La artista Georgia Charuhas

La artista Georgia Charuhas

24 October 2018 Art & Local Culture, Interviews & Editorials 18

NOTA DEL EDITOR: ¡Los detalles de "Conoce a la Artista" están al final del artículo! Este artículo se actualizó en octubre de 2018. El texto original que lo acompaña es del artículo de The Working Gringo de 2006.

Uno de los tesoros de cualquier lugar son los artistas que eligen residir ahí. Como artistas, observan y filtran su entorno a través de su proceso creativo y producen obras que, por lo general, reflejan algo de la cultura en la que se creó el arte. Uno de los tesoros artísticos de Mérida es Georgia Charuhas, una residente de México desde hace 30 años, originaria de Chicago.

En los sesenta, Georgia se graduó del Instituto de Arte de Chicago. Poco después se casó, y pasó los siguientes años viajando y pintando. Uno de sus viajes la llevó a visitar a unos amigos en Puerto Vallarta. Los amigos vivían en una casa junto a Elizabeth Taylor. Georgia dice que esos eran tiempos emocionantes en Puerto Vallarta, justo después de la filmación de "La noche de la iguana".

Georgia y muchos otros apenas estaban descubriendo la belleza y el encanto del México tropical. Georgia terminó su matrimonio en Estados Unidos, se mudó a México y nunca miró atrás. Eventualmente dejó Puerto Vallarta en busca de un lugar más tranquilo, y terminó en Mérida.

Personas que vivían en Mérida en aquel entonces dicen que cuando Georgia Charuhas se mudó a Mérida, la sociedad tradicionalmente conservadora quedó impactada con la presencia de una joven estadounidense viviendo sola en un país extranjero. Era una mujer hermosa y franca, y causó gran revuelo, especialmente cuando montaba y cuidaba sus caballos en la playa de Progreso o al dirigir su propia empresa de ropa basada en sus diseños originales. Los vestidos de Georgia, inspirados en diseños mexicanos pero con la sensibilidad de una gringa, se vendían en todo Estados Unidos, incluso en Bergdorf Goodman en la ciudad de Nueva York.

Georgia eventualmente volvió a casarse, esta vez con un caballero mexicano que más tarde murió en un trágico accidente automovilístico frente a la tienda de muebles que ambos tenían en Cancún. Ahora Georgia vive sola, con 14 gatos y 5 perros (ella ayudó a fundar el refugio de animales AFAD que antes narramos). Pasa sus días pintando y administrando su tienda en la entrada de la zona arqueológica maya de Uxmal.

La casa y el estudio de Georgia están repletos de sus pinturas y dibujos, así como de colecciones de obras de otros artistas. Libros y cuadros cubren las paredes. A Georgia le encanta el mobiliario de mimbre blanco y dice que el blanco es el color preferido en el trópico porque puedes ver más fácilmente los insectos caminando sobre él. Hmm, nunca lo habíamos considerado, ¡pero tiene sentido!

En la parte trasera de la casa, detrás de la alberca y los muebles de hierro pintados de colores brillantes, está el espacioso estudio donde Georgia crea. Dentro del estudio hay pilas de lienzos, mesas llenas de pinturas y pinceles, piezas de muebles antiguos con formas interesantes, maniquíes, carteles de los diseños de alta costura de Georgia, y pinturas, pinturas y más pinturas.

¿Esperen? ¿Diseños de alta costura? ¿Tienda de muebles? ¿Caballos en la playa? ¿Quién es esta mujer?

Conocimos a Georgia por primera vez en la Galería Mérida, en la noche inaugural de una exposición de su obra. De alguna manera terminamos sentados frente a ella, todos con una copa de vino en la mano, disfrutando de una fascinante conversación sobre la vida, la escritura, el arte, la poesía y la vida en Mérida. Más tarde esa noche, Georgia leyó algunos de sus poemas y quedamos cautivados, no solo por los poemas en sí, sino por la manera en que los leía, con pasión, encanto y un brillo en los ojos que es muy poco común.

Unos días después, Georgia llamó y nos encargó fotografiar su próxima exposición, llamada "El Laberinto", en el MACAY, el museo de arte moderno de Mérida. Aceptamos, y pasamos tres días fotografiando cuidadosamente sus lienzos bastante grandes. Fue ahí donde empezamos a quedar encantados por la magia en su arte. Las criaturas cobraban vida mientras pasábamos tiempo con ellas, mirándonos enigmáticamente desde sus mundos oscuros y complejos. Sus rostros, ligeramente mayas, inquietan, encantan y desconciertan. Perros y tigres merodean y se retuercen. Extraños enanos sostienen pequeños ratones en sus brazos. Y todos dejan al observador con curiosidad sobre de dónde vienen y por qué están aquí. Al final, algunas de estas criaturas nos robaron el corazón y cambiamos nuestro trabajo fotográfico por una de nuestras obras favoritas, y compramos dos más. Hemos estado coleccionando el arte de Georgia desde entonces.

Hace aproximadamente un año, Working Gringa tuvo la suerte de recibir la oportunidad de estudiar arte con Georgia también. Así que, durante el último año, una vez por semana, WG ha estado haciendo la peregrinación al estudio del fondo, cargada de pinceles, lápices y papel. Ahí, durante tres horas semanales, Georgia crea su propio arte mientras sus estudiantes crean el suyo, de vez en cuando regalando una joya de instrucción artística perfectamente oportuna. "¡Nada de líneas rectas!", dirá, o "¡Mira! Esa mejilla es mucho más redonda que esa otra". No da muchas instrucciones... pero lo que dice siempre va directo al corazón del asunto. Anima a sus estudiantes con comentarios acertados y elogios sinceros. Después de un año de esto, WG finalmente ha llegado al punto en que ya no tiene miedo de poner lápiz sobre papel y admite que, a veces, incluso crea algo que le gusta.

Aunque Mérida no es conocida como una comunidad de artistas como San Miguel de Allende o Todos Santos, esta ciudad tiene una personalidad y una atmósfera donde la magia prospera, por lo que es un lugar perfecto para un artista. La inspiración está en todas partes. Hay varios artistas originales aquí y estaremos perfilando a más de ellos en estas páginas en los próximos meses.

Puedes hacer una cita para ver el trabajo de la Sra. Charuhas de noviembre a febrero de 2018/19 llamando al 999-357-6365.

Comments

  • Victor Arzate 11 years ago

    Hi Geogia, I'm glad to know that you are doing well etc. I hope to hear from you soon. Love, Victor Arzate

  • Victor Arzate 11 years ago

    This message is for Georgia. I hope that she remembers me from our days in the Sixties. Thus far your articles have been very truthful and exactly as Georgia has noted. When I met Georgia, we were both in our twenties and of course very gorgeous and looking every bit like celebrities. I worked at MGM Studios, and was on Holiday in Mexico. I met Georgia through our mutual friend Alberto Salum who owned the Cafe Continental.

    At that time Georgia was a dead ringer for a Beautiful Swedish/Hollywood actress named May Britt. We both became instant friends. I now live in Hong Kong, my son Adam and his wife Carmela run my Graphic Design business. As part of my semi-retirement, I am planning to make a move to Merida and would like to contact Georgia again. Also, as I am returning to my Art Roots, I am planning an Art Exhibition at a Gallery in Hong Kong I would greatly appreciate it if you would pass this e-mail onto Georgia. I plan to be in Merida in November/December 2014. regards, Victor Arzate

  • georgia charuhas 12 years ago

    Hello, I am Georgia Charuhas. I will be opening a Casa Museum here on Calle 51 70x72 #517, Santiago in Merida. My work will be shown and I will attend the visitors. Open hours will be 3 until 6, Monday thru Friday or by appointment. (Call 923-9495)

  • Working Gringos 13 years ago

    Wow, this is the first we've heard that she MADE dolls! We'll ask...

  • anita m 13 years ago

    In the 70's, I visited Cancun. Her dolls were all the rage... every size and so many outfits. I purchased Georgianne Gigante (4' tall)..where can I see her dolls today?

  • artoriginals1@yahoo.com 17 years ago

    Do get in touch with me, Jonathan! You can reach me at artoriginals1@yahoo.com -Georgia

  • Jonathan Farber 17 years ago

    Hi, Im a student at the university of Nevada, Reno studying both Spanish literature and the Fine Arts. I will be graduating this coming May and have wishes to travel to the Yucatan to complete a project about the Mayan/culture and to make the problem of endangered languages more widely understood and more effectively addressed by using the arts. The project will be funded by the Fulbright Fellowship and in order to apply I need an affiliate. My question is if Georgia would be interested in helping an upcoming professional artist? Thanks for your time.

    Jonathan Farber

  • Annemarie Wettsteine 18 years ago

    Thank you very much for that interesting mail. I loved the exhibition in Merida when we were there last summer, and I have not given up hope to find a way for an exhibition from Georgia here in Germany. May I use the article from you to show possible sponsors?
    And perhaps you could send me some more pictures from Georgia, drawings as well as paintings, to show them as well.

    Hope to hear from you again.

    Annemarie Wettstein

  • Yucatan Living - Art in Merida 18 years ago

    [...] five of Merida’s most accomplished artists will be showing graphic artworks. Salvador Baeza, Georgia Charuhas, Eugenio Covarrubias, Sandra Nikolai and David Sierra (three of whom have been featured on this [...]

  • annemarie wettstein 18 years ago

    We have been vitsiting Mexiko this summer and by chance we were delayed in Merida because of the huricane Dean so I had the chance to visit the Art galery and the only artist that struck my attention was Georgia.
    Back home one of the first things I did, was checking the internet to find more abaut her art.
    So if ever you should like to try and have an exehibition here in Germany I would like to try and find a Galary for you. I can´t really say what struck me seeing your works but I liked them.

    Annemarie Wettstein

  • yolanda 18 years ago

    I think it a wonderful storie
    another storie of great women and in georgia's case an artist a warrior
    her paintings are intriguing,the voice of mexican gringa
    living in the usa

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required