón, Francia, Nueva Zelanda, España y, por supuesto, México. Desde la noche de apertura, la orquesta ha ofrecido muchas temporadas, innumerables conciertos y ha comenzado a interpretar óperas. El repertorio de la sinfónica incluye música clásica, contemporánea, de cine, popular y mexicana. De hecho, Benjamin y Ross mencionaron que les ha agradado especialmente saber que la orquesta tiene el compromiso de interpretar música de compositores latinoamericanos, mexicanos y locales, además de todos los compositores clásicos tradicionales. Como asistentes frecuentes a los conciertos de la sinfónica, sienten que esto les permite ampliar sus horizontes musicales y escuchar música que de otro modo no tendrían oportunidad de conocer.
En su primer año de ópera, la sinfónica interpretó Rigoletto, y al año siguiente, Madame Butterfly. El talentoso elenco de Madame Butterfly incluyó a un cantante local yucateco en un papel protagónico. Benjamin y Ross ofrecieron una recepción en honor al tenor Arturo Martín, celebrando su actuación y su nuevo puesto en la Ópera de Bonn en Alemania, donde estará cantando durante los próximos años.
Actividades en curso
Una de las funciones laborales de los músicos de la orquesta es la enseñanza. Varios de los músicos de la orquesta están actualmente enseñando música en espacios locales a estudiantes locales, con la esperanza de que, eventualmente, las escuelas locales puedan ser una fuente de futuros integrantes de la orquesta de Mérida u otras orquestas alrededor del mundo. Muchos de los músicos sienten una gran pasión por enseñar y por presentarse ante personas en Yucatán que no han tenido exposición a la música clásica. Durante un tiempo, el Cuarteto Génesis se presentó en pequeños pueblos fuera de Mérida. Elizabeth Arnott y otro miembro de la orquesta enseñaron el Método Suzuki a estudiantes del CECUNY, una escuela aquí en Mérida. Elizabeth estudió con el propio Dr. Suzuki y dirigió una exitosa escuela de violín durante 20 años en Londres para niños de entre 3 y 16 años.
A medida que la orquesta sinfónica ha crecido y se ha consolidado, se ha convertido en el proyecto insignia del ICY, ya que ha colocado a Mérida en el mapa cultural de México y América Latina. Según Elizabeth Arnott y otros, en los últimos años no solo hemos visto el crecimiento de la sinfónica, sino que hemos sido testigos de un renacimiento cultural en Mérida. La sinfónica ha sido anfitriona de múltiples solistas y directores visitantes de todo el mundo. Ha ofrecido conciertos educativos en universidades, así como conciertos populares en Izamal, Valladolid y en la reapertura de la iglesia restaurada de Uayma. Incluso ha interpretado El lago de los cisnes como apoyo a una presentación del Ballet de Cuba.
El Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán, A.C. fue creado en diciembre de 2001. Existe para apoyar los esfuerzos del ICY por mantener y promover a la Orquesta Sinfónica de Yucatán. También participa activamente en la promoción del desarrollo de la educación musical en Yucatán. El Patronato es una asociación civil sin fines de lucro que recauda fondos para complementar los esfuerzos de inversión del gobierno estatal a través del ICY y de la taquilla de la Sinfónica. Encabezado por Don Adolfo Patrón, un empresario local retirado con pasión por la música clásica, la misión del Patronato es apoyar a la Orquesta Sinfónica de Yucatán como un proyecto a largo plazo para beneficiar a la comunidad en general. Desde 2003, el Patronato ha donado 10 millones de pesos al ICY en beneficio directo de la Orquesta Sinfónica de Yucatán.
Como era de esperarse, la mayoría de los benefactores del Patronato son yucatecos. Benjamin, Ross, Elizabeth y otros han estado trabajando para ayudar al Patronato a desarrollar un programa de vinculación con la comunidad de expatriados. Como personas que aprecian la música clásica en vivo, quieren asegurarse de que Yucatán continúe contando con una orquesta, que haya una temporada de conciertos cada año, y que músicos calificados residan aquí en Mérida para brindar educación musical a niños y jóvenes locales. Benjamin también está compartiendo con el Patronato algunos de los programas de recaudación de fondos y vinculación que han tenido éxito anteriormente en otras ciudades. Un año, por ejemplo, el Patronato proporcionó puertas y ventanas para aumentar la comodidad dentro del teatro y una computadora para la taquilla, lo cual hizo que las reservaciones y compras de boletos fueran más rápidas y fáciles.
La Sinfónica de Yucatán hoy
La temporada de la Sinfónica va de septiembre a junio, y ha sido dirigida desde 2009 por Juan Carlos Lomónaco. Cada temporada ha ido mejorando, siempre culminando con una producción operística a gran escala al final del año (alrededor de junio). El Teatro José Peón Contreras ha recibido muchas mejoras desde que empezamos a asistir en 2002, cuando pequeños fragmentos del techo de yeso podían caer sobre el público durante una presentación. Durante el verano, la Sinfónica organiza eventos para recaudar fondos que sinceramente esperamos que nuestros lectores apoyen. Como amantes de la música clásica, los animamos a aprovechar el increíble recurso que tenemos aquí con la Orquesta Sinfónica de Yucatán y el Teatro José Peón Contreras. ¡Y estamos seguros de que el apoyo a la música clásica en vivo aquí hará que su vida en Yucatán sea aún más enriquecedora!
Comments
Nostalgic 15 years ago
I liked the fact that this website mentions that a chamber orchestra called Conjunto de Cuerdas del Salon de la Historia (String Ensemble of the Historical Salon) was the stone for the Orquesta Sinfonica de Yucatan. My grandfather was the "maestro" of the Conjunto de Cuerdas. :)
Love Mexico and love Merida. Love music and loved my grandpa.....
Regards,
Reply
Working Gringos 15 years ago
We suggest that you call the good people at Yucatan Expatriate Services (info@yucatanyes.com). Or go to their website for the phone number... www.yucatanyes.com
Reply
Don Spinelli 15 years ago
Would anyone be able to help me make contact w/ the Music Directors of the Yucatan Symphony? I am very interested in auditioning for the orchestra but want more information. I cannot speak Spanish (yet) so their website is a bit confusing for me.
Your help would be greatly appreciated.
Reply
Working Gringos 16 years ago
Ed,
There is no one place to find out what events are playing at the Teatro in a season... but we do our best. You can see a Symphony schedule here, and we put everything else we can find out about in our weekly events column.
Reply
Ed Sherif 16 years ago
Anyone knows what are the upcoming events at teatro Peon Contreras. We live in Playa del Carmen, and last winter we attended a very nice Opera night at the Teatro and enjoyed a wonderful performance by the Yucatan Orchestra. Any website or contact will be greatly appreciated
Thanks
Reply
Ralph Topp 16 years ago
Why is it so difficult to find out what is going on with the Yucatan Symphony this season? And the previous seasons as well? I am a patron along with other snowbirds. When I ask at the ticket counters, the agents look at me as if I am from another planet and have no clue what is coming. I got the same communication last year and the year before that. When the orchestra finally gets it all together, I very much enjoy the concerts and the way they play together, the tuning and musicality. Snowbirds seem to make up 50% or more of the audience. I know the conductor is fluent in English yet not a word of thanks or welcome is ever spoken in English. Currently I am living in Progreso and will be here until the end of March.
Reply
Lizbeth 16 years ago
I'd like to hire the orchesytra for a wedding, how can I get in touch with them?
Reply
Frank Stovall 17 years ago
My partner and I have purchased property in Izamal and are planning on moving down from Portland (OR) in September. My only hesitation is that I am a (US) American folk music fan and I am active in the folk music scene here in Portland. I play fiddle and sing and I wonder if I will have any opportunities to make music with ex-pats in Merida and/or nearby.
Thanks,
Frank
Reply
Polly Gropen 17 years ago
Thanks David. The violin actually belongs to a friend here in Bacalar, but I might bring it to Merida with me when I come for the March 16th concert. I'll check with Dick about what he wants.
Reply
David Gortner 17 years ago
Polly: If you have not found someone to help you with your violin, there is a luthier in Merida that works on string instruments, and does so for some of the symphony members. Albert Soria is his name. His phone 999-995-26-11. He did some work for me and he is a very nice fellow.
Reply
Bruce Barber 17 years ago
My sincere thanx to all concerned for the Orchestra's schedule. I've been waiting for it in preparation for my and my group's appearance in Mérida (next year). Now, not only will we be able to plan our attendance at one or more performances but to learn the theater grants a 50% discount to INAPAM holders is equally wonderful news.
Reply
(0 to 11 comments)Next »