Reseña de Arte en Mérida

Reseña de Arte en Mérida

26 May 2009 Art & Local Culture 9

¡Un montón de arte!
Antes podíamos abarcar el mundo del arte en Mérida... o al menos pensar que lo hacíamos. Ya ni siquiera vivimos bajo esa ilusión. Con la proliferación de nuevas galerías, museos y artistas, el panorama artístico de Mérida se está volviendo más activo, más colorido y más complejo... ¿y acaso no es eso algo maravilloso cuando se trata de arte? Hay tantas noticias en este momento que pensamos que sería útil escribir una Actualización del Arte en Mérida... y aquí la tienen.

La ausencia de escultura
¿Recuerdan las exposiciones de escultura que solían adornar Paseo de Montejo durante diez meses al año, con artistas de México y otro país invitado (España, Japón, etc.)? Bueno, este año no habrá tal exhibición, y hasta donde sabemos, no hay planes para revivir esa tradición de cinco años. Hay un nuevo partido en el poder estatal, y están ocupados planeando y creando sus propias tradiciones.

Reunión con el Instituto de Cultura
Esto nos lleva a otro punto importante. La semana pasada, Working Gringa se unió a unos veinte extranjeros en una reunión especial con el Director del Instituto de Cultura de Yucatán (ICY), el organismo estatal encargado de todos los programas artísticos y culturales del estado. El ICY cubre desde orquestas y compañías de danza, hasta teatros, programas musicales y talleres de todo tipo: desde taekwondo hasta espectáculos de títeres.

Nos reunimos con el director, Renán Alberto Guillermo González, y con unos seis de sus colaboradores, incluyendo al jefe de Publicidad, José Avilés Marín, y a la encantadora Maricarmen Pérez, quien canta en Jazzin' Mérida los viernes por la noche y que, como empleada del ICY, fue recientemente nombrada Embajadora del ICY para la comunidad extranjera (como resultado directo de esta reunión).

La reunión estuvo llena de agradecimientos mutuos y algunas sugerencias para mejorar. En específico, pedimos mayor anticipación para la difusión de eventos, para poder mantener nuestros calendarios actualizados y dar tiempo suficiente a los lectores —y a nosotros mismos— de planear su asistencia. Confiamos en que esta colaboración y visibilidad mejorarán en un futuro cercano, y eso nos emociona.

También aprovechamos para informar al Director y su equipo sobre algunos de los programas en los que participamos los extranjeros y que consideramos importantes. Además de Working Gringa (quien habló sobre el sitio Yucatan Living y el Mapa del Arte de Mérida), hubo representantes de AANY, la Biblioteca Inglesa de Mérida, el International Women’s Club y Yucatán Goldbook, quienes compartieron sus proyectos.

Otro programa fue presentado por Cherie Pitillo y Greenwood, una pareja de extranjeros incansables que han vivido aquí por unos dos años. Presentaron una libreta gruesa con fotos, textos y explicaciones sobre un prometedor y especial programa de arte llamado Púrpura Plástika. Este valioso programa, dirigido por jóvenes artistas mexicanos, enseña arte en orfanatos locales, y esperamos escribir más sobre él muy pronto.

El director Renán nos habló de las cuatro principales áreas de trabajo del ICY:

  • Promoción de eventos al público
  • Apoyo a espacios donde se realicen eventos
  • Preservación de la cultura maya y mestiza
  • Participación y apoyo a los 106 municipios de Yucatán, incluida Mérida

En particular, esto último se refiere a la descentralización de las actividades culturales para llevar los beneficios del arte a todo el estado, así como generar ingresos por turismo cultural.

Mencionó el número de niños que están tomando clases de música en todo el estado, las diferentes orquestas infantiles y el sistema de educación musical llamado ORJUVE (Sistema Estatal de Orquestas Juveniles de Yucatán). Explicó que cada pueblo tiene un representante encargado de gestionar los eventos y apoyos culturales que necesiten. Un programa así tiene un gran potencial, y nos entusiasma imaginar lo que cinco años de este tipo de atención podrían generar en el estado, para los niños y para las comunidades en general.

Nuevos artistas
Un paseo por el Mercado de Arte sobre Paseo de Montejo el domingo pasado (¡el primero en mucho tiempo, tristemente…) nos permitió descubrir a tres nuevos artistas muy interesantes. Conocimos a Agustín, un joven de Jalisco que estudió arte en Los Ángeles, pero regresó a México para pintar, dibujar y abrir una escuela de arte especializada en animación. Sus lienzos eran impresionantes, mostrando gran habilidad para el dibujo de figura humana y un buen sentido del color. Admitimos que compramos uno.

Un poco más adelante, encontramos a Viviana Hinojosa y su novio, ambos artistas. Habríamos comprado otra obra ahí mismo si A) no hubiéramos gastado nuestro presupuesto en la pieza de Agustín, y B) no nos hubiéramos enterado de su próxima exposición. Viviana y Miguel presentarán sus obras en una exposición en junio en la nueva galería SoHo, y planeamos estar ahí para elegir nuestras favoritas.

SoHo en Mérida
¿Aún no han oído hablar de SoHo Galleries? Si no, pronto lo harán. Adele, la dueña de SoHo, viene de la ciudad de Nueva York (de ahí el nombre). Ha traído su sensibilidad cosmopolita y su conocimiento del arte a Mérida, y planea ponerlo ¡a nuestro servicio! Ella y su pareja, Nicolas Lavroff (fotógrafo), exhiben obras nuevas de artistas locales, grabados clásicos de su colección de años y también ofrecen impresiones giclée de muchas obras por si no puedes adquirir el original. Estamos entusiasmados por las próximas exposiciones y por la energía que Adele está invirtiendo en apoyar a los artistas en México, incluyendo la organización de una feria de galerías en el parque de Santa Ana. En cuanto sepamos más, ustedes también lo sabrán.

Recorridos de galerías, guiados y autoguiados
Las galerías están multiplicándose y poniéndose creativas. Galería Victoria acaba de anunciar un recorrido por galerías de arte y museos para turistas (www.meridagallerytour.com)… una excelente forma de iniciarse en el mundo artístico de esta hermosa ciudad. El tour distribuirá la edición de verano 2009 del Mapa del Arte de Mérida de Yucatán Living, que estará disponible en unas dos semanas, lleno de información sobre nuevas y antiguas galerías en Mérida. El Mapa del Arte de Mérida es una guía autoguiada de museos, galerías y otros lugares donde puedes encontrar arte en el centro. Una herramienta imprescindible para cualquier amante del arte que viva o visite aquí. El mapa puede encontrarse en los módulos de información turística, la Biblioteca Inglesa de Mérida, tiendas, restaurantes, galerías y museos... y también puede descargarse en formato .pdf desde la sección “Arte en Mérida” del sitio web.

Georgia Charuhas
Una de las artistas más queridas de Mérida, Georgia Charuhas, ha estado trabajando últimamente con acuarelas y parece estar disfrutando plenamente de su Periodo Azul. Fue honrada esta primavera al ser una de las cuatro mujeres mexicanas seleccionadas para una exposición en la Ciudad de México llamada Artilugios. La muestra, con obras de Georgia Charuhas, Philippa Smith, Rocío Caballero y Pilar Bañuelos, fue parte del Festival de México en el Centro Histórico, celebrando 25 años de arte en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Antiguo Palacio del Arzobispado. Georgia es una artista de talla mundial y nos sentimos afortunados de contar con su talento, conocimiento y energía en Mérida.

Más música
Otro beneficio de la reunión con el ICY fue que Working Gringa se sentó junto a Katalina McNulty. Al parecer, Katalina recorre Mérida más que tres personas juntas, siempre buscando lo nuevo y lo interesante, y tiene un interés particular por la música. Ha aceptado convertirse en la Corresponsal de Música de Yucatan Living para mantener nuestras listas de eventos musicales lo más completas y actualizadas posible. ¡Bienvenida, Katalina!

Sábado por la noche
Una buena noticia que surgió de la reunión con el ICY: ¿Recuerdan esas maravillosas noches de sábado en el centro de Mérida, cuando cerraban las calles, ponían mesas y sillas y la música llenaba el aire? Pues ese evento tan especial, que había desaparecido misteriosamente, ha regresado desde el fin de semana pasado. ¡Bienvenido de nuevo, Corazón de Mérida!

El arte está en el aire
Antes de dejar el tema del arte por ahora, queremos llamar su atención a los árboles en flor: los flamboyanes y sus compañeros de baile, los lluvia de oro. Estos árboles, que suelen plantarse juntos, están ahora en plena floración (mayo). Se pueden ver en muchas partes, pero una ruta particularmente espectacular es la Avenida Itzáes, desde el aeropuerto hasta la Avenida Colón. Rojos y amarillos por doquier, y el dulce aroma de la lluvia de oro se esconde en cada esquina. ¡Amor, arte y primavera están en el aire de Mérida!

Actualización: El recorrido de galerías de Mérida ya no está disponible.

Comments

  • Jennifer Kuhns 12 years ago

    I was in Merida a couple of weeks ago, and I bought a small ink drawing from an artist on the street in the Centro. I failed to write his name down, but the signature looks like "Tecuani Ch'een." I would like to find more work by this artist, so if you happen to be familiar with him, please send information. The work I enjoyed is a whimsical, modern interpretation of traditional Mayan beliefs. Thank you!

  • Angela Forero 16 years ago

    Cool information, It seems to me that there are a lot of artists in yucatan.
    I am living in florida, but I am going to be in merida from the 24th to the 27th of march, and I need some help finding information about art centers that are offering art or illustration workshops but that time, and something not so expensive. I really want to learn something artistic while I am there. (I speak fluent spanish)
    I appreciate your help... :)
    Angela

  • Lorraine 16 years ago

    Thanks WG's for paying great attention to the Arts in Merida. For me, an artist planning a permanent move to Merida, the art scene there seems so alive and exciting. Everyone seems so open to new ideas and new people. Truly inspiring! I can't wait to make the move.

  • geoffrey ellis aronson 16 years ago

    I am glad that I got such a quick response to my posting. Yes, I have seen the Merida Art Map and have made use of it. Last weekend I was in Merida and visited several sites on the map but was unfortunately disappointed not to visit a few that were listed as having hours that I had attended. Otherwise, the other studios and galleries were open for business.
    Yes, I would like to keep up with the Arts Scene in Merida as well as the entire Yucatan peninsula. Being in Valladolid and of a restive spirit, I roam about a lot on the weekend and will keep this website posted as to what I find. Perhaps we can develop a map of the entire region. There is quite a bit of work in the hinterlands that never gets publicized in the capital.

  • Working Gringos 16 years ago

    Yucatan Living publishes the Merida Art Map, which has much-improved distribution these days. You can find it at the Information booths in the Palacio Gobierno and the Jose Peon Contreras Theatre. It is also at the MACAY, at the galleries and museums throughout Merida and at as many restaurants and hotels downtown as we can manage. Oh, and it's also at the Merida English Library.

    In addition, Yucatan Living does its best to spotlight different artists in the Merida community and supports the arts with our constantly updated listing that can be found here:
    http://www.yucatanliving.com/art/art-in-merida.htm

    Merida's art scene is nothing like Mexico City's, but it's growing! Geoffrey, help us at Yucatan Living keep on top of what's new... we would love the help!

  • geoffrey ellis aronson 16 years ago

    It would be great if someone would compile a directory of artists, with an extra effort to finding those undiscovered outsider artists and artesians among the Mexican nationals throughout the Yucatan peninsula. For example, there is a gentleman who does paper mache 2 blocks from the North Beach on the Isla Mujeres. There is a santos sculptor in San Felipe. There must be hundreds more.
    I am moving to Valladolid come September. I would like to initiate such a project, would solicit info from those of you out there, and suggestions as to where it could be published/displayed/posted. I know here in DF, Conoculta has a small pamphlet listing the significant artesians in central Mexico who have open studios. I would eventually like to see something like this. I believe there use to be a publication that listed Yucateca artists and their studios, but it was inadequately distributed. It was only available at the small crafts shop that used to be one block from Merida´s Zocalo on 62nd ST.

  • Lane 16 years ago

    Thanks for all that information. Please do tell us more about Cherry and Greenwood´s project.

  • Jacque Mott 16 years ago

    Thank you SOOOO much. I love this kind of information.

  • GEORGINA COLINA 16 years ago

    EXCELLENT!!!!!!!!!!!!!!!

(0 to 9 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required